Richard Páez renunció al cargo de seleccionador de Venezuela después de seis años
El entrenador Richard Páez presentó hoy
su renuncia "irrevocable" al cargo de seleccionador de Venezuela que
ocupó durante seis años en una carta de cuatro párrafos difundida
por el presidente de la Federación nacional, Rafael Esquivel.
Páez, quien se reunió hoy con Esquivel y no se presentó a una anunciada conferencia de prensa en la sede federativa, manifestó a través de la misiva que dejará el 31 de diciembre sus funciones en la selección de Venezuela, cuya dirección asumió en enero de 2001.
"Por medio de la presente comunicación, deseo manifestar con profundo dolor pero con firmeza irrevocable e impostergable la decisión de dar un paso al costado en mi cargo de seleccionador nacional de fútbol de Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2007", señaló el entrenador en la carta.
Para el estratega, el quinto puesto de Venezuela en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2010, no ha sido suficiente para superar "la inadecuada atmósfera que rodea el ambiente de actuación de la selección nacional, que afecta directamente nuestra responsabilidad profesional para seleccionar, dirigir y obtener resultados en la competencia".
El fin de semana Páez se reunió en su natal Mérida con los demás miembros de su cuerpo técnico y les comunicó la decisión de renunciar a la 'Vinotinto' como consecuencia de las hostilidades que recibió del público el martes pasado en San Cristóbal durante el partido que sus pupilos ganaron en la agonía a Bolivia por 5-3.
La polémica continuó con las palabras y acciones que Páez esgrimió contra los hinchas insatisfechos con el rendimiento del equipo.
En tono enérgico,Páez mandó a los hinchas del estadio Pueblo Nuevo a "irse a dirigir en su casa". Posteriormente, en rueda de prensa, el estratega manifestó su descontento por la actuación del público y desde entonces crecieron los rumores de su dimisión.
Allegados a la formación 'vinotinto' admitieron que el entrenador quedó muy afectado con la repercusión que tuvo la polémica en la prensa y, al sentirse sin respaldo, optó por dar un paso al costado.
En la era Páez, la más victoriosa en la historia del fútbol de este país, la selección absoluta cosechó once victorias en eliminatorias del Mundial, pero los críticos siempre lo juzgaron por su "irreverencia" y "apatía" a las críticas.
Al anunciar hoy la dimisión del seleccionador, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol lamentó el desenlace.
"La situación de profundo sentimiento por lo vivido por él (Páez) después de los partidos con Colombia y el de Bolivia, fue decisiva para esta determinación. Respetamos su decisión pese a que hicimos todos el esfuerzo para que continuase con nosotros", dijo Esquivel.
El directivo pidió "compresión" a los diferentes medios de comunicación ya que el técnico venezolano "no quiere hablar con la prensa" por lo menos hasta el mes de enero.
Esquivel anunció que aún no se ha definido el sustituto de Páez.
"Vamos a buscar lo mejor para la selección. No quisiera que nos estén indicando. Debemos responderles a ustedes y buscando lo mejor para el país", agregó.
Venezuela tiene planificado un partido amistoso en febrero y otro en marzo previo a los siguientes encuentros eliminatorios, que se reanudarán los días 14 y 15 de junio, frente a Uruguay en Montevideo y contra Chile como local.
Con Páez son dos los seleccionadores sudamericanos que renuncian en pleno proceso de eliminatorias Mundialistas.
El 17 de noviembre el colombiano Luis Fernando Suárez abandonó la conducción de la selección de Ecuador al encajar una goleada por 5-1 en Asunción, la tercera derrota en igual número de salidas.
Páez, quien se reunió hoy con Esquivel y no se presentó a una anunciada conferencia de prensa en la sede federativa, manifestó a través de la misiva que dejará el 31 de diciembre sus funciones en la selección de Venezuela, cuya dirección asumió en enero de 2001.
"Por medio de la presente comunicación, deseo manifestar con profundo dolor pero con firmeza irrevocable e impostergable la decisión de dar un paso al costado en mi cargo de seleccionador nacional de fútbol de Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2007", señaló el entrenador en la carta.
Para el estratega, el quinto puesto de Venezuela en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2010, no ha sido suficiente para superar "la inadecuada atmósfera que rodea el ambiente de actuación de la selección nacional, que afecta directamente nuestra responsabilidad profesional para seleccionar, dirigir y obtener resultados en la competencia".
El fin de semana Páez se reunió en su natal Mérida con los demás miembros de su cuerpo técnico y les comunicó la decisión de renunciar a la 'Vinotinto' como consecuencia de las hostilidades que recibió del público el martes pasado en San Cristóbal durante el partido que sus pupilos ganaron en la agonía a Bolivia por 5-3.
La polémica continuó con las palabras y acciones que Páez esgrimió contra los hinchas insatisfechos con el rendimiento del equipo.
En tono enérgico,Páez mandó a los hinchas del estadio Pueblo Nuevo a "irse a dirigir en su casa". Posteriormente, en rueda de prensa, el estratega manifestó su descontento por la actuación del público y desde entonces crecieron los rumores de su dimisión.
Allegados a la formación 'vinotinto' admitieron que el entrenador quedó muy afectado con la repercusión que tuvo la polémica en la prensa y, al sentirse sin respaldo, optó por dar un paso al costado.
En la era Páez, la más victoriosa en la historia del fútbol de este país, la selección absoluta cosechó once victorias en eliminatorias del Mundial, pero los críticos siempre lo juzgaron por su "irreverencia" y "apatía" a las críticas.
Al anunciar hoy la dimisión del seleccionador, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol lamentó el desenlace.
"La situación de profundo sentimiento por lo vivido por él (Páez) después de los partidos con Colombia y el de Bolivia, fue decisiva para esta determinación. Respetamos su decisión pese a que hicimos todos el esfuerzo para que continuase con nosotros", dijo Esquivel.
El directivo pidió "compresión" a los diferentes medios de comunicación ya que el técnico venezolano "no quiere hablar con la prensa" por lo menos hasta el mes de enero.
Esquivel anunció que aún no se ha definido el sustituto de Páez.
"Vamos a buscar lo mejor para la selección. No quisiera que nos estén indicando. Debemos responderles a ustedes y buscando lo mejor para el país", agregó.
Venezuela tiene planificado un partido amistoso en febrero y otro en marzo previo a los siguientes encuentros eliminatorios, que se reanudarán los días 14 y 15 de junio, frente a Uruguay en Montevideo y contra Chile como local.
Con Páez son dos los seleccionadores sudamericanos que renuncian en pleno proceso de eliminatorias Mundialistas.
El 17 de noviembre el colombiano Luis Fernando Suárez abandonó la conducción de la selección de Ecuador al encajar una goleada por 5-1 en Asunción, la tercera derrota en igual número de salidas.