El mundial de F1 llega a España con la máxima igualdad.

Enviado por bielo el Lun, 16/04/2007 - 09:22
El Campeonato del Mundo de Fórmula Uno se reanudará dentro de veinticinco días en el Gran Premio de España con la máxima igualdad, con tres pilotos, encabezados por el español Fernando Alonso (McLaren-Mercedes), empatados a puntos (22) en la cabeza y con tres ganadores diferentes en las tres primeras citas.

Pese a acabar en el quinto puesto, Fernando Alonso mantuvo en Bahrein el liderato en el Mundial, eso sí, empatado a puntos (22) con el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), tercero en Sakhir, y su compañero de escudería, el británico Lewis Hamilton, cuya segunda plaza del domingo le hizo pasar a la historia al convertirse en el primer piloto que salda con tres podios sus tres primeros grandes premios en la Fórmula Uno.

Si hoy acabara el campeonato, el campeón sería el mismo de los dos últimos años, Fernando Alonso, merced al cómputo global de resultados acumulados, ya que atesora una triunfo, un segundo puesto y un quinto, mientras que Raikkonen lleva una victoria y dos terceros puestos. El segundo puesto en Australia es el que hace líder al español. Hamilton aun no ha ganado su primera carrera y por eso es tercero.

El Mundial de Fórmula Uno no tenía tres pilotos igualados en cabeza tras las tres primeras carreras desde su primera edición, en 1950, cuando el italiano Emilio Giuseppe Farina, el argentino Juan Manuel Fangio y el estadounidense Johnnie Parsons estaban empatados a nueve puntos tras los grandes premios de Gran Bretaña y Mónaco y las 500 Millas de Indianápolis, que entonces eran valederas para el recién nacido campeonato.

En Bahrein, Fernando Alonso nunca pudo luchar ni por el triunfo ni por estar en el podio del circuito de Sakhir. El español nunca se encontró cómodo con el mismo coche que una semana antes le permitió ganar con autoridad en Malasia.

En un circuito, el de Sakhir, en el que hay continuas, y bruscas, frenadas y aceleraciones, los Ferrari, sobre todo el del ganador, el brasileño Felipe Massa, impusieron su principal facultad.

Fernando Alonso tuvo entre sus manos un coche muy difícil de gobernar. Tan pronto tendía a sobrevirar como a subvirar. Se marchaba del tren delantero en una ocasiones, y en otras, del trasero. Así, Alonso nada pudo hacer por mejorar una plaza, la quinta, en la que no acababa desde el Gran Premio de Alemania de la pasada temporada.

Sin embargo, Alonso hizo una balance positivo del conjunto de las tres primeras carreras del campeonato. Si antes de comenzar el campeonato se daba por hecho que los Ferrari, adaptados mejor que nadie a la marca única de neumáticos (la japonesa Bridgestone), iban a pasearse en los primeros compases del Mundial, lo cierto es que la ventaja de que disponen no es tan grande como se auguraba.

Hasta la fecha no hay un piloto que se haya erigido en el jefe de la parrilla. Tres diferentes han subido a lo más alto de podio en las tres primeras pruebas: Raikkonen en Australia, Alonso en Malasia y Massa en Bahrein.

Todos los equipos tendrán la oportunidad de buscar mejoras para el Gran Premio de España en el mismo circuito que lo albergará, el de Cataluña. Los test que allí se desarrollarán entre el 31 de abril y el 2 de mayo servirán para buscar esas soluciones que aportan una décimas que pueden ser decisivas.

McLaren-Mercedes, con Alonso y Hamilton en pista, probará en Montmeló nuevas piezas aerodinámicas y mecánicas que el equipo espera sirvan para reducir aun más la distancia respecto a los Ferrari, algo por lo que siguen apostando en el tercer equipo en discordia, BMW-Sauber, especialmente prometedor en Bahrein.