Organización del mundial de Sudáfrica va a buen ritmo.
El Comité Organizador Sudafricano del Mundial de Fútbol del 2010 afirmó hoy que "todos los problemas de presupuesto para las obras de los estadios han sido resueltos" y que se están cumpliendo los plazos previstos.
"Se han resuelto los problemas del excesivo gasto que había para determinadas obras y la construcción de los cinco nuevos estadios va a buen ritmo", dijo el presidente del Comité Organizador Sudafricano, Irvin Khoza.
Khoza hizo estas declaraciones en conferencia de prensa tras la cita que mantuvo hoy el Comité Organizador Sudafricano con la FIFA, en la serie de reuniones que estas dos entidades tienen regularmente para evaluar la evolución de las obras para la Copa del Mundo de 2010.
La rueda de prensa, que contó con la presencia del vicepresidente de la FIFA, David Will, tuvo lugar en la nueva sede de la Federación Sudafricana de Fútbol (SAFA), al lado del Estadio FNB, uno de los diez estadios donde se disputarán los partidos.
El presidente del Comité destacó que el límite para el final de las obras de los estadios es octubre del 2009 y aseguró que "se va a cumplir este plazo".
"La Copa del Mundo está en buenas manos en Sudáfrica, aunque sabemos que queda mucho por hacer y que tenemos grandes desafíos porque las expectativas que se han puesto son muy altas", añadió Khoza.
Esta será la primera vez que un Mundial se celebra en África. Sudáfrica está considerado el único país del continente que cuenta con la suficiente infraestructura para poder organizar un campeonato de tal dimensión.
Hace varios meses la FIFA criticó el retraso en el comienzo de las obras en Sudáfrica y llegaron a surgir voces que hablaron incluso sobre la posibilidad de que el campeonato se celebrara en otro país.
En Johannesburgo, sede principal del campeonato y donde se celebrarán las ceremonias de apertura y clausura, una de las obras en proyecto es la remodelación del estadio FNB, que incrementará su capacidad de 70.000 a 94.000 espectadores.
Estas obras tendrán un coste de 1.500 millones de rands (unos 162 millones de euros) y, según fuentes del Ayuntamiento de la ciudad, estarán terminadas siete meses antes de lo previsto, en marzo del 2009.
Khoza también se excusó por la ausencia de Raymond Hack, un alto directivo de la SAFA que no pudo asistir al encontrarse en el hospital debido a la agresión que sufrió la semana pasada cuando unos ladrones entraron a robar a su casa.
Por su parte, el secretario general de la FIFA, Urs Lindi, destacó también la buena marcha de las obras.
"En los dos últimos meses ha habido grandes progresos en la construcción de los estadios, sólo hace falta mirar alrededor para darse cuenta de ello", dijo el dirigente de la Federación Internacional de Fútbol.
Lindi también hizo hincapié en la importancia de que los aficionados tengan una buena estancia en Sudáfrica durante el campeonato.
"Habrá millones de seguidores y tenemos que asegurar que estén cómodos y seguros, porque son una parte muy importante del Mundial", añadió el secretario general de la FIFA.
Linsi destacó la participación de 204 selecciones nacionales en la fase clasificatoria del Mundial, todo un récord que supera las 198 que participaron en el último torneo de Alemania en el 2006.
"Todo el mundo está esperando para el 2010 y es todo un orgullo para Sudáfrica y para todo el continente", agregó Linsi.
Pese al optimismo de las autoridades, el plazo para terminar las obras de los estadios es lo que más preocupa a los organizadores y siembra escepticismo entre la opinión pública.
Hace dos meses, una encuesta realizada por el periódico "The Star", el de más tirada de Johannesburgo, mostraba que siete de cada diez habitantes de esta ciudad creen que Sudáfrica no va a estar preparada a tiempo para acoger el torneo, en julio de 2010.
"Se han resuelto los problemas del excesivo gasto que había para determinadas obras y la construcción de los cinco nuevos estadios va a buen ritmo", dijo el presidente del Comité Organizador Sudafricano, Irvin Khoza.
Khoza hizo estas declaraciones en conferencia de prensa tras la cita que mantuvo hoy el Comité Organizador Sudafricano con la FIFA, en la serie de reuniones que estas dos entidades tienen regularmente para evaluar la evolución de las obras para la Copa del Mundo de 2010.
La rueda de prensa, que contó con la presencia del vicepresidente de la FIFA, David Will, tuvo lugar en la nueva sede de la Federación Sudafricana de Fútbol (SAFA), al lado del Estadio FNB, uno de los diez estadios donde se disputarán los partidos.
El presidente del Comité destacó que el límite para el final de las obras de los estadios es octubre del 2009 y aseguró que "se va a cumplir este plazo".
"La Copa del Mundo está en buenas manos en Sudáfrica, aunque sabemos que queda mucho por hacer y que tenemos grandes desafíos porque las expectativas que se han puesto son muy altas", añadió Khoza.
Esta será la primera vez que un Mundial se celebra en África. Sudáfrica está considerado el único país del continente que cuenta con la suficiente infraestructura para poder organizar un campeonato de tal dimensión.
Hace varios meses la FIFA criticó el retraso en el comienzo de las obras en Sudáfrica y llegaron a surgir voces que hablaron incluso sobre la posibilidad de que el campeonato se celebrara en otro país.
En Johannesburgo, sede principal del campeonato y donde se celebrarán las ceremonias de apertura y clausura, una de las obras en proyecto es la remodelación del estadio FNB, que incrementará su capacidad de 70.000 a 94.000 espectadores.
Estas obras tendrán un coste de 1.500 millones de rands (unos 162 millones de euros) y, según fuentes del Ayuntamiento de la ciudad, estarán terminadas siete meses antes de lo previsto, en marzo del 2009.
Khoza también se excusó por la ausencia de Raymond Hack, un alto directivo de la SAFA que no pudo asistir al encontrarse en el hospital debido a la agresión que sufrió la semana pasada cuando unos ladrones entraron a robar a su casa.
Por su parte, el secretario general de la FIFA, Urs Lindi, destacó también la buena marcha de las obras.
"En los dos últimos meses ha habido grandes progresos en la construcción de los estadios, sólo hace falta mirar alrededor para darse cuenta de ello", dijo el dirigente de la Federación Internacional de Fútbol.
Lindi también hizo hincapié en la importancia de que los aficionados tengan una buena estancia en Sudáfrica durante el campeonato.
"Habrá millones de seguidores y tenemos que asegurar que estén cómodos y seguros, porque son una parte muy importante del Mundial", añadió el secretario general de la FIFA.
Linsi destacó la participación de 204 selecciones nacionales en la fase clasificatoria del Mundial, todo un récord que supera las 198 que participaron en el último torneo de Alemania en el 2006.
"Todo el mundo está esperando para el 2010 y es todo un orgullo para Sudáfrica y para todo el continente", agregó Linsi.
Pese al optimismo de las autoridades, el plazo para terminar las obras de los estadios es lo que más preocupa a los organizadores y siembra escepticismo entre la opinión pública.
Hace dos meses, una encuesta realizada por el periódico "The Star", el de más tirada de Johannesburgo, mostraba que siete de cada diez habitantes de esta ciudad creen que Sudáfrica no va a estar preparada a tiempo para acoger el torneo, en julio de 2010.