Loeb busca su tercer título en un Mundial plagado de cambios.

Enviado por roberto el Mié, 18/01/2006 - 09:03

La participación sólo de dos equipos oficiales, la creación de dos categorías de Constructores y la adopción de un nuevo reglamento técnico son las principales novedades del Campeonato del Mundo de rallys 2006, que comienza el viernes en Montecarlo y en el que el francés Sebastien Loeb buscará, esta vez con un equipo privado, su tercer título consecutivo.

El Mundial de rallys que está a punto de comenzar contará sólo con la presencia de dos equipos oficiales, Ford y Subaru, toda vez que las marcas francesas Peugeot y Citroen, la checa Skoda y la japonesa Mitsubishi han dejado su participación en el certamen en manos de equipos privados.

La lucha por el título mundial de 2006 queda reducida a los únicos siete pilotos que tendrán la oportunidad de participar en las dieciséis carreras puntuables.

A los tres grandes favoritos -el defensor del título, Loeb (Kronos Citroen), el noruego Petter Solberg (Subaru) y el finlandés Marcus Gronholm (Ford)-, que han ganado cinco de los seis últimos títulos, se unen durante todo el certamen el australiano Chris Atkinson (Subaru), el también finlandés Mikko Hirvonen (Ford), el austríaco Manfred Stohl (OMV Peugeot) y el británico Matthew Wilson (M-Sport Ford).

Loeb buscará en 2006 su tercer título mundial consecutivo tras haber dominado a su antojo la pasada campaña, en la que ganó diez de los dieciséis rallys disputados. Además, el francés cuenta en su palmarés con veinte triunfos, seis menos que el piloto con más victorias de la historia, el español Carlos Sainz, campeón del mundo en 1990 y 1992 y que dejó el certamen a finales de 2004, pese a que en 2005 disputó de manera excepcional dos carreras.

El piloto francés defenderá esta vez su corona al volante de un Xsara WRC por primera vez sin el apoyo oficial de Citroen. Lo hará con el equipo belga Kronos Racing y un coche que debe adaptarse a la nueva reglamentación técnica. La marca estudia regresar en 2007, con el nuevo C4.

Los compañeros de Loeb, que se alternarán con el segundo Xsara, serán dos españoles, el catalán Xavier Pons y el cántabro Daniel Sordo.

Pons, que en Montecarlo tendrá la responsabilidad de aportar puntos para su equipo, disputará las trece primeras carreras, aunque, según vaya la temporada, podría incluso participar en las tres restantes.

Sordo, ganador en 2005 del Campeonato de España y del Mundial Júnior, está inscrito de momento en las dos primeras carreras, Montecarlo y Suecia. Después alternará su presencia en el Mundial Júnior con otras cuatro o cinco carreras del campeonato absoluto.

Tras siete años en Peugeot, Marcus Gronholm, dos veces campeón mundial (2000 y 2002), competirá este año con un Ford Focus WRC oficial con el que espera poder frenar al insaciable Loeb, algo a lo que también aspira Petter Solberg, campeón en 2003 y que lo hará a los mandos de un Subaru Impreza WRC, también oficial.

Una de las novedades del nuevo certamen es la aparición de dos categorías que optan al Mundial de Constructores. En la primera (Constructores-1) estarán agrupados los equipos con coches basados en las últimas homologaciones de la marca. Deberán disputar, con al menos dos vehículos, todas las carreras puntuables.

El primer piloto será fijo para todas las carreras y el segundo podrá ir alternándose. En esta categoría estarán las dos únicas marcas oficiales -Ford y Subaru- además del privado Kronos Racing y sus Citroen Xsara.

La segunda categoría (Constructores-2) corresponde a los equipos con coches de temporadas anteriores, y los equipos participantes deben participar en al menos diez de las carreras. Estos no disputarán un campeonato propio, sino que pelearán con los Constructores-1 por un único título mundial de marcas.

Asimismo, los equipos de la categoría de Constructores-2 no podrán utilizar pilotos que hayan acabado entre los seis primeros en las cinco últimas ediciones del campeonato.

La principal novedad técnica del Mundial 2006 es la prohibición de los diferenciales activos, lo que modificará la manera de pilotar.

Como sucedió el año pasado en el Mundial de Fórmula Uno, cada coche deberá utilizar un mismo motor en dos carreras, aunque éstas no tendrán que ser necesariamente consecutivas.

El Mundial comenzará en Motecarlo y acabará a principios de diciembre en Gran Bretaña, que volverá a ser el cierre del certamen.