García: "no hay hombres en los clubes peruanos para intervenir Federación"
La intervención de la Federación Peruana de
Fútbol (FPF) no pudo realizarse porque "para hacer esos cambios se
necesitan hombres y parece que no los hay en los clubes", según
afirmó hoy el presidente de Perú, Alan García.
En una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, el jefe de Estado se refirió brevemente a la fallida intervención de la FPF luego de que los clubes profesionales del país andino rehusaran integrar la Comisión Transitoria que debía encargarse del asunto.
"La ley establece que para hacer un comité hacen falta dirigentes de clubes, no se trata de poner a mis amigos periodistas. Si no hay hombres en los clubes que quieran cambiar las cosas, pues que pena", apuntó García.
El pasado 29 de noviembre, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, desistió de intervenir la FPF ante la imposibilidad de nombrar a tres dirigentes para integrar la comisión que debería dirigir los destinos del fútbol peruano en lugar del controvertido presidente de la Federación, Manuel Burga.
Burga resultó reelegido para dirigir la FPF el pasado mes de octubre pese a encontrarse inhabilitado para ejercer el cargo por no haber adecuado los estatutos de la Federación a la Ley General del Deporte peruana.
El Gobierno peruano se negó a aceptar esta elección y anunció la intervención de la FPF, a pesar de las amenazas de la FIFA de desafiliar a Perú de la organización gestora del fútbol mundial si suprimían el mandato de Burga.
El presidente de la FPF advirtió el pasado martes que si algún dirigente del fútbol profesional integraba la Comisión Interventora su equipo sería retirado del campeonato peruano.
A la crisis institucional se unen los malos resultados de la selección andina en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010 y las denuncias de falta de profesionalismo sobre jugadores referentes del plantel peruano.
Anoche, el periodista Jaime Bayly corroboró en el espacio que dirige en la televisión peruana la denuncia vertida semanas atrás por un programa sensacionalista, según el cual el delantero Paolo Guerrero habría salido toda la noche la víspera del partido que la selección disputó contra Brasil el pasado 18 de noviembre.
Bayly también afirmó que los jugadores de la selección habrían metido mujeres y alcohol en el hotel donde estaban concentrados de cara a los partidos de clasificación que se saldaron con un empate en casa ante Brasil y una abultada derrota en su visita a Ecuador.
En una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, el jefe de Estado se refirió brevemente a la fallida intervención de la FPF luego de que los clubes profesionales del país andino rehusaran integrar la Comisión Transitoria que debía encargarse del asunto.
"La ley establece que para hacer un comité hacen falta dirigentes de clubes, no se trata de poner a mis amigos periodistas. Si no hay hombres en los clubes que quieran cambiar las cosas, pues que pena", apuntó García.
El pasado 29 de noviembre, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, desistió de intervenir la FPF ante la imposibilidad de nombrar a tres dirigentes para integrar la comisión que debería dirigir los destinos del fútbol peruano en lugar del controvertido presidente de la Federación, Manuel Burga.
Burga resultó reelegido para dirigir la FPF el pasado mes de octubre pese a encontrarse inhabilitado para ejercer el cargo por no haber adecuado los estatutos de la Federación a la Ley General del Deporte peruana.
El Gobierno peruano se negó a aceptar esta elección y anunció la intervención de la FPF, a pesar de las amenazas de la FIFA de desafiliar a Perú de la organización gestora del fútbol mundial si suprimían el mandato de Burga.
El presidente de la FPF advirtió el pasado martes que si algún dirigente del fútbol profesional integraba la Comisión Interventora su equipo sería retirado del campeonato peruano.
A la crisis institucional se unen los malos resultados de la selección andina en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010 y las denuncias de falta de profesionalismo sobre jugadores referentes del plantel peruano.
Anoche, el periodista Jaime Bayly corroboró en el espacio que dirige en la televisión peruana la denuncia vertida semanas atrás por un programa sensacionalista, según el cual el delantero Paolo Guerrero habría salido toda la noche la víspera del partido que la selección disputó contra Brasil el pasado 18 de noviembre.
Bayly también afirmó que los jugadores de la selección habrían metido mujeres y alcohol en el hotel donde estaban concentrados de cara a los partidos de clasificación que se saldaron con un empate en casa ante Brasil y una abultada derrota en su visita a Ecuador.