Barcelona celebra 82 años de vida entre añoranzas y protestas
El Barcelona ecuatoriano celebran 82 años de vida institucional entre añoranzas de todo lo conseguido en el campo futbolístico y en medio de una protesta de unos mil hinchas, que piden ahora la salida de sus directivos, por la falta de títulos en los últimos nueve años.
Con una sesión solemne celebrada anoche en el Ayuntamiento de Guayaquil, cuyo alcalde, Jaime Nebot, es el presidente vitalicio de Barcelona, el cuadro recordó así su fecha de fundación, que coincidió con la celebración del Día del Trabajo.
En el acto se recordó el paso por el equipo del sacerdote y futbolista español Juan Manuel Bazurco, que reforzó al cuadro durante la Copa Libertadores de América de 1971, anotando el gol de la victoria, 1-0, sobre Estudiantes de La Plata, en Argentina.
También los trece títulos locales y las dos finales de la Copa Libertadores de América perdidas ante el Olimpia paraguayo, en 1990, y frente al Vasco Da Gama brasileño, en 1998.
Durante el día de recordación, miles de hinchas del Barcelona disfrutaron de una Casa Abierta en las instalaciones del estadio Monumental "Isidro Romero", con capacidad para 72.000 aficionados, de propiedad del club.
Previo a la sesión solemne, unos mil hinchas liderados por un socio del club, Rafael Verduga, marcharon por una de las principales avenidas hasta culminar en los bajos del Ayuntamiento, hasta donde llegaron para pedir la salida del directorio de Barcelona, presidido por Galo Roggiero.
Luego se sumaron unos 2.000 más, que forman parte de la barra más numerosa que tiene el club, la denominada "Sur Oscura", terminaron uniéndose al grupo manifestante para entonar cánticos a favor de Barcelona.
Si bien, el equipo ocupa el quinto puesto de la tabla de posiciones en el torneo local, carece de armonía futbolística, bajo la dirección técnica del uruguayo Luis Cubilla.
El presidente de Barcelona aseguró que el cuadro cuenta con una gran plantilla, en la que aparecen dieciséis entre ex seleccionados y seleccionados locales, más el paraguayo Javier González y los argentinos Marcelo Mosset, Patricio González y Roberto Demus, de bajo rendimiento hasta el momento.
"Llevo catorce meses en el club, que se juzgue en base a ese tiempo (no por las ocho anteriores temporadas), pero les aseguro que Barcelona estará este año peleando por los primeros lugares en el campeonato", resaltó.
Verduga y sus acompañantes exigen la realización de una Asamblea de socios de Barcelona, pero el presidente del club, que tiene la mayor hinchada dispersada en todo Ecuador, señaló a los periodistas que la Asamblea se dio en enero pasado, en la que los socios del club aprobaron el informe económico y de sus actividades.
Además, el directivo restó importancia a la manifestación y no descartó que los hinchas hayan sido engañados para ponerse en su contra.
Roggiero precisó que sobre Verduga, aspirante a la presidencia del club, a pesar de no cumplir con ciertas exigencias del estatuto de Barcelona, pesa una demanda por haberse arrogado las funciones del presidente del Barcelona para firmar documentos y supuestamente vender pases de jugadores juveniles.
"Barcelona perdió a seis jugadores juveniles producto de que el señor Rafael Verduga se arrogó las funciones del presidente, sin serlo, y ha firmado contratos y forjado la nulidad de esos documentos porque lo ha hecho con menores de edad sin el consentimiento de sus padres o representantes", aseveró. EFE
Con una sesión solemne celebrada anoche en el Ayuntamiento de Guayaquil, cuyo alcalde, Jaime Nebot, es el presidente vitalicio de Barcelona, el cuadro recordó así su fecha de fundación, que coincidió con la celebración del Día del Trabajo.
En el acto se recordó el paso por el equipo del sacerdote y futbolista español Juan Manuel Bazurco, que reforzó al cuadro durante la Copa Libertadores de América de 1971, anotando el gol de la victoria, 1-0, sobre Estudiantes de La Plata, en Argentina.
También los trece títulos locales y las dos finales de la Copa Libertadores de América perdidas ante el Olimpia paraguayo, en 1990, y frente al Vasco Da Gama brasileño, en 1998.
Durante el día de recordación, miles de hinchas del Barcelona disfrutaron de una Casa Abierta en las instalaciones del estadio Monumental "Isidro Romero", con capacidad para 72.000 aficionados, de propiedad del club.
Previo a la sesión solemne, unos mil hinchas liderados por un socio del club, Rafael Verduga, marcharon por una de las principales avenidas hasta culminar en los bajos del Ayuntamiento, hasta donde llegaron para pedir la salida del directorio de Barcelona, presidido por Galo Roggiero.
Luego se sumaron unos 2.000 más, que forman parte de la barra más numerosa que tiene el club, la denominada "Sur Oscura", terminaron uniéndose al grupo manifestante para entonar cánticos a favor de Barcelona.
Si bien, el equipo ocupa el quinto puesto de la tabla de posiciones en el torneo local, carece de armonía futbolística, bajo la dirección técnica del uruguayo Luis Cubilla.
El presidente de Barcelona aseguró que el cuadro cuenta con una gran plantilla, en la que aparecen dieciséis entre ex seleccionados y seleccionados locales, más el paraguayo Javier González y los argentinos Marcelo Mosset, Patricio González y Roberto Demus, de bajo rendimiento hasta el momento.
"Llevo catorce meses en el club, que se juzgue en base a ese tiempo (no por las ocho anteriores temporadas), pero les aseguro que Barcelona estará este año peleando por los primeros lugares en el campeonato", resaltó.
Verduga y sus acompañantes exigen la realización de una Asamblea de socios de Barcelona, pero el presidente del club, que tiene la mayor hinchada dispersada en todo Ecuador, señaló a los periodistas que la Asamblea se dio en enero pasado, en la que los socios del club aprobaron el informe económico y de sus actividades.
Además, el directivo restó importancia a la manifestación y no descartó que los hinchas hayan sido engañados para ponerse en su contra.
Roggiero precisó que sobre Verduga, aspirante a la presidencia del club, a pesar de no cumplir con ciertas exigencias del estatuto de Barcelona, pesa una demanda por haberse arrogado las funciones del presidente del Barcelona para firmar documentos y supuestamente vender pases de jugadores juveniles.
"Barcelona perdió a seis jugadores juveniles producto de que el señor Rafael Verduga se arrogó las funciones del presidente, sin serlo, y ha firmado contratos y forjado la nulidad de esos documentos porque lo ha hecho con menores de edad sin el consentimiento de sus padres o representantes", aseveró. EFE