Sepang, GP de Malasia, 8 de abril.
El circuito de Sepang es uno de los "recién" llegados a la F1. No cuenta con la tradición de Monza, ni con el glamour de Mónaco, ni con la fama de Indianápolis. Sin embargo sus instalaciones, su trazado y su seguridad pasiva presenta un nivel de calidad del que muy pocos circuitos pueden presumir. Hasta su arquitectura desata admiración y perplejidad por su magnificencia. Los boxes están equipados incluso con aire acondicionado, todo un detalle teniendo en cuenta las altas temperaturas que el clima malayo tiene a bien regalar a los asistentes. En definitiva un gran circuito en lo que a infraestructuras se refiere.
En cuanto al aspecto técnico habría que decir que este trazado posee una gran variedad de curvas: tres se afrontan en 1ª 0 2ª marcha, cuatro en 3ª y otras cuatro en 4ª y por último otras dos claramente de 2ª. Los reglajes finales que adoptará un monoplaza en Sepang dependerán naturalmente de la adherencia que los neumáticos sean capaz de procurar. Un mayor agarre de estos puede propiciar unos reglajes que contemplen una menor carga aerodinámica y por tanto una menor resistencia al avance lo que influye drásticamente en la velocidad punta que el coche puede alcanzar en las zonas rápidas del circuito. Dos rectas de aproximadamente 800 metros cada, una enlazadas con una horquilla de segunda son lugares propicios para aprovechar los beneficios que esta coyuntura ofrece. La recta de meta culmina en una dura frenada donde llegar con algún kilómetro/h de ventaja puede favorecer los adelantamientos. Podemos considerar que en cuanto a necesidades de carga aerodinámica, Sepang está muy cercano a circuitos como Silverstone o Barcelona.
Para conocer a Sepang al volante tenemos que recurrir a Jenson Button nos cuenta cómo es una vuelta al circuito de Kuala Lumpur.
"Al final de la recta de meta se alcanzan los 300 km/h en 6ª velocidad, antes de una brusca frenada para la primera curva que se toma en 2ª a 75 km/h. Justo después hay otra curva a izquierdas, también en 2ª que se toma a unos 70 km/h. Desde aquí acelero durante la siguiente curva a derechas, que se toma a fondo hasta los 285 km/h."
"Aquí frenas hasta los 105 km/h para la siguiente curva a derechas, tomada en 2ª marcha. La curva siguiente, a izquierdas se toma, la primera parte a 250 km/h y la última a 230 km/h en 4ª."
"Esta curva está inmediatamente seguida por una curva a mano derecha, de nuevo en 4ª a una velocidad muy similar, antes de acelerar en la pequeña recta hasta los 275 km/h, para frenar otra vez hasta los 170 km/h para la siguiente curva a derechas. Entonces, llega otra pequeña recta, donde acelero hasta los 280 km/hm hasta una estrecha curva a izquierdas, tomada en 1ª a unos 70 km/h."
"Una larga curva a 230 km/h en 4ª te deja a las puertas de una curva tomada en 3ª a 140 km/h que tiene una entrada muy difícil. La siguiente curva a izquierdas se toma extremadamente rápido, a 250 km/h en 5ª, antes de frenar para la penúltima curva, tomada en 2ª a 115 km/h. En la recta de contra meta acelero hasta una velocidad muy parecida a la de la línea de boxes, antes de frenar a fondo para la última curva, tomada en 2ª a unos 80 km/h. Ésta te deja de nuevo en la recta de meta, acelerando a fondo y cruzando la línea de meta a unos 265 km/h."