Brasil descarta que violencia pueda perjudicar su candidatura al mundial 2014.
El gobierno brasileño descartó hoy que la violencia que afecta algunas ciudades del país pueda perjudicar la aspiración de Brasil a ser sede de la Copa del Mundo de 2014 tras una reunión en que la candidatura fue discutida con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"Los problemas que el país enfrenta en el área social, inclusive los fenómenos vinculados a la manifestación de la violencia, no tendrán cualquier tipo de influencia en la definición de la candidatura brasileña", afirmó el ministro de Deportes, Orlando Silva.
"La violencia no (afecta), porque yo también tengo miedo de ir algunos países. Tengo miedo de ir a Turquía, porque una bomba hizo explosión, incluso hasta en Madrid (hay atentados terroristas). Violencia hay en todo el mundo", dijo por su parte el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira.
El ministro de Deportes y Teixeira hicieron sus declaraciones tras participar en una audiencia de poco más de una hora con Lula en la que el jefe de Estado ratificó el apoyo a la candidatura brasileña.
En el encuentro, Teixeira le entregó a Lula el Cuaderno de Encargos de la FIFA; le enseñó el logotipo con que está siendo identificada la candidatura e hizo un "minucioso relato" de todos los pasos dados hasta ahora.
"El presidente Lula ratificó el apoyo del Gobierno, ya manifestado en dos encuentros anteriores -el segundo de los cuales con la presencia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter-, y garantizó que todo lo que sea de competencia del sector público será hecho para que la aspiración de Brasil se convierta en una realidad en 2014", según un comunicado de la CBF.
El encuentro con Lula se realizó pocas horas después de que Brasil entregara en la sede de la FIFA, tres días antes de que venciera el plazo, los documentos que confirman oficialmente su interés en organizar la Copa de 2014.
La confirmación de la candidatura fue hecha un día después de que Colombia renunciara a su pretensión y dejara a Brasil como único candidato al Mundial que, por los criterios de la FIFA, será disputado ese año en algún país suramericano.
En la reunión con el jefe de Estado, Teixeira manifestó la intención de la CBF de organizar una Copa del Mundo con inversión principalmente privada y en lo mínimo posible pública.
"Una Copa del Mundo es más exitosa en cuanto menos dinero público sea invertido. La mayor parte de la inversión provendrá de la iniciativa privada y al Gobierno le cabrán las acciones que le competen", afirmó el dirigente al referirse a los gastos con sectores como seguridad pública e infraestructura viaria.
Sobre la renuncia de Colombia a la disputa, Teixeira dijo que la decisión no puede ser conmemorada como una victoria anticipada ya que, como candidato único, Brasil será más exigido.
"Tenemos que ser más perfeccionistas, aún más precisos y profesionales en la conducción del proyecto de candidatura, para que Brasil sea escogido", afirmó.
Teixeira aprovechó la reunión para invitar a Lula a asistir al amistoso en que Brasil se medirá a Inglaterra el 1 de junio próximo en Wembley y que será el primer partido entre selecciones absolutas en el estadio londinense tras su reconstrucción.
"Los problemas que el país enfrenta en el área social, inclusive los fenómenos vinculados a la manifestación de la violencia, no tendrán cualquier tipo de influencia en la definición de la candidatura brasileña", afirmó el ministro de Deportes, Orlando Silva.
"La violencia no (afecta), porque yo también tengo miedo de ir algunos países. Tengo miedo de ir a Turquía, porque una bomba hizo explosión, incluso hasta en Madrid (hay atentados terroristas). Violencia hay en todo el mundo", dijo por su parte el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira.
El ministro de Deportes y Teixeira hicieron sus declaraciones tras participar en una audiencia de poco más de una hora con Lula en la que el jefe de Estado ratificó el apoyo a la candidatura brasileña.
En el encuentro, Teixeira le entregó a Lula el Cuaderno de Encargos de la FIFA; le enseñó el logotipo con que está siendo identificada la candidatura e hizo un "minucioso relato" de todos los pasos dados hasta ahora.
"El presidente Lula ratificó el apoyo del Gobierno, ya manifestado en dos encuentros anteriores -el segundo de los cuales con la presencia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter-, y garantizó que todo lo que sea de competencia del sector público será hecho para que la aspiración de Brasil se convierta en una realidad en 2014", según un comunicado de la CBF.
El encuentro con Lula se realizó pocas horas después de que Brasil entregara en la sede de la FIFA, tres días antes de que venciera el plazo, los documentos que confirman oficialmente su interés en organizar la Copa de 2014.
La confirmación de la candidatura fue hecha un día después de que Colombia renunciara a su pretensión y dejara a Brasil como único candidato al Mundial que, por los criterios de la FIFA, será disputado ese año en algún país suramericano.
En la reunión con el jefe de Estado, Teixeira manifestó la intención de la CBF de organizar una Copa del Mundo con inversión principalmente privada y en lo mínimo posible pública.
"Una Copa del Mundo es más exitosa en cuanto menos dinero público sea invertido. La mayor parte de la inversión provendrá de la iniciativa privada y al Gobierno le cabrán las acciones que le competen", afirmó el dirigente al referirse a los gastos con sectores como seguridad pública e infraestructura viaria.
Sobre la renuncia de Colombia a la disputa, Teixeira dijo que la decisión no puede ser conmemorada como una victoria anticipada ya que, como candidato único, Brasil será más exigido.
"Tenemos que ser más perfeccionistas, aún más precisos y profesionales en la conducción del proyecto de candidatura, para que Brasil sea escogido", afirmó.
Teixeira aprovechó la reunión para invitar a Lula a asistir al amistoso en que Brasil se medirá a Inglaterra el 1 de junio próximo en Wembley y que será el primer partido entre selecciones absolutas en el estadio londinense tras su reconstrucción.