Venezuela encara futuro con optimismo pese a renuncia de González.
La selección de Venezuela encara el
futuro con optimismo en las eliminatorias sudamericanas del Mundial
de Sudáfrica 2010, a pesar de la ausencia del polivalente jugador
Héctor "Turbo" González, quien se retiró del equipo por diferencias
con el técnico Richard Páez.
Tras la disputa de las dos primeras fechas de las eliminatorias en las que la "vinotinto" cosechó su primera victoria en la altura de Quito ante Ecuador 0-1, y cayó luego ante la poderosa Argentina 0-2, en Maracaibo, llegó la inesperada renuncia de González, figura en el proceso de Páez.
Puntos de vistas diferentes determinaron que el "Turbo", jugador del AEK Larnaca de Chipre, decidiera dar un paso al costado después de jugar apenas 13 minutos contra los ecuatorianos y de no actuar ante la "albiceleste".
González no jugó ante Argentina debido a la aparición del joven defensor Roberto Rosales, de buena actuación en el segundo tiempo ante el equipo de Alfio Basile, y del titular Luis Vallenilla.
El propio técnico Páez le "agradeció" a González "su sinceridad" dejándole las puertas abiertas en la selección en la que tuvo jornadas exitosas como le sucedió frente a Paraguay en las eliminatorias del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002, al anotar el 3-1 definitivo en una gran jugada.
El centrocampista y también defensor en gran parte del proceso de Páez, que llega ya a siete años, manifestó en su página web que a partir de ahora dejará de "formar parte" de la "vinotinto" y que será su fanático "número uno".
Otro futbolista que no juega hace un largo tiempo con Venezuela es el centrocampista Gabriel Urdaneta, que también quedó fuera de las convocatorias por discrepancias con el seleccionador.
El "Gaby" Urdaneta, con larga experiencia en el fútbol suizo y actual jugador del Unión Atlético Maracaibo, fue el gran ausente de la pasada Copa América, y recientemente fue desplazado como el jugador que vistió más veces la camiseta de su país por el defensor José Manuel Rey, que ya superó las ochenta presentaciones.
Tras la euforia provocada por la primera victoria venezolana ante Ecuador en la altitud de Quito, la derrota ante Argentina estuvo dentro de los "pronósticos" de muchos especialistas por la calidad del plantel de Alfio Basile, que venía de vencer a Chile 2-0.
A pocos días que se produzca una nueva convocatoria de Venezuela para enfrentar el 17 de noviembre a Colombia en Bogotá y el 20 de ese mes a Bolivia en San Cristóbal, Páez mantendría casi la misma plantilla, a menos que sucediese alguna lesión.
En la "era Páez", Venezuela, en los dos duelos de las pasadas eliminatorias para Alemania, venció a domicilio a Colombia 0-1 en Barranquilla, con tanto de Juan Arango, que también fue la figura en la victoria de 2-1 ante Bolivia, al anotar el gol decisivo a los 93 minutos.
Con esos "antecedentes", los venezolanos prepararán un plan muy parecido al de Quito para contrarrestar la altura de Bogotá, a la que Colombia volvió adoptar como su casa en su debut frente a Brasil (0-0), selección a la que tuvo contra las cuerdas.
Los venezolanos cerrarán las eliminatorias de este año en casa en el estadio "Pueblo Nuevo" de San Cristóbal contra Bolivia, equipo al que vencieron en ese mismo estadio hace siete años 4-2, en lo que fue la única victoria del desaparecido técnico argentino José Omar Pastoriza, entonces estratega de la "vinotinto". EFE
Tras la disputa de las dos primeras fechas de las eliminatorias en las que la "vinotinto" cosechó su primera victoria en la altura de Quito ante Ecuador 0-1, y cayó luego ante la poderosa Argentina 0-2, en Maracaibo, llegó la inesperada renuncia de González, figura en el proceso de Páez.
Puntos de vistas diferentes determinaron que el "Turbo", jugador del AEK Larnaca de Chipre, decidiera dar un paso al costado después de jugar apenas 13 minutos contra los ecuatorianos y de no actuar ante la "albiceleste".
González no jugó ante Argentina debido a la aparición del joven defensor Roberto Rosales, de buena actuación en el segundo tiempo ante el equipo de Alfio Basile, y del titular Luis Vallenilla.
El propio técnico Páez le "agradeció" a González "su sinceridad" dejándole las puertas abiertas en la selección en la que tuvo jornadas exitosas como le sucedió frente a Paraguay en las eliminatorias del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002, al anotar el 3-1 definitivo en una gran jugada.
El centrocampista y también defensor en gran parte del proceso de Páez, que llega ya a siete años, manifestó en su página web que a partir de ahora dejará de "formar parte" de la "vinotinto" y que será su fanático "número uno".
Otro futbolista que no juega hace un largo tiempo con Venezuela es el centrocampista Gabriel Urdaneta, que también quedó fuera de las convocatorias por discrepancias con el seleccionador.
El "Gaby" Urdaneta, con larga experiencia en el fútbol suizo y actual jugador del Unión Atlético Maracaibo, fue el gran ausente de la pasada Copa América, y recientemente fue desplazado como el jugador que vistió más veces la camiseta de su país por el defensor José Manuel Rey, que ya superó las ochenta presentaciones.
Tras la euforia provocada por la primera victoria venezolana ante Ecuador en la altitud de Quito, la derrota ante Argentina estuvo dentro de los "pronósticos" de muchos especialistas por la calidad del plantel de Alfio Basile, que venía de vencer a Chile 2-0.
A pocos días que se produzca una nueva convocatoria de Venezuela para enfrentar el 17 de noviembre a Colombia en Bogotá y el 20 de ese mes a Bolivia en San Cristóbal, Páez mantendría casi la misma plantilla, a menos que sucediese alguna lesión.
En la "era Páez", Venezuela, en los dos duelos de las pasadas eliminatorias para Alemania, venció a domicilio a Colombia 0-1 en Barranquilla, con tanto de Juan Arango, que también fue la figura en la victoria de 2-1 ante Bolivia, al anotar el gol decisivo a los 93 minutos.
Con esos "antecedentes", los venezolanos prepararán un plan muy parecido al de Quito para contrarrestar la altura de Bogotá, a la que Colombia volvió adoptar como su casa en su debut frente a Brasil (0-0), selección a la que tuvo contra las cuerdas.
Los venezolanos cerrarán las eliminatorias de este año en casa en el estadio "Pueblo Nuevo" de San Cristóbal contra Bolivia, equipo al que vencieron en ese mismo estadio hace siete años 4-2, en lo que fue la única victoria del desaparecido técnico argentino José Omar Pastoriza, entonces estratega de la "vinotinto". EFE