Chile tuvo un Maravilla para golear a Congo y clasificarse
La selección chilena sub'20 reaccionó hoy en el segundo tiempo y de la mano de Alexis Sánchez, su "Niño Maravilla", goleó por 3-0 a su similar de Congo para asegurar la clasificación a la siguiente fase del Mundial de la categoría, que se juega en Canadá.
El jugador perteneciente al Udinese italiano no sólo marcó la senda del triunfo al anotar el primer gol de Chile (m.49), sino que fue el conductor que el equipo necesitaba para, después de un primer tiempo algo desteñido, pasarle por encima al campeón africano de la categoría.
El triunfo dejó a Chile en el liderato del Grupo A, con seis puntos y la clasificación asegurada, cualquiera sea el resultado que obtenga el próximo domingo ante Austria, en la última jornada de la serie.
El primer tiempo fue de un discreto nivel futbolístico. No apareció en el equipo chileno la técnica que mostró en el partido anterior contra Canadá (3-0) y el equipo africano, con un juego basado principalmente en la potencia física, tampoco aportó mucho.
Los chilenos, en lugar de buscar las combinaciones a ras de piso y al pie de los compañeros, usó -y abusó- del balonazo largo, buscando las espaldas de los defensores congoleños, sin inquietar demasiado al portero Onká.
El medio campo del conjunto sudamericano no funcionó como tal vez esperaba el técnico José Sulantay y Nicolás Medina, el punta de Chile, se vio huérfano arriba, pero así y todo las mejores ocasiones y llegadas fueron chilenas.
La mejor se dio en el minuto 30, cuando Onka se equivocó en un rechace y el balón cayó en los pies de Sánchez, que desde unos 35 metros intentó un sombrero que se fue afuera por poco.
En los 40, el mismo Alexis Sánchez ganó el fondo por la derecha, pero su centro no alcanzó a ser conectado por Medina.
El equipo del Congo logró mantener el ritmo y la presencia tras la expulsión de Kombo (m.23), en una decisión apresurada del árbitro uzbeko Irmatov, pero aunque logró llegar al descanso con el pórtico invicto, tampoco inquietó al portero chileno Toselli, cuyo trabajo se limitó a cortar algunos centros y una buena salida a los pies de Ngakosso (m.25).
La situación cambió radicalmente en la segunda mitad. Chile encontró su fútbol y los goles y se impuso con claridad en todos los aspectos del juego.
En el minuto 49, Isla le sirvió un pase en profundidad a Sánchez y éste, tras sacarse de encima a un par de rivales, disparó rasante desde 22 metros para alojar el balón junto al poste derecho del portero Onka.
En los 75, Isla de nuevo combinó con Sánchez que, metido en el área, alargó para medina que, de media vuelta, batió de nuevo a Onka con un remate a la escuadra superior izquierda del portero.
La guinda del postre la puso Arturo Vidal en el minuto 81, cuando coronó con un remate seco desde 30 metros una fascinante combinación en la que dio la impresión de que tocaron la pelota todos o casi todos los dirigidos de Sulantay.
A esas alturas, los jugadores congoleños sólo deseaban que terminara pronto un partido que con el correr de los minutos se había transformado en una pesadilla para ellos.
3- Chile: Cristopher Toselli; Nicolás Larrondo, Mauricio Isla, Cristián Suárez; Dagoberto Currimilla, Gary Medel, Arturo Vidal (m.82, Jaime Grondona), Carlos Carmona, Mathías Vidangossy (m.79, Cristián Sepúlveda), Alexis Sánchez y Nicolás Medina (m.87, Michael Silva). DT: José Sulantay
0-Congo: Destin Onka; Yann Kombo, Gracia Ikouma (m.65, Ulrich Kapolongo), Oxence Mbani, Delvin Ndinga; Ermejea Ngakosso, Harris Tchilimbou (m.65, Cecil Filanckembo), Mimille Okiele, Murhyen Mereck; Saide Nkouga y Bovid Itoua (m.83, Prestone Lakolo). DT: Eddie Hudanski
Goles: 1-0, m.49, Alexis Sánchez; 2-0, m.75, Nicolás Medina; 3-0, m.81, Arturo Vidal
Árbitro: El uzbeko Ravshan Irmatov, auxiliado por su compatriota Abdukhamidullo Rasulov y el kasako Bahadyr Kochkorov; amonestó a Okiele y Sánchez; expulsó a Yann Kombo (m.23) por una falta violenta
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Fútbol Sub'20, que integran además las selecciones de Canadá y Austria. Disputado en el Estadio Commonwealth, de la ciudad canadiense de Edmonton, ante unos 35.000 espectadores, entre ellos unos 6.000 chilenos y algunos centenares de congoleños.
El jugador perteneciente al Udinese italiano no sólo marcó la senda del triunfo al anotar el primer gol de Chile (m.49), sino que fue el conductor que el equipo necesitaba para, después de un primer tiempo algo desteñido, pasarle por encima al campeón africano de la categoría.
El triunfo dejó a Chile en el liderato del Grupo A, con seis puntos y la clasificación asegurada, cualquiera sea el resultado que obtenga el próximo domingo ante Austria, en la última jornada de la serie.
El primer tiempo fue de un discreto nivel futbolístico. No apareció en el equipo chileno la técnica que mostró en el partido anterior contra Canadá (3-0) y el equipo africano, con un juego basado principalmente en la potencia física, tampoco aportó mucho.
Los chilenos, en lugar de buscar las combinaciones a ras de piso y al pie de los compañeros, usó -y abusó- del balonazo largo, buscando las espaldas de los defensores congoleños, sin inquietar demasiado al portero Onká.
El medio campo del conjunto sudamericano no funcionó como tal vez esperaba el técnico José Sulantay y Nicolás Medina, el punta de Chile, se vio huérfano arriba, pero así y todo las mejores ocasiones y llegadas fueron chilenas.
La mejor se dio en el minuto 30, cuando Onka se equivocó en un rechace y el balón cayó en los pies de Sánchez, que desde unos 35 metros intentó un sombrero que se fue afuera por poco.
En los 40, el mismo Alexis Sánchez ganó el fondo por la derecha, pero su centro no alcanzó a ser conectado por Medina.
El equipo del Congo logró mantener el ritmo y la presencia tras la expulsión de Kombo (m.23), en una decisión apresurada del árbitro uzbeko Irmatov, pero aunque logró llegar al descanso con el pórtico invicto, tampoco inquietó al portero chileno Toselli, cuyo trabajo se limitó a cortar algunos centros y una buena salida a los pies de Ngakosso (m.25).
La situación cambió radicalmente en la segunda mitad. Chile encontró su fútbol y los goles y se impuso con claridad en todos los aspectos del juego.
En el minuto 49, Isla le sirvió un pase en profundidad a Sánchez y éste, tras sacarse de encima a un par de rivales, disparó rasante desde 22 metros para alojar el balón junto al poste derecho del portero Onka.
En los 75, Isla de nuevo combinó con Sánchez que, metido en el área, alargó para medina que, de media vuelta, batió de nuevo a Onka con un remate a la escuadra superior izquierda del portero.
La guinda del postre la puso Arturo Vidal en el minuto 81, cuando coronó con un remate seco desde 30 metros una fascinante combinación en la que dio la impresión de que tocaron la pelota todos o casi todos los dirigidos de Sulantay.
A esas alturas, los jugadores congoleños sólo deseaban que terminara pronto un partido que con el correr de los minutos se había transformado en una pesadilla para ellos.
3- Chile: Cristopher Toselli; Nicolás Larrondo, Mauricio Isla, Cristián Suárez; Dagoberto Currimilla, Gary Medel, Arturo Vidal (m.82, Jaime Grondona), Carlos Carmona, Mathías Vidangossy (m.79, Cristián Sepúlveda), Alexis Sánchez y Nicolás Medina (m.87, Michael Silva). DT: José Sulantay
0-Congo: Destin Onka; Yann Kombo, Gracia Ikouma (m.65, Ulrich Kapolongo), Oxence Mbani, Delvin Ndinga; Ermejea Ngakosso, Harris Tchilimbou (m.65, Cecil Filanckembo), Mimille Okiele, Murhyen Mereck; Saide Nkouga y Bovid Itoua (m.83, Prestone Lakolo). DT: Eddie Hudanski
Goles: 1-0, m.49, Alexis Sánchez; 2-0, m.75, Nicolás Medina; 3-0, m.81, Arturo Vidal
Árbitro: El uzbeko Ravshan Irmatov, auxiliado por su compatriota Abdukhamidullo Rasulov y el kasako Bahadyr Kochkorov; amonestó a Okiele y Sánchez; expulsó a Yann Kombo (m.23) por una falta violenta
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Fútbol Sub'20, que integran además las selecciones de Canadá y Austria. Disputado en el Estadio Commonwealth, de la ciudad canadiense de Edmonton, ante unos 35.000 espectadores, entre ellos unos 6.000 chilenos y algunos centenares de congoleños.