Comité Olímpico de EEUU anunciará mañana la ciudad candidata para los juegos del 2016.
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) anunciará mañana la ciudad candidata para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, entre las finalistas Chicago y Los Angeles.
La Comisión de Evaluación, presidida por el ex voleibolista Bob Ctvrtlik -también miembro del COI-, que visitó Chicago del 28 de febrero al 2 de marzo, y Los Angeles, del 5 al 7 de marzo, se reunirá a partir de las 08:00 hora local (12.00 GMT) en una sesión cerrada en un hotel de la capital estadounidense.
Posteriormente, y a partir de las 12:15 locales (16.15 GMT), representantes de la candidatura de Chicago y de Los Angeles expondrán, durante 40 minutos cada uno, los pormenores de sus respectivas propuestas.
A las 16:00 se prevé que el USOC anuncie oficialmente la ciudad candidata de EEUU para organizar los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2016.
Instantes después, representantes tanto de la Junta Directiva del USOC como de las candidaturas en liza ofrecerán sus opiniones frente a los medios de comunicación.
El diario "Chicago Tribune" desveló el pasado miércoles que el USOC sólo hará público el nombre de la ganadora, sin informar de los números obtenidos en la votación.
A pesar de la información publicada por este rotativo, el presidente del USOC, Peter Ueberroth, manifestó un día antes que "el proceso ha sido absolutamente justo y transparente", aunque admitió que "es más sencillo realizar preguntas duras cuanto no están los medios de comunicación presentes".
La decisión final del USOC pondrá fin al proceso de evaluación llevado a cabo desde el mes de mayo de 2006 por la Comisión, que ya descartó a Houston y Filadelfia como ciudades candidatas, aunque no será hasta octubre de 2009 cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anuncie en Copenhague la ciudad que albergará los Juegos de 2016.
La candidatura de San Francisco fue retirada por su propio Comité Organizador tras conocerse el deseo del equipo de fútbol americano de los San Francisco 49ers de trasladarse a la zona de Silicon Valley, lo que impide la construcción de un nuevo estadio en el área de la Bahía de San Francisco.
Un factor en contra de la candidatura de Los Angeles es el hecho de que ya organizó dos veces unos Juegos Olímpicos en 1932 y 1984, éstos los primeros económicamente rentables de la historia.
En cambio, posee a su favor que tiene establecidas ya todas las sedes para la distintas competiciones y que contará con las instalaciones de la Universidad de California Los Angeles (UCLA) y la del Sur de California (USC) como villa Olímpica.
Por su parte, Chicago, que nunca ha acogido unos Juegos Olímpicos pero que fue la primera ciudad estadounidense en organizar los Juegos Panamericanos, otorgará un gran protagonismo al lago Michigan, núcleo de la excelente infraestructura que posee la ciudad en el centro de la ciudad.
Esta nueva candidatura estadounidense llega tras el fracaso de Nueva York como candidata al 2012, cuando quedó por detrás de Londres, París y Madrid y sólo por delante de Moscú en la votación del COI.
Además, si Chicago o Los Angeles finalmente organizan los Juegos de 2016, EEUU haría olvidar la patente mala organización durante Atlanta'96 y el escándalo de la compra de votos por parte de la candidatura de Salt Lake City para los Juegos de Invierno de 2002.
Madrid (España), Doha (Qatar), Bakú (Azerbaiyán), Río de Janeiro (Brasil), Tokio (Japón) y tal vez Roma (Italia) son, hasta ahora, los rivales previstos para la ciudad vencedora.
La Comisión de Evaluación, presidida por el ex voleibolista Bob Ctvrtlik -también miembro del COI-, que visitó Chicago del 28 de febrero al 2 de marzo, y Los Angeles, del 5 al 7 de marzo, se reunirá a partir de las 08:00 hora local (12.00 GMT) en una sesión cerrada en un hotel de la capital estadounidense.
Posteriormente, y a partir de las 12:15 locales (16.15 GMT), representantes de la candidatura de Chicago y de Los Angeles expondrán, durante 40 minutos cada uno, los pormenores de sus respectivas propuestas.
A las 16:00 se prevé que el USOC anuncie oficialmente la ciudad candidata de EEUU para organizar los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2016.
Instantes después, representantes tanto de la Junta Directiva del USOC como de las candidaturas en liza ofrecerán sus opiniones frente a los medios de comunicación.
El diario "Chicago Tribune" desveló el pasado miércoles que el USOC sólo hará público el nombre de la ganadora, sin informar de los números obtenidos en la votación.
A pesar de la información publicada por este rotativo, el presidente del USOC, Peter Ueberroth, manifestó un día antes que "el proceso ha sido absolutamente justo y transparente", aunque admitió que "es más sencillo realizar preguntas duras cuanto no están los medios de comunicación presentes".
La decisión final del USOC pondrá fin al proceso de evaluación llevado a cabo desde el mes de mayo de 2006 por la Comisión, que ya descartó a Houston y Filadelfia como ciudades candidatas, aunque no será hasta octubre de 2009 cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anuncie en Copenhague la ciudad que albergará los Juegos de 2016.
La candidatura de San Francisco fue retirada por su propio Comité Organizador tras conocerse el deseo del equipo de fútbol americano de los San Francisco 49ers de trasladarse a la zona de Silicon Valley, lo que impide la construcción de un nuevo estadio en el área de la Bahía de San Francisco.
Un factor en contra de la candidatura de Los Angeles es el hecho de que ya organizó dos veces unos Juegos Olímpicos en 1932 y 1984, éstos los primeros económicamente rentables de la historia.
En cambio, posee a su favor que tiene establecidas ya todas las sedes para la distintas competiciones y que contará con las instalaciones de la Universidad de California Los Angeles (UCLA) y la del Sur de California (USC) como villa Olímpica.
Por su parte, Chicago, que nunca ha acogido unos Juegos Olímpicos pero que fue la primera ciudad estadounidense en organizar los Juegos Panamericanos, otorgará un gran protagonismo al lago Michigan, núcleo de la excelente infraestructura que posee la ciudad en el centro de la ciudad.
Esta nueva candidatura estadounidense llega tras el fracaso de Nueva York como candidata al 2012, cuando quedó por detrás de Londres, París y Madrid y sólo por delante de Moscú en la votación del COI.
Además, si Chicago o Los Angeles finalmente organizan los Juegos de 2016, EEUU haría olvidar la patente mala organización durante Atlanta'96 y el escándalo de la compra de votos por parte de la candidatura de Salt Lake City para los Juegos de Invierno de 2002.
Madrid (España), Doha (Qatar), Bakú (Azerbaiyán), Río de Janeiro (Brasil), Tokio (Japón) y tal vez Roma (Italia) son, hasta ahora, los rivales previstos para la ciudad vencedora.