Escándalo de sobornos en el fútbol colombiano, ¿puede tener un lado positivo?
El nuevo escándalo de sobornos en el fútbol colombiano, dado a conocer por el presidente de la comisión arbitral, Juan Pablo Forero, para manipular resultados del Torneo Finalización, puede tener un lado positivo, aseguró el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Luis Bedoya.
Mientras Forero ha confirmado que dos ex-árbitros y un actual juez de línea hablaron con los que iban a dirigir los partidos América-Cali, del jueves pasado en la ciudad de Cali, y Once Caldas- América, del domingo anterior en Manizales, para que manipulasen los resultados, el presidente de la Dimayor manifestó que lo positivo es que los árbitros están denunciando y no se callan.
Sí, esto también tiene un aspecto positivo, y es ver a los árbitros hoy denunciando; además, el presidente de la Comisión Arbitral está al frente de cualquier situación en este sentido que haya que corregir, que haya que modificar, o que investigar, y eso es como un blindaje que se está dando de garantía para el campeonato y para los equipos, señaló Bedoya a Antena 2 de Bogotá.
Entre tanto, Forero confirmó que tienen la información de los árbitros que dirigieron el día jueves en la ciudad de Cali y el que iba a dirigir en Manizales.
El señor John Fernando Mosquera, ex árbitro de Risaralda, llamó a Hernando Buitrago, quien estaba designado para el clásico del jueves en Cali, y le hizo una serie de ofrecimientos, dijo.
El sábado, un ex árbitro llamado Jorge Patiño ofreció un monto de dinero a Eder Vergara, quien iba a dirigir el partido del domingo entre Caldas y América, para que ayudara a modificar ciertos resultados, agregó el señor Forero.
Al conocer la situación, el presidente de la Dimayor, Luis Bedoya reconoció que en situaciones similares que pasaron años atrás la justicia no pudo obrar por falta de pruebas.
Creo que es algo muy difícil, y que tiene que tener toda la profundidad del derecho, y es que debe haber pruebas. Desafortunadamente lo que normalmente se hace es hacer denuncias, se hace el escándalo, y en el momento que se empiece la investigación no hay pruebas, no hay declaraciones y un juez mientras no tenga esas bases legales no puede tomar ninguna decisión, aclaró.
Es triste que se presente esto, pero al mismo tiempo también da tranquilidad, para que nada quede oculto, agregó Bedoya.
La investigación está en trámite y el mismo presidente de la Comisión Arbitral, Juan Pablo Forero, señaló el martes que hay que proteger a los árbitros denunciantes.
Hay que respaldarlos y protegerlos porque, si no se corta esto, en cualquier momento puede volver a suceder, o para la seguridad de los mismos equipos que van a la final de los torneos, que tengan la confianza plena en dirección arbitral.