Édison Méndez: Esperamos ansiosos el sorteo.
Desde Quito, donde milita en Liga Deportiva Universitaria, el talentoso jugador ha dialogado con FIFAworldcup.com acerca de lo ocurrido en las eliminatorias sudamericanas, esta nueva clasificación y el inminente sorteo que definirá la suerte de los suyos en la primera fase de la competencia.
Con su segunda clasificación histórica y consecutiva para una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, Ecuador ha sabido ganarse el respeto del fútbol internacional. Los conducidos por el colombiano Luis Suárez cuentan con un grupo experimentado y joven a la vez, por lo que de seguro se convertirán en un hueso difícil de roer para cualquier rival en la cita del año próximo en Alemania. Uno de sus líderes futbolísticos es nada menos que Édison Méndez, un sobreviviente de Corea/Japón 2002 que a fuerza de trabajo, sacrificio y goles importantes se ha ubicado entre los futbolistas a seguir en tierras germanas.
Los ecuatorianos esperamos ansiosos el sorteo. De hecho, diría que la gente tiene incluso más expectativas que las que tenía en 2001. Confía más en el equipo, y no ve la hora de conocer a los rivales, explica este jugador de 26 años en el que muchos ponen sus fichas para el máximo torneo internacional. Obviamente, los jugadores también estamos ansiosos, pero debemos estar preparados porque puede pasar de todo. ¡Si hasta podríamos quedar encuadrados con Alemania!, exclama, al tiempo que reconoce un deseo hasta ahora oculto: ¿Si me gustaría evitar algún rival? No, podemos jugar con cualquiera. Aunque debo admitir que me encantaría enfrentar a Inglaterra, que posee un gran fútbol.
Y la confesión de Méndez no debería sorprender a nadie, ya que fue él mismo quien, con un derechazo marca registrada, dio una victoria histórica a Ecuador frente a Brasil en las eliminatorias sudamericanas. Aquella conquista fue la más importante, ya que había mucho nerviosismo por enfrentar a los campeones del mundo. La prensa no creía que podíamos superar a tantas estrellas, pero dimos un paso enorme hacia el Mundial, recuerda quien se convirtiera en una fija durante toda la competencia. A saber: disputó quince partidos, faltando sólo a tres –dos de ellos por lesión- y marcó cinco goles fundamentales para el éxito final. Sin duda, eso y el buen juego que pude desplegar me sirvieron para volverme más conocido", explica.
Pasado y futuro:
En su corta carrera, Méndez ya ha pasado de todo. Dejó su país para jugar en la Liga de México, regresó a casa y hasta participó en todos los encuentros de su seleccionado en la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002. Por lo tanto, ahora en un rol más protagónico, se ha transformado en palabra autorizada para opinar de los temas que rodean a su selección. Es cierto que pasamos un momento futbolístico bastante crítico durante la eliminatoria, sobre todo tras la eliminación en la Copa América y el alejamiento de (Hernán) Bolillo Gómez. Pero vino Suárez, que ya conocía a los jugadores, y continuó el mismo camino futbolístico que teníamos previamente. Nosotros dimos todo para colaborar con él, que es un gran entrenador, y esa fue la clave para el éxito final, analiza.
Conseguimos el primer objetivo que era clasificar sin jugar la repesca, y no perdimos ningún partido como locales. Eso fue fundamental. ¿Si significa una ventaja jugar en la altura de Quito? No hay que ocultarlo, claro que lo es. Pero uno debe confirmar eso como equipo, y nosotros lo logramos. Ganamos merecidamente los partidos y eso es innegable. Si no, habría que analizar el caso de Bolivia, que no pudo plasmar como equipo la ventaja de jugar en La Paz, se defiende valientemente este futbolista cuya pegada de media distancia podría ocasionar más de un dolor de cabeza a cualquier arquero.
Ahora, superada aquella prueba, Ecuador afronta un nuevo desafío: mejorar lo realizado en 2002 cuando compartiera su grupo nada menos que con Italia, México y Croacia. Pero pese a quedar eliminados, los sudamericanos lograron algo que pocos creían posible: se retiraron con una victoria ante el equipo de los Balcanes, obviamente la primera en la historia de la competencia. Para Méndez, es importante remarcar que ya pasamos nuestra primera experiencia y ahora debemos superar lo logrado en aquella oportunidad. Los rivales ya nos conocen y nos ponen un ojo encima por el simple hecho de haber clasificado dos veces consecutivas.
Pero la pregunta cae por peso propio: ¿cómo lograr esa superación?. Tenemos jugadores jóvenes y otros de experiencia que pueden llevarnos a realizar un muy buen papel. Además, todos sabemos que es una oportunidad única de abrirnos camino en el fútbol internacional. Iremos a Alemania con la misma ideología futbolística, y con la convicción de que haciendo crecer nuestro fútbol, dejaremos mejor representada a nuestra cultura. Hacia allá va Ecuador entonces. Con Méndez, el hombre de los goles importantes.