Sebastien Bourdais dominó en la Champ Car.

Enviado por roberto el Mié, 21/12/2005 - 16:34

Otra vez, contra viento y marea, hubo Champ Car, pese a que en febrero sólo había un manojo de pilotos confirmados, y el francés Sebastien Bourdais estuvo intratable para llevarse el bicampeonato.

Como en 2004, el piloto del Newman-Haas no tuvo rivales que pusieran en entredicho su supremacía, lo cual le permitió concretar su segundo título consecutivo con un dominio tal que se dio el lujo de viajar a la última fecha a la Ciudad de México a turistear y quizá comprarse un sombrero de charro.

Para México fue una de las temporadas más decepcionantes de la última década. Por cuestiones monetarias, Mario Domínguez dejó el HVM, antes Herdez, y pasó al prestigiado Forsythe, donde tendría como compañero al rudo canadiense Paul Tracy.

Súper Mario no fue el único en dejar el HVM, también lo hizo el empresario Enrique Hernández Pons, quien después de 14 años tuvo que despedirse de las carreras y cedía su parte de las acciones a Tom Brown, quien asumió por completo las riendas de la escudería.

Otro abandono fue el del potosino Rodolfo Lavín, quien recibió un bofetada -sin guante blanco- por parte de Gerald Forsythe y, ante la llegada de Domínguez, de pronto se quedó sin asiento y tuvo que retirarse temporalmente a administrar los negocios familiares.

Un año después de la quiebra, la categoría de autos fórmula siguió batallando para encontrar equipos, pilotos y pistas. Lejos de sus tiempos de bonanza, apenas presentó un calendario de 13 fechas, la cifra más baja desde 1982, carente de aquel sabor de la vieja CART que corría en todo tipo de pistas.

La ahora llamada Champ Car World Series se consolidó en 2005 como una serie predominantemente callejera, ya que sólo tres de sus 13 carreras se realizaron en circuitos permanentes (Portland, México y el debutante Edmonton), una en óvalo (Milwaukee) y el resto en trazados temporales o callejeros.

En cuanto a competitividad, el asunto estuvo bastante flojo. Bourdais fue un torbellino imparable, que cosechó 348 puntos. Los rivales presentaron tan escasa oposición, que su más cercano perseguidor fue el español Oriol Serviá, a 60 puntos de distancia.

El problema fue que el catalán llegó al Newman-Haas en la segunda ronda como sustituto del brasileño Bruno Junqueira, que debe necesitar una limpia urgente, pues antes tenía que conformarse con el subcampeonato y ahora tuvo que dimitir por una lesión en las 500 Millas de Indianápolis, cuando fue arrollado por una clásica inepta maniobra de A.J. Foyt IV.

Supuestamente el equipo RuSport no valía nada, pero puso al inglés Justin Wilson en la tercera plaza absoluta con 265 unidades y Paul Tracy, resignado a sólo verle el polvo a Bourdais, cayó al cuarto sitio 246.

El saldo para los mexicanos fue un noveno peldaño para Mario Domínguez, con 198 puntos y sólo un podio por el segundo puesto en la novena fecha en Denver, mientras Rodolfo Lavín, que se unió al HVM en esa misma carrera, se ubicó en 18 con 72 unidades.

El inicio de la temporada fue apretado. Las primeras cuatro fechas tuvieron ganador diferente y el primero en repetir fue el Vikingo Tracy, quien ganó la tercera ronda en Milwaukee y volvió a llevarse la bandera a cuadros en la quinta en Cleveland.

A partir de la séptima fecha en Edmonton, Sebastien Bourdais, que había ganado la inaugural en Long Beach, hilvanó tres victorias y saltó a la cima del campeonato, de donde jamás volvería a bajarse.

El nativo de Le Mans se impuso en las calles de San José y Denver, en Montreal no pudo subir al podio, pero en Las Vegas volvió a ganar, al igual que en Surfers Paradise, donde consumó el bicampeonato, cuando aún faltaba la carrera de México.

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, Justin Wilson cerró con una victoria y Mario Domínguez, cuando aspiraba al podio, tuvo un inconveniente con el alemán Timo Glock y se fue el sitio 12, y Rodolfo Lavín, víctima de Paul Tracy, cayó al 15.

México tuvo dos debuts en la temporada. Primero el de Jorge Goeters, quien abandonó en Monterrey en el tercer auto del PKV, y Homero Richards, entonces bicampeón de la Copa Corona, alcanzó a concluir en el Hermanos Rodríguez con el HVM.

Po./Piloto/País/Puntos:

01. Sebastien Bourdais FRA 348
02. Oriol Serviá ESP 288
03. Justin Wilson ING 265
04. Paul Tracy CAN 246
05. A.J. Allmendinger EUA 227
06. Jimmy Vasser EUA 217
07. Alex Tagliani CAN 207
08. Timo Glock ALE 202
09. Mario Domínguez MEX 198
10. Andrew Ranger CAN 140
11. Cristiano da Matta BRA 139
12. Ronnie Bremer SUE 139
13. Nelson Philippe FRA 117
14. Bjorn Wirdheim SUE 115
15. Ryan Hunter-Reay EUA 110
16. Marcus Marshall AUS 104
17. Ricardo Sperafico BRA 92
18. Rodolfo Lavín MEX 72
19. Bruno Junqueira BRA 59
20. Alex Sperafico BRA 24
21. Michael McDowell EUA 19
22. Will Power AUS 17
23. Ryan Dalziel ESC 13
24. Tarso Marques BRA 10
25. Michael Valiante CAN 10
26. Fabrizio del Monte ITA 10
27. Charles Zwolsman HOL 8
28. Homero Richards MEX 5
29. Jorge Goeters MEX 3