Phelps le quita a Crocker el título del 100 mariposa en la última brazada.
El estadounidense Michael Phelps le quitó el título de campeón del mundo de los 100 mariposa a su compatriota Ian Corcker en la última brazada de la final, en los Campeonatos del Mundo que se disputan en Melbourne.
Phelps se enfrentaba esta tarde en la capital del estado australiano de Victoria a su compromiso más difícil: los 100 mariposa. Una prueba en la que siempre se ha tenido que emplear a fondo para superar a Crocker, quien le batió en las dos últimas finales en Barcelona y Montreal.
Tras las calificaciones de ayer todavía parecía más complicado para el nadador de Baltimore, ya que Crocker había hecho el mejor tiempo, pero eso no era lo peor para la estrella estadounidense, sino el hecho de que él hubiera realizado la cuarta.
Crocker, tres años mayor que Phelps, pasó primero por los 50 metros iniciales seguido del croata Mirolad Cavic, y de Phelps, y en tiempo de récord del mundo.
Todo el mundo estaba más pendiente de si Crocker batiría su marca mundial que de Phelps, cuando aquel se agotaba a falta de 15 metros y su compatriota le pasaba sin compasión por la calle seis, por su derecha. La cara de incredulidad del campeón demostró que ni él mismo pensaba que le daba tiempo a recuperar la ventaja que le llevaba.
Crocker, al menos, conserva el récord del mundo, en 50.40, pero pierde el título que había ganador en los dos últimos mundiales, Barcelona'03 y Montreal'05.
Phelps hizo 50.77 por 50.82 de Crocker y 51.82 del venezolano Albert Subirats, que dio a su país la primera medalla en unos mundiales.
Solo en 1986, Alberto Mestre había representado a Venezuela en una final de un mundial. Entonces fue séptimo en los 200 metros libre.
En los 50 metros libre, el nadador afroamericano nacido en el barrio neoyorquino del Bronx y que había levantado una gran expectación en estos mundiales, Cullen Jones, se vio batido por su compatriota Benjamin Wildman-Tobriner, pero completó un doblete estadounidense en la prueba de velocidad pura.
Los norteamericanos batieron al sueco Stefan Nystrand, mejor tiempo de calificación, y Wildman-Tobriner le superó por la calle siete para hacer 21.88, lejos del récord del mundo del ruso Alexander Popov, que está desde el 19 de junio de 2000 en 21.64.
Jones, nacido en 1984 al igual que Wildman-Tobriner, hizo 21.94 y Nystrand 21.97.
El brasileño César Cielo fue sexto con 22.12 por delante del surafricano Roland Schoeman, con 22.16, séptimo.
La sueca Therese Alshammar, nacida en 1977, se proclamó, de nuevo, seis años después de ganar esta prueba en los Mundiales de Fukuoka en 2001, campeona del mundo de los 50 mariposa.
La nadadora nórdica, campeona de Europa y la velocista en activo con un palmarés más amplio, realizó un tiempo de 25.91, por delante de la australiana Dani Miatke, con 26.05, y la holandesa Inge Dekker, medalla de bronce con 26.11.
La otra sueca participante en la final, Anna-Karin Kammerling, que fue subcampeona de Europa en Budapest'06, solo pudo entrar cuarta con 26.32.
En la final de los 200 metros espalda, la estadounidense Margaret Hoelzer batió el récord de los campeonatos y se proclamó campeona del mundo con un tiempo de 2:07.16 para rebajar el de la china Cihong He, que con 2:07.40, estaba vigente desde los Mundiales de Roma en 1994.
Tras la norteamericana se clasificaron las zimbabuense Kirsty Coventry, medalla de plata con 2:07.54, y la japonesa Reiko Nakamura, tercera con 2:08.54.
Phelps se enfrentaba esta tarde en la capital del estado australiano de Victoria a su compromiso más difícil: los 100 mariposa. Una prueba en la que siempre se ha tenido que emplear a fondo para superar a Crocker, quien le batió en las dos últimas finales en Barcelona y Montreal.
Tras las calificaciones de ayer todavía parecía más complicado para el nadador de Baltimore, ya que Crocker había hecho el mejor tiempo, pero eso no era lo peor para la estrella estadounidense, sino el hecho de que él hubiera realizado la cuarta.
Crocker, tres años mayor que Phelps, pasó primero por los 50 metros iniciales seguido del croata Mirolad Cavic, y de Phelps, y en tiempo de récord del mundo.
Todo el mundo estaba más pendiente de si Crocker batiría su marca mundial que de Phelps, cuando aquel se agotaba a falta de 15 metros y su compatriota le pasaba sin compasión por la calle seis, por su derecha. La cara de incredulidad del campeón demostró que ni él mismo pensaba que le daba tiempo a recuperar la ventaja que le llevaba.
Crocker, al menos, conserva el récord del mundo, en 50.40, pero pierde el título que había ganador en los dos últimos mundiales, Barcelona'03 y Montreal'05.
Phelps hizo 50.77 por 50.82 de Crocker y 51.82 del venezolano Albert Subirats, que dio a su país la primera medalla en unos mundiales.
Solo en 1986, Alberto Mestre había representado a Venezuela en una final de un mundial. Entonces fue séptimo en los 200 metros libre.
En los 50 metros libre, el nadador afroamericano nacido en el barrio neoyorquino del Bronx y que había levantado una gran expectación en estos mundiales, Cullen Jones, se vio batido por su compatriota Benjamin Wildman-Tobriner, pero completó un doblete estadounidense en la prueba de velocidad pura.
Los norteamericanos batieron al sueco Stefan Nystrand, mejor tiempo de calificación, y Wildman-Tobriner le superó por la calle siete para hacer 21.88, lejos del récord del mundo del ruso Alexander Popov, que está desde el 19 de junio de 2000 en 21.64.
Jones, nacido en 1984 al igual que Wildman-Tobriner, hizo 21.94 y Nystrand 21.97.
El brasileño César Cielo fue sexto con 22.12 por delante del surafricano Roland Schoeman, con 22.16, séptimo.
La sueca Therese Alshammar, nacida en 1977, se proclamó, de nuevo, seis años después de ganar esta prueba en los Mundiales de Fukuoka en 2001, campeona del mundo de los 50 mariposa.
La nadadora nórdica, campeona de Europa y la velocista en activo con un palmarés más amplio, realizó un tiempo de 25.91, por delante de la australiana Dani Miatke, con 26.05, y la holandesa Inge Dekker, medalla de bronce con 26.11.
La otra sueca participante en la final, Anna-Karin Kammerling, que fue subcampeona de Europa en Budapest'06, solo pudo entrar cuarta con 26.32.
En la final de los 200 metros espalda, la estadounidense Margaret Hoelzer batió el récord de los campeonatos y se proclamó campeona del mundo con un tiempo de 2:07.16 para rebajar el de la china Cihong He, que con 2:07.40, estaba vigente desde los Mundiales de Roma en 1994.
Tras la norteamericana se clasificaron las zimbabuense Kirsty Coventry, medalla de plata con 2:07.54, y la japonesa Reiko Nakamura, tercera con 2:08.54.