Ecuador espera multiplicar por diez la presencia de técnicos cubanos.
Cuba y Ecuador acordaron hoy fortalecer la cooperación en el desarrollo del deporte con un convenio por el que el país sudamericano espera pasar de los 39 técnicos de la isla que trabajan en su territorio a 350 en dos años.
El ministro de Deportes de Ecuador, Raúl Carrión Fiallos, y el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de a isla, Roberto León Richards, suscribieron el acuerdo que prevé el intercambio de entrenadores, expertos, documentación y materiales de estudio para elevar el nivel deportivo en ambos países.
Carrión indicó a los periodistas que los 39 técnicos deportivos cubanos que prestan servicios ahora en Ecuador, con este convenio "se multiplicarían por 10 en el transcurso de los dos primeros años".
"Nuestra meta es la de alcanzar los 350 técnicos, por lo menos en doce disciplinas en las cuales Cuba es elite en el mundo. Eso nos permitirá (tener) alrededor de 300.000 chicos, entre los 5 y 15 años de edad, en iniciación deportiva", añadió.
El acuerdo prevé también la promoción de actividades como la formación y superación de entrenadores, organización de programas, deporte masivo, control antidopaje y medicina deportiva.
"Nunca habíamos logrado un acuerdo que nos permita contar con un poco de lo mucho que tiene Cuba para ofrecer al mundo en organización, planificación, desarrollo y resultados deportivos", dijo Carrión.
Además consideró que con esa cooperación Ecuador "podría alcanzar en el transcurso de los primeros cuatro años la meta de que (...) 300 deportistas de elite aparezcan a través de este programa de masificación".
"Necesitamos entregarle a Ecuador la opción de que los héroes deportivos se multipliquen por decenas o centenas y eso no tiene otro camino que la masificación deportiva", recalcó el ministro.
Explicó que el único objetivo que se ha trazado como ministro "es la masificación deportiva", porque en su opinión, "sin masificación deportiva no puede haber excelencia ni alto rendimiento".
"Correa decidió que ya era hora de que el Estado absorba esto que había sido muy mal manejado (...), el deporte, y que se eleve a política de Estado y se nombre un Ministerio autónomo que permita salir de ese empantanamiento", apuntó.
Carrión señaló que la única disciplina en la que su país puede cooperar con el deporte cubano es en el fútbol y que ya han llegado a un acuerdo para ayudar al desarrollo del equipo isleño de esa disciplina.
El ministro de Deportes de Ecuador, Raúl Carrión Fiallos, y el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de a isla, Roberto León Richards, suscribieron el acuerdo que prevé el intercambio de entrenadores, expertos, documentación y materiales de estudio para elevar el nivel deportivo en ambos países.
Carrión indicó a los periodistas que los 39 técnicos deportivos cubanos que prestan servicios ahora en Ecuador, con este convenio "se multiplicarían por 10 en el transcurso de los dos primeros años".
"Nuestra meta es la de alcanzar los 350 técnicos, por lo menos en doce disciplinas en las cuales Cuba es elite en el mundo. Eso nos permitirá (tener) alrededor de 300.000 chicos, entre los 5 y 15 años de edad, en iniciación deportiva", añadió.
El acuerdo prevé también la promoción de actividades como la formación y superación de entrenadores, organización de programas, deporte masivo, control antidopaje y medicina deportiva.
"Nunca habíamos logrado un acuerdo que nos permita contar con un poco de lo mucho que tiene Cuba para ofrecer al mundo en organización, planificación, desarrollo y resultados deportivos", dijo Carrión.
Además consideró que con esa cooperación Ecuador "podría alcanzar en el transcurso de los primeros cuatro años la meta de que (...) 300 deportistas de elite aparezcan a través de este programa de masificación".
"Necesitamos entregarle a Ecuador la opción de que los héroes deportivos se multipliquen por decenas o centenas y eso no tiene otro camino que la masificación deportiva", recalcó el ministro.
Explicó que el único objetivo que se ha trazado como ministro "es la masificación deportiva", porque en su opinión, "sin masificación deportiva no puede haber excelencia ni alto rendimiento".
"Correa decidió que ya era hora de que el Estado absorba esto que había sido muy mal manejado (...), el deporte, y que se eleve a política de Estado y se nombre un Ministerio autónomo que permita salir de ese empantanamiento", apuntó.
Carrión señaló que la única disciplina en la que su país puede cooperar con el deporte cubano es en el fútbol y que ya han llegado a un acuerdo para ayudar al desarrollo del equipo isleño de esa disciplina.