Fórmula Uno congestiona el tráfico de helicópteros en Sao Paulo
La disputa hoy del Gran Premio de Brasil, última prueba válida del campeonato mundial de Fórmula Uno, ha congestionado el tráfico de helicópteros en la ciudad brasileña de Sao Paulo, que ha aumentado cuatro veces, informa hoy la prensa.
Un artículo del diario Folha de Sao Paulo apunta que el Servicio Regional de Protección al Vuelo (SRPV) indicó que el promedio de 164 vuelos diarios debe aumentar este domingo a 600, 100 más que los registrados en 2006 durante la disputa del G.P. de Brasil.
Sao Paulo, después de Nueva York, es la segunda ciudad en el mundo con mayor número de vuelos diarios en helicóptero, razón por la cual las autoridades de la aviación trazaron corredores viales aéreos y obligan a que ese tipo de aeronaves se reporte a la torre de control del aeropuerto de Congonhas.
Para el G.P. de Brasil, el SRPV instaló una torre de control en el propio autódromo de Interlagos y dispuso de 30 profesionales, civiles y militares, para el control del tráfico de helicópteros.
El precio de las compañías de aerotaxi para recoger las personas en los helipuertos, llevarlas al autódromo y después devolverlas, tiene un promedio de 700 reales (unos 388,8 dólares) por pasajero, pero ya el servicio está agotado.
El coronel del SRPV, Carlos Minelli, indicó que el G.P. de Brasil, la Semana de la Moda y los festivos prolongados aumentan el número de vuelos en helicóptero de Sao Paulo, ciudad con 308 helipuertos, 136 de ellos en el exclusivo barrio de Moema.
El año pasado, durante el G.P. de Brasil, un helicóptero se chocó contra un edificio que estaba en construcción y los seis ocupantes salieron heridos.
En 2003, cuando todavía no estaba en práctica la ley que creó los corredores aéreos y obliga a los helicópteros a reportarse a una torre de control, se presentaron 79 alarmas de colisión, número que bajó a dos al año siguiente, cuando se impuso la reglamentación.
Un total de 60 helicópteros, 60 por ciento particulares, llegarán con pasajeros al autódromo Interlagos, ubicado en las afueras de la ciudad. EFE
Un artículo del diario Folha de Sao Paulo apunta que el Servicio Regional de Protección al Vuelo (SRPV) indicó que el promedio de 164 vuelos diarios debe aumentar este domingo a 600, 100 más que los registrados en 2006 durante la disputa del G.P. de Brasil.
Sao Paulo, después de Nueva York, es la segunda ciudad en el mundo con mayor número de vuelos diarios en helicóptero, razón por la cual las autoridades de la aviación trazaron corredores viales aéreos y obligan a que ese tipo de aeronaves se reporte a la torre de control del aeropuerto de Congonhas.
Para el G.P. de Brasil, el SRPV instaló una torre de control en el propio autódromo de Interlagos y dispuso de 30 profesionales, civiles y militares, para el control del tráfico de helicópteros.
El precio de las compañías de aerotaxi para recoger las personas en los helipuertos, llevarlas al autódromo y después devolverlas, tiene un promedio de 700 reales (unos 388,8 dólares) por pasajero, pero ya el servicio está agotado.
El coronel del SRPV, Carlos Minelli, indicó que el G.P. de Brasil, la Semana de la Moda y los festivos prolongados aumentan el número de vuelos en helicóptero de Sao Paulo, ciudad con 308 helipuertos, 136 de ellos en el exclusivo barrio de Moema.
El año pasado, durante el G.P. de Brasil, un helicóptero se chocó contra un edificio que estaba en construcción y los seis ocupantes salieron heridos.
En 2003, cuando todavía no estaba en práctica la ley que creó los corredores aéreos y obliga a los helicópteros a reportarse a una torre de control, se presentaron 79 alarmas de colisión, número que bajó a dos al año siguiente, cuando se impuso la reglamentación.
Un total de 60 helicópteros, 60 por ciento particulares, llegarán con pasajeros al autódromo Interlagos, ubicado en las afueras de la ciudad. EFE