Brasil, máximo favorito de la cita en Alemania.

Enviado por roberto el Vie, 09/12/2005 - 11:00

Carlos Alberto Parreira, al igual que Gordio, el rey de Frigia, encontró un nudo difícil de desatar, pero a diferencia de la suerte que tocó al personaje del antiguo país de Asia, supo encontrar en las eliminatorias del mundial el artificio preciso para afirmar a Brasil como favorito al título.

El nudo gordiano que planteaba a Parreira en su vuelta a la selección administrar un elenco de estrellas con sus gigantescos egos y vanidades se desató fácil, con un sabio pero firme discurso, y dejó a la vista un equipo motivado, que muchos ven casi invencible gracias a su cuadrado mágico.

Consultado sobre su secreto para administrar el comportamiento tan particular de los astros que tiene en su equipo, Parreira evocó una anécdota relatada por Quincy Jones durante la grabación del disco benéfico We are the world.

Según el productor musical, puso un letrero en la puerta del estudio para que lo leyeran al entrar todos los artistas (entre los que figuraban nombres de la talla de Bruce Springsteen, Bily Joel, Michael Jackson, Lionel Richie, Tina Turner o Stevie Wonder): Por favor dejen sus egos afuera. Parreira transmitió ese mismo mensaje a sus dirigidos al retomar el manejo de la selección brasileña en 2003.

El nuevo atractivo de un conjunto que quiere rescatar el jogo bonito lo ofrecen Adriano, Kaká, Ronaldo y Ronaldinho Gaúcho, en su mejor forma futbolística como propietario del Balón de oro, el Oscar del fútbol en Europa y máximo candidato a repetir en 2005 el título de mejor jugador del mundo.

Adriano se consolidó como titular absoluto de la selección después de emerger como el mejor valor de la Copa América que Brasil conquistó en 2004 en Perú.

Kaká mantiene una impecable regularidad tanto en su club, el AC Milan italiano, como en la selección y Ronaldo, aunque con muchos altibajos en el Real Madrid y las pasadas eliminatorias, no ha perdido el olfato goleador.

Así como los tres mosqueteros eran cuatro, el cuadrado mágico brasileño puede sumar en cualquier momento otro elemento si se consuma la esperada explosión del joven Robinho.

Con estas figuras, la selección de Carlos Alberto Parreira encaró las eliminatorias sudamericanas, que terminaron con una goleada por 3-0 a Venezuela y el primer puesto de la clasificación, que Argentina prácticamente había monopolizado.

Brasileños y argentinos terminaron empatados con 34 puntos, pero el equipo canarinho tuvo un mejor saldo de goles (18 contra 12).

Distinto a las eliminatorias del Mundial de 2002, en las que Brasil selló su visado sólo en el último partido, en las del torneo de 2006 los de Parreira se clasificaron con dos jornadas de anticipación.

Fue la primera vez que la selección ganó las eliminatorias desde la creación del formato de todos contra todos. Por haber sido campeón del Mundial de 1994, Brasil no disputó la primera edición para el de 1998, y los pupilos de Luiz Felipe Scolari sufrieron para obtener el tercer puesto en el torneo clasificatorio sudamericano del Mundial de 2002.

Una dura prueba similar debió afrontar el mismo Parreira en su campaña hacia el Mundial de Estados Unidos.

La tranquila campaña brasileña hacia la fase final del Mundial de Alemania la estableció el técnico con una base de quince de los 23 convocados por Scolari para Corea del Sur y Japón.

Hoy, con una plantilla prácticamente definida y fogueada, el seleccionador apenas se toma el tiempo para definir los ocupantes de tres plazas entre ocho candidatos.

La de tercer arquero la disputan Gomes (PSV Eindhoven holandés) y Júlio César (Inter italiano). La de lateral izquierdo Gilberto (Hertha Berlín-GER) y Gustavo Nery (Corinthians) y por una de mediocampista Alex, Ricardinho, Júlio Baptista, Renato y Gilberto Silva.

Brasil, que conquistó el quinto título mundial de su historia con un esquema de tres zagueros, cinco medios y dos arietes, ha desempolvado desde las eliminatorias del Mundial de Alemania el ya clásico 4-4-2.

La propuesta de Parreira deja de lado la marca a presión que encantaba a Scolari y plantea coordinados cierres de espacios con una propuesta de defensa en zona.

De la mitad para arriba, emergen la cadencia y el racionalismo para asociarse en torno al balón, llegar tocando hasta el área enemiga y matar en una buena combinación de talento técnico, especialmente de las aristas de su cuadrado mágico.

Equipo titular base:
Dida no tiene discusión como dueño de la portería, que ya fue de Marcos. Cafú y Roberto Carlos, que hasta el Mundial pasado trabajaron como aleros, vuelven a su función original de laterales, más próximos a los zagueros. Lúcio (Bayern Múnich-GER) y Juan (Bayer Leverkusen-GER) deben formar la pareja de defensas centrales. Emerson (Juventus-ITA) y Zé Roberto (Bayern Munich-GER) son los más seguros cabezas de área. Kaká (Milan-ITA) y Ronaldinho Gaúcho (Barcelona-ESP) no tienen discusión en la función de surtir de balones a Ronaldo (Real Madrid-ESP) y Adriano (Inter-ITA).

Palmarés de Brasil

Confederacao Brasileira de Futébol (CBF):
En septiembre de 1979 emergió con esta razón social en sustitución de la Confederacao Brasileira de Desportos (CBD), que desde 1916 regía, además del fútbol, las actividades en atletismo, natación, voleibol y remo. Afiliada a la FIFA en 1918.

Número de clubes:
820.

Jugadores:
11000 (390 en clubes de otros países).

Mejores actuaciones:
Único país que ha conquistado cinco títulos: Suecia'58, Chile'62, México'70, Estados Unidos'94 y Corea del Sur-Japón 2002.

Único país que ha disputado las 17 ediciones del Mundial.

Palmarés:
Además de los cinco títulos mundiales, dos subtítulos mundiales: Brasil'50 y Francia'98, un tercer puesto en Francia 1938 y el cuarto en Alemania 1974.

Campeón de la Copa América en ocho ediciones: 1919, 1922, 1949, 1989, 1993, 1997, 1999 y 2004.

Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de 1984 y 1989.

Entrenador:
Carlos Alberto Gomes Parreira.

Estrella del equipo:
Ronaldo de Assis Moreira, Ronaldinho Gaúcho.

Así llegó a la fase final:
Primera Ronda:
Colombia 1 - Brasil 2
Brasil 1 - Ecuador 0
Perú 1 - Brasil 1
Brasil 3 - Uruguay 3
Paraguay 0 - Brasil 0
Brasil 3 - Argentina 1
Chile 1 - Brasil 1
Brasil 3 - Bolivia 1
Venezuela 2 - Brasil 5

Segunda Ronda:
Brasil 0 - Colombia 0
Ecuador 1 - Brasil 0
Brasil 1 - Perú 0
Uruguay 1 - Brasil 1
Brasil 4 - Paraguay 1
Argentina 3 - Brasil 1
Brasil 5 - Chile 0
Bolivia 1 - Brasil 1
Brasil 3 - Venezuela 0.