La película sobre Maradona no convence a los aficionados de Nápoles.
La película de producción italiana sobre la vida de Diego Armando Maradona, "La Mano de Dios", que se proyecta hoy en las salas de toda Italia, no convenció en su pre estreno en Nápoles (sur), donde jugó el astro argentino y donde es más ferviente su admiración.
El público de Nápoles, en cuyo equipo jugó "el pibe de oro" entre 1984 y 1991, se mostró en parte desilusionado porque esperaba que el film, del que se han distribuido 130 copias en todo el país, recogiese con más detalles el paso de Maradona en el equipo partenopeo.
Los aficionados napolitanos esperaban revivir sentados en sus butacas los triunfos de "El Pelusa" en el Nápoles, cuando el equipo se alzó con dos ligas, en 1987 y 1990 ó con la Copa de la Uefa de la final de Stuttgart en 1989.
Sin embargo, "no hay nada de esto en el film", afirmó un aficionado a la agencia italiana Ansa.
El hecho de que no aparezcan otros capítulos de la vida de Maradona como la historia de la italiana Cristiana Sinagra, que le reclamaba la paternidad de su hijo, fue criticado por los asistentes a la proyección.
Otro de los espectadores, Sandro Penne, lamentó la ausencia de una referencia a la relación de Maradona con el entonces presidente del Nápoles, ... Ferlaino y de la "amistad" que reinaba con sus compañeros de equipo, que le "adoraban".
Para el filósofo Oscar Nicolaus, miembro de la asociación "Te Diegum", que durante años ensalzó los triunfos del jugador, la escena y los diálogos de la película "no están muy conseguidos, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de Maradona".
El "tifoso" y filosofo napolitano añadió que la interpretación del protagonista, Marco Leonardi, "es muy buena y algunos momentos del film son bonitos".
La atención por Maradona en Italia estos días es doble ya que al estreno del film se unen las noticias sobre la recuperación de "El Pelusa" en una clínica argentina donde fue ingresado de urgencia por una descompensación física por "desarreglos" de tipo alimentario y de consumo de alcohol.
En declaraciones ayer a una radio de Nápoles, el ahora presidente del Nápoles, Aurelio de Laurentiis, se mostró dispuesto a estudiar una colaboración con Maradona si éste se lo pidiese.
De Laurentiis comentó, al hilo de una posible vuelta de "El Pelusa" al club: "si él me dijese 'quiero tener una colaboración amistosa', podríamos hablar".
A pesar de ello, mostró su reticencia a que el argentino ocupara el banquillo como entrenador ya que, según De Laurentiis, sería "difícil de gestionar".
De Laurentiis, quien también es productor de cine, calificó a Maradona como "personaje singular", ya que como todos los personajes singulares ha sido siempre "genio y desorden".
El presidente del Nápoles añadió sobre Maradona que "uno que ha jugado y ganado como ha hecho él", puede ser "comparado con uno de los dioses de la mitología griega".
El público de Nápoles, en cuyo equipo jugó "el pibe de oro" entre 1984 y 1991, se mostró en parte desilusionado porque esperaba que el film, del que se han distribuido 130 copias en todo el país, recogiese con más detalles el paso de Maradona en el equipo partenopeo.
Los aficionados napolitanos esperaban revivir sentados en sus butacas los triunfos de "El Pelusa" en el Nápoles, cuando el equipo se alzó con dos ligas, en 1987 y 1990 ó con la Copa de la Uefa de la final de Stuttgart en 1989.
Sin embargo, "no hay nada de esto en el film", afirmó un aficionado a la agencia italiana Ansa.
El hecho de que no aparezcan otros capítulos de la vida de Maradona como la historia de la italiana Cristiana Sinagra, que le reclamaba la paternidad de su hijo, fue criticado por los asistentes a la proyección.
Otro de los espectadores, Sandro Penne, lamentó la ausencia de una referencia a la relación de Maradona con el entonces presidente del Nápoles, ... Ferlaino y de la "amistad" que reinaba con sus compañeros de equipo, que le "adoraban".
Para el filósofo Oscar Nicolaus, miembro de la asociación "Te Diegum", que durante años ensalzó los triunfos del jugador, la escena y los diálogos de la película "no están muy conseguidos, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de Maradona".
El "tifoso" y filosofo napolitano añadió que la interpretación del protagonista, Marco Leonardi, "es muy buena y algunos momentos del film son bonitos".
La atención por Maradona en Italia estos días es doble ya que al estreno del film se unen las noticias sobre la recuperación de "El Pelusa" en una clínica argentina donde fue ingresado de urgencia por una descompensación física por "desarreglos" de tipo alimentario y de consumo de alcohol.
En declaraciones ayer a una radio de Nápoles, el ahora presidente del Nápoles, Aurelio de Laurentiis, se mostró dispuesto a estudiar una colaboración con Maradona si éste se lo pidiese.
De Laurentiis comentó, al hilo de una posible vuelta de "El Pelusa" al club: "si él me dijese 'quiero tener una colaboración amistosa', podríamos hablar".
A pesar de ello, mostró su reticencia a que el argentino ocupara el banquillo como entrenador ya que, según De Laurentiis, sería "difícil de gestionar".
De Laurentiis, quien también es productor de cine, calificó a Maradona como "personaje singular", ya que como todos los personajes singulares ha sido siempre "genio y desorden".
El presidente del Nápoles añadió sobre Maradona que "uno que ha jugado y ganado como ha hecho él", puede ser "comparado con uno de los dioses de la mitología griega".