Leonel Alvarez aspira a dirigir la selección colombiana en 2008
El ex futbolista colombiano Leonel Álvarez
espera dar un salto en su carrera el próximo año y convertirse en el
director técnico de la selección tricolor, en la que jugó 13 años.
Así lo confirmó a EFE el deportista, uno de los cinco jugadores que integrarán la selección "Del Pibe" para el Partido de las Estrellas, un encuentro amistoso que disputarán ex jugadores de Colombia y Ecuador el próximo 24 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.
"Para nosotros es lindo porque nos vamos a reunir una cantidad de jugadores que nos amamos y que defendimos nuestra selección, además sé que hay una comunidad colombiana muy grande en Madrid a la que esperamos hacer disfrutar", manifestó el mediocampista.
"El león de la cancha", como suelen llamarle algunos medios de comunicación, es desde hace un año asistente técnico del Deportivo Pereira.
Sus compromisos con el equipo, según dijo, posiblemente recorten su estancia en la capital española: "El 28 de noviembre vamos a disputar nuestro cupo a la primera división y no me parece justo irme desde el 20 y luego volver el mismo día directamente al partido", explicó el ex futbolista.
Si las conversaciones con los organizadores del Partido de las Estrellas son positivas el colombiano llegaría a Madrid el mismo 24 y partiría al día siguiente.
Con relación a la polémica protagonizada por Carlos Valderrama cuando este, en medio del partido que Junior perdió 1-3 con América, acusó de ladrón al árbitro Ruiz Acosta tras sancionar un penalti contra Junior, Leonel defendió al "Pibe" y atribuyó el hecho a una simple ofuscación de su amigo.
"Fue la tristeza de ver que el equipo perdía. Él es un ser humano muy lindo que se caracteriza por ser un buena persona. Ahora se sostiene en sus declaraciones pero él no lo hace de mala forma", indicó el ex jugador.
Tras finalizar sus estudios como entrenador, la meta de Leonel Álvarez es convertirse el próximo año en "la cabeza" del equipo colombiano.
Trece años en la selección Colombia y haber sentido y sudado la camiseta, son las razones de Álvarez para querer ahora "entregarle" todo el conocimiento a un país que, según él, se lo merece.
El ex futbolista cree que el sentido de pertenencia, la responsabilidad con el país y el amor por lo que hacían fueron los factores que determinaron el éxito de la selección de Colombia en lo años 90. Elementos, resaltó, que hoy faltan a muchos jugadores.
Así lo confirmó a EFE el deportista, uno de los cinco jugadores que integrarán la selección "Del Pibe" para el Partido de las Estrellas, un encuentro amistoso que disputarán ex jugadores de Colombia y Ecuador el próximo 24 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.
"Para nosotros es lindo porque nos vamos a reunir una cantidad de jugadores que nos amamos y que defendimos nuestra selección, además sé que hay una comunidad colombiana muy grande en Madrid a la que esperamos hacer disfrutar", manifestó el mediocampista.
"El león de la cancha", como suelen llamarle algunos medios de comunicación, es desde hace un año asistente técnico del Deportivo Pereira.
Sus compromisos con el equipo, según dijo, posiblemente recorten su estancia en la capital española: "El 28 de noviembre vamos a disputar nuestro cupo a la primera división y no me parece justo irme desde el 20 y luego volver el mismo día directamente al partido", explicó el ex futbolista.
Si las conversaciones con los organizadores del Partido de las Estrellas son positivas el colombiano llegaría a Madrid el mismo 24 y partiría al día siguiente.
Con relación a la polémica protagonizada por Carlos Valderrama cuando este, en medio del partido que Junior perdió 1-3 con América, acusó de ladrón al árbitro Ruiz Acosta tras sancionar un penalti contra Junior, Leonel defendió al "Pibe" y atribuyó el hecho a una simple ofuscación de su amigo.
"Fue la tristeza de ver que el equipo perdía. Él es un ser humano muy lindo que se caracteriza por ser un buena persona. Ahora se sostiene en sus declaraciones pero él no lo hace de mala forma", indicó el ex jugador.
Tras finalizar sus estudios como entrenador, la meta de Leonel Álvarez es convertirse el próximo año en "la cabeza" del equipo colombiano.
Trece años en la selección Colombia y haber sentido y sudado la camiseta, son las razones de Álvarez para querer ahora "entregarle" todo el conocimiento a un país que, según él, se lo merece.
El ex futbolista cree que el sentido de pertenencia, la responsabilidad con el país y el amor por lo que hacían fueron los factores que determinaron el éxito de la selección de Colombia en lo años 90. Elementos, resaltó, que hoy faltan a muchos jugadores.