Motociclismo- España GP: Capirossi vence con la oposición de Pedrosa, fiasco de Rossi.
El piloto italiano Loris Capirossi (Ducati Desmosedici) venció en el Gran Premio de España de MotoGP que se disputó en Jerez, a pesar de la oposición que le planteó el español Daniel Pedrosa (Honda RC 211 V).
El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) sufrió su primer y serio varapalo en muchos años al protagonizar un fin de semana de los que en él no resultan habituales, pues lo hizo mal en los entrenamientos y peor en la carrera, en la que se fue por los suelos en la primera vuelta tras tocarle por detrás el español Toni Elías (Honda RC 211 V).
La carrera tuvo un claro dominador en el italiano Capirossi, autor de la pole position, que además supo imponer su ritmo para alejarse de los rivales y controlar las diferencias para que un sorprendente Daniel Pedrosa no pudiese amargar su victoria en la parte final de la prueba.
Con una salida impecable, Capirossi llegó al final de recta en la mejor posición y ahí empezó a fraguarse su victoria, pues tras él se colocaron quienes de una forma u otra debían ser protagonistas destacados de la jornada: Sete Gibernau, su compañero de equipo, el italiano Marco Melandri (Honda RC 211 V), el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 211 V) o el español Daniel Pedrosa.
El primero en sucumbir al efecto de la mala suerte fue Valentino Rossi, quien vio cómo Toni Elías tocaba con su rueda delantera la trasera de la Yamaha YZR M 1 del campeón cuando éste cerraba su trayectoria. El toque fue ineludible y el peor parado de la situación fue el italiano, que se fue por los suelos y, aún tuvo suerte de que ninguno de los pilotos que iba por detrás le embistiese, ya que se quedó literalmente en el centro de la pista.
Rossi, indignado con claros gestos de disgusto, recuperó su moto y regresó a la pista, cuando menos para sumar unos puntos de los cuales no se deba arrepentir al final de la temporada, si bien ese no ha sido nunca su caso. En Jerez el campeón italiano cosechó uno de los peores resultados de su carrera se refiere, al entrar decimocuarto en la línea de llegada.
Con Rossi fuera de las plazas de podio y de la lucha por la victoria, en cabeza de carrera Capirossi comenzó a marcar su propio ritmo y a hacer la selección definitiva, por lo que en apenas tres vueltas ya se había quedado solo, al romperse el grupo con la avería de Sete Gibernau, quien tuvo que tomar el camino de los boxes con su Ducati Desmosedici.
Había por entonces cinco pilotos y esos eran Hayden, Melandri, Pedrosa, el australiano Casey Stoner (Honda RC 211 V), quien luego se quedó descolgado, y el japonés Shinya Nakano (Kawasaki ZX RR), mientras que Toni Elías (Honda RC 211 V) se quedaba algo rezagado.
Capirossi se fue en pos de su primera victoria mientras Nicky Hayden y Daniel Pedrosa se peleaban por la segunda plaza, pero al ver el español que el piloto de Ducati se podía escapar adelantó a su compañero estadounidense e intentó la neutralización, pero el italiano controló en todo momento muy bien las diferencias y su triunfo no peligró en ningún caso.
Daniel Pedrosa tuvo que conformarse con la segunda posición, pero el resultado no deja de ser espectacular, máxime si se tiene en cuenta la juventud del español y su corto pero intenso período de adaptación a la más pesada y potente Honda de MotoGP.
La tercera plaza del podio fue para Nicky Hayden, mientras que Toni Elías se tuvo que conformar con la cuarta plaza, aunque a punto estuvo de arrebatarle el podio al estadounidense. Le sobró una décima para conseguirlo.
Carlos Checa, con la Yamaha equipada con neumáticos Dunlop, acabó en la decimotercera posición, justo por delante de Valentino Rossi, en tanto que José Luis Cardoso rompió su Ducati y tuvo que entrar en boxes en el decimotercer giro.