La capacitación del voluntariado de prensa.
Yolanda Ochoa, vasca de nacimiento y voluntaria por varios años de UNICEF, fue la encargada de dirigir el taller formativo a los jóvenes. Junto a Alex Carmona y Carolina De Las Salas, parte del equipo de la Coordinación de Comunicaciones, expusieron a los presentes todo lo relacionado con el aporte de estos muchachos dentro de la organización del evento.
"Me siento satisfecha por la asistencia a la charla que se hizo para el voluntariado acá en Mérida y además note bastante interés y ganas de aportar a la organización de la Copa América en este estado por parte de los asistentes. La verdad creo que de seguro la prensa será bien recibida en este estado, conocido por su tradición turística", dijo Ochoa.
Asimismo Carolina de la Salas, integrante de la Coordinación de Comunicaciones del Comité Organizador Nacional, comentó que se había logrado el cometido de este taller. "Buscábamos inmiscuir a todos los interesados en formar parte del voluntariado para prensa en todo lo relacionado con la Copa América y con lo que será su papel dentro de ésta", declaró.
Para finalizar, Juan Uzcátegui, estudiante de derecho en la Universidad de los Andes y María Castellanos TSU en informática quienes recibieron la charla de inducción, coincidieron que la responsabilidad de que la Copa América salga bien y proyecte al mundo una buena imagen de Venezuela, es una tarea de todos y además expresaron que darán lo mejor de si para lograr el éxito de Mérida como sede del evento deportivo.
"Hoy nos estamos dando cuenta de la importancia del voluntariado dentro de la organización de la Copa América", indicó Uzcátegui, mientras que Castellanos aseguró estar convencida del éxito que tendrán como equipo en Mérida. "Si damos lo mejor, podemos lograr todas la metas propuestas para que Venezuela destaque como anfitriona", concluyó.