Heidfeld: La meta es intentar luchar por el mundial F1 en tres años.
El alemán Nick Heidfeld explicó hoy, martes, en Valencia, en el transcurso de la presentación de la escudería BMW Sauber, que el objetivo del nuevo equipo es luchar por el título Mundial dentro de tres años.
Heidfeld, nacido en Moenchengladbach hace 28 años, firmó con el equipo que dirige su paisano Mario Theissen por las tres siguientes temporadas. Es difícil predecir qué puede pasar, pero el objetivo es ganar carreras en tres años. Y si ganas carreras, puedes ganar el Mundial. Esa es la meta, indicó el piloto alemán, que, curiosamente, la temporada pasada militó en Williams-BMW y con anterioridad, entre 2001 y 2003, lo hizo en Sauber.
Acerca de su relación con su nuevo compañero, el canadiense Gilles Villeneuve, Heidfeld afirmó que desde que militan en el mismo equipo sólo se han visto una vez, ayer (lunes).
Ya veremos cómo se desenvuelven las cosas, pero no creo que sea importante que seamos o no amigos. Y en cualquiera de los casos, aún siéndolo, siempre habrá rivalidad. Eso es así en Fórmula Uno; comentó Heidfeld.
Ojalá que lleguen los buenos resultados, porque todos los que estamos en la Fórmula Uno, lo que queremos es ser campeones del mundo, manifestó el alemán.
Preguntado por Efe acerca de qué cree que pasará la temporada que viene y quiénes son a su entender los favoritos, el germano dijo: Este invierno, con todos los cambios que se han tenido que introducir de forma obligatoria en los coches, ha sido más difícil que cualquier otro y es difícil hacer pronósticos, porque lo que hemos visto en las pruebas tampoco aporta datos concluyentes.
Pero intuyo que McLaren (Mercedes) seguirá siendo un equipo fuerte, lo mismo que Renault -el equipo de Fernando Alonso, campeón del mundo en 2005-, que la temporada pasada ganó los dos campeonatos. También estoy convencido de que Ferrari contraatacará, comentó a EFE Heidfeld.
El alemán se perdió las últimas cinco carreras de la pasada temporada, después de haber sufrido un accidente tras caerse mientras montaba en bicicleta.
Heidfeld -que comentó que el circuito que más le gusta del Mundial es el de Suzuka (Japón) y que no sabe si es justo o no, pero que a él le parece muy bien que su país sea el único que albergue dos Grandes Premios del Mundial- se lo tomó con buen humor: Me dejan, me dejan montar en bici.
Vuelvo a montar y no me he caído. La verdad es que la recuperación duró mucho más de lo que yo pensaba, pero todo está en orden afortunadamente, afirmó.