Ecuador en su segunda participación.
La selección de Ecuador alienta la ilusión de tener una gran actuación en su segunda participación en una fase final de la Copa del Mundo, la de Alemania 2006, tras su debut en Corea-Japón 2002.
El entrenador del equipo, el colombiano Luis Fernando Suárez, anunció que su propósito será, por lo menos, disputar la segunda etapa del torneo en Alemania. En el debut mundialista, de la mano del también colombiano Hernán Bolillo Gómez, Ecuador se quedó en la primera fase tras las derrotas 0-2 ante Italia, 1-2 frente a México y la victoria por 1-0 sobre Croacia.
El equipo de la camiseta amarilla con vivos azul y rojo y pantalón azul, los colores de la bandera ecuatoriana, llega a Alemania tras haber obtenido el tercer puesto en las eliminatorias sudamericanas.
Ecuador basa su poderío futbolístico en la labor colectiva que practican sus jugadores, entre los que destaca el defensa del Al Arabi qatarí y capitán de la selección, Iván Hurtado, ex jugador del Murcia español, con cerca de 130 partidos oficiales con la camiseta de la selección.
Hurtado se caracteriza por la serenidad y buena ubicación para pararse en el centro de la defensa, gran anticipación y entrega precisa de la pelota al compañero mejor ubicado. También repetirán su participación mundialista los defensores Ulises De la Cruz, del Aston Villa inglés, y Giovanny Espinoza, de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ).
De la Cruz sobresale por el temperamento, buena salida con balón dominado en el costado derecho, y por acompañar constantemente a sus delanteros con centros precisos o ingresos raudos en busca del gol.
En el medio campo, volverán a una Copa del Mundo, Edwin Tenorio, del Barcelona ecuatoriano, Marlon Ayoví, del Deportivo Quito local, pero crea la mayor expectativa el debut mundialista del juvenil Antonio Valencia. Valencia, del Villarreal español, se convirtió en el sustituto de Alex Aguinaga, figura emblemática de Ecuador en los últimos 20 años.
Valencia no se amilanó ante la gran responsabilidad y más bien se transformó en una de las nuevas figuras del equipo, gracias a su velocidad para llegar a la zona contraria y por sorprender a los arqueros con violentos disparos. Pero sin lugar a dudas, la gran figura en el funcionamiento del cuadro es su centrocampista Édison Méndez, de LDUQ, autor del gol del primer triunfo 1-0 sobre Croacia en el Mundial de 2002.
Méndez es uno de los jugadores incansables del cuadro, no sólo para ayudar a los defensas sino, para proyectar al equipo en busca de la victoria. Se encarga de cobrar los tiros libres y los saques de esquina, por la precisión para lanzar los centros.
Además de Méndez, volverán a jugar un Mundial el goleador de la selección de Ecuador con una treintena de tantos en torneos oficiales, Agustín Delgado, del Barcelona local, cuya mayor virtud es la definición en los remates de cabeza, tal como le hizo el único tanto a México, en el Mundial de Corea y Japón.
De la mano de Suárez, Ecuador se caracteriza por jugar con el sistema de cuatro defensas por delante del portero; dos centrocampistas de contención; dos centrocampistas ofensivos y dos delanteros. Otras de las virtudes del equipo es que no cae en la desesperación, aunque el marcador esté en contra. Persevera tocando y tocando el balón hasta encontrar el espacio para llegar al objetivo.
Los hinchas ecuatorianos alientan la esperanza de que el equipo se mantenga en la competición, pues si bien no creen que vaya a ganar el título, afirman que será uno de los protagonistas en el Mundial de Alemania.
El técnico, Luis Fernando Suárez, ha preparado a los clubes colombianos Atlético Nacional, al que hizo campeón en 1999, Millonarios, Deportivo Cali, Deportivo Pereira, Deportes Tolima y Aucas, de Ecuador. Estuvo como ayudante o responsable directo en todas las selecciones juveniles de Colombia. Como ayudante de su compatriota Francisco Maturana, con Ecuador, entre 1995 y 1997.
Uno de sus mayores éxitos como técnico absoluto lo tuvo en 1999 con la selección Sub '21 de Colombia, que se proclamó campeona en la ciudad francesa de Tolón.
FICHA TECNICA:
Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF):
Fundada en 1925.
Afiliada a la FIFA en 1926.
Participaciones en Copas Mundiales:
1 (2002)
Títulos:
Ninguno
Entrenador:
Luis Fernando Suárez (Colombia, 23-12-59). Seleccionador ecuatoriano desde agosto de 2004.
Alineación tipo:
Edwin Villafuerte; Ulises De la Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Paúl Ambrossi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Cristhian Lara y Agustín Delgado.
Así llegó a Alemania 2006:
Primera fase:
Ecuador 2 - Venezuela 0
Brasil 1 - Ecuador 0
Paraguay 2 - Ecuador 1
Ecuador 0 - Perú 0
Argentina 1 - Ecuador 0
Ecuador 2 - Colombia 1
Ecuador 3 - Bolivia 2
Uruguay 1 - Ecuador 0
Ecuador 2 - Chile 0
Segunda fase:
Venezuela 3 - Ecuador 1
Ecuador 1 - Brasil 0
Ecuador 5 - Paraguay 2
Perú 2 - Ecuador 2
Ecuador 2 - Argentina 0
Colombia 3 - Ecuador 0
Bolivia 1 - Ecuador 2
Ecuador 0 - Uruguay 0
Chile 0 - Ecuador 0.