Chicago será la ciudad candidata para organizar los JJOO del 2016.

Enviado por bielo el Sáb, 14/04/2007 - 19:29
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) designó oficialmente el sábado a Chicago como la ciudad candidata para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, superando a Los Angeles en la votación llevada a cabo en un hotel de la capital de EEUU.

Esta decisión del USOC pone fin al proceso de evaluación llevado a cabo desde el mes de mayo de 2006 por la Comisión, aunque no será hasta octubre de 2009 cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anuncie en Copenhague la ciudad que albergará los Juegos de 2016.

Tanto Richard Daley, alcalde de Chicago, como Antonio Villaraigosa, su homónimo de Los Angeles, mostraron su satisfacción tras concluir sus respectivas presentaciones ante la Junta Directiva del USOC. "Nos sentimos muy orgullosos del compromiso que ha adquirido Chicago con el movimiento olímpico", señaló Daley instantes después de responder a las preguntas del USOC.

"Nuestra ciudad es fundamentalmente inmigrante y queríamos demostrar cuál es la clave fundamental del éxito de EEUU: su gente", explicó el alcalde de la ciudad del viento, cuya candidatura fue la primera en presentarse. "Todo ha ido según lo previsto; querían (los integrantes de la Junta Directiva del USOC) asegurarse de nuestras medidas en materia de seguridad e instalaciones, lo normal, ha sido un diálogo muy directo", continuó Daley.

Hasta el momento, esta ciudad del norte de Estados Unidos no ha organizado nunca unos Juegos. En cambio, Los Angeles ya organizó los de 1932 y de 1984, siendo éstos los primeros económicamente rentables de la historia.

"Esto no es un duelo entre las dos ciudades", comentó el alcalde de origen hispano Antonio Villaraigosa. "La gente del USOC nos ha comentado que ambas presentaciones han sido espectaculares, así que nos sentimos francamente bien aunque la decisión final no esté en nuestras manos", agregó.

Pasadas las 16:00 (20:00, GMT), el Comité Olímpico estadounidense, que no hizo pública la diferencia de votos entre una y otra candidatura, anunciaba que Chicago sería la ciudad propuesta por el USOC para organizar los Juegos Olímpicos de 2016.

El presidente de este organismo, Peter Ueberroth, no obstante, matizó que el nombramiento de Chicago como candidata a organizar el evento se decidió "por escasos votos de diferencia". "Han sido dos candidaturas tremendamente competitivas, pero el gran entusiasmo y el espíritu que se percibe en la gente de Chicago hizo que su candidatura fuera algo más fuerte", aseveró el organizador de los Juegos de 1984 celebrados en Los Angeles.

"Si tuviera el poder para ello, y a veces la gente me acusa de tenerlo, agarraría el mapa y fusionaría las dos ciudades, porque si uno pudiera conseguir que los alcaldes de las dos nos gobernaran, todos saldríamos ganando", aseguró Ueberroth. "La gente de Chicago debe estar orgullosa de sus líderes porque hay muchas ciudades que querrían estar en esta situación", apuntó.

La oferta de Chicago, que se verá beneficiada por una ayuda económica procedente del sector privado de cerca de medio millón de dólares, contempla la construcción de nuevas instalaciones, la mayoría de ellas a orillas del lago Michigan y en parques adyacentes.

Asimismo, las autoridades de la ciudad planean una villa olímpica junto al centro de convenciones, en el sur de la ciudad y al borde del lago, para lo que prevé un presupuesto de 1.100 millones de dólares.

La estrella del proyecto es, no obstante, un estadio olímpico con capacidad para 80.000 espectadores, que se levantaría en el parque Washington de Chicago.

"Quiero dar las gracias a todos los miembros del USOC por darnos esta oportunidad", manifestó el alcalde de Chicago, quien señaló que esta experiencia ha conseguido "sacar lo mejor de la ciudad". "Ahora lo que queremos demostrar es la gran ciudad y el gran país que somos", dijo Daley, quien admitió que el tiempo de espera hasta conocer el resultado final se le había hecho "muy largo porque había muchas emociones en juego".

Por su parte, el alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, comentó que "había dos ciudades fantásticas en liza" y felicitó a Chicago y en especial a su alcalde, Richard Daley. "Ha sido una gran competición en la mejor tradición del espíritu olímpico pero ahora el objetivo es que Chicago organice los Juegos de 2016", afirmó.

"Con esta decisión ganamos todos los estadounidenses; lo hemos dado todo, pero ahora vamos a trabajar de forma conjunta y ayudaremos a Chicago a realizar la mejor presentación posible", dijo Villaraigosa, que no podrá disfrutar finalmente de las instalaciones de la Universidad de California-Los Angeles (UCLA) y la del sur de California (USC) como villa olímpica.

Madrid (España), Doha (Qatar), Bakú (Azerbaiyán), Río de Janeiro (Brasil), Tokio (Japón) y tal vez Roma (Italia) son, hasta ahora, los rivales previstos para Chicago