Moscú feliz pero no sorprendida por victoria sobre Barcelona.

Enviado por bielo el Mar, 27/03/2007 - 13:38
La Federación Rusa de Atletismo (FRA) se mostró hoy "feliz" pero "no sorprendida" por la victoria de la candidatura de Moscú a organizar los Mundiales de Atletismo 2013, a los que también aspiraba Barcelona.

"Estamos muy felices, pero no sorprendidos. Hemos ganado porque Rusia es una potencia en el mundo del deporte pero, especialmente, en el atletismo", declaró hoy a Efe Rostislav Orlov, jefe de prensa de la FRA.

La capital rusa fue elegida hoy en Mombassa (Kenia) por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sede de los Mundiales 2013, por delante de Barcelona y Brisbane, y aspiraba también a los de 2011, que se adjudicó finalmente la surcoreana Daegu.

En opinión de Orlov, uno de los factores clave en la victoria de Moscú es el hecho de que el presidente ruso, Vladímir Putin, "conceda mucha importancia a la práctica del deporte y a la vida sana".

"Teníamos muchas ganas de acoger los Mundiales. Rusia nunca ha acogido un gran campeonato al aire libre. El mundial en pista cubierta de marzo de 2006 fue un gran éxito. Todos pudieron ver que la salud del atletismo ruso es excelente", dijo.

El portavoz de la FRA adelantó que el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, tiene planes de construir dos nuevos estadios de atletismo en la capital rusa de cara a los Mundiales.

"El estadio olímpico Luzhnikí -que acogió los Juegos Olímpicos de 1980- es demasiado grande (84.600 espectadores). Además, actualmente se dedica casi exclusivamente a acoger partidos de fútbol nacionales e internacionales", apuntó.

Orlov subrayó el hecho de que el atletismo sea un deporte con gran tradición en Rusia, país donde el fútbol no es tan hegemónica como en otros países, como España.

En Mombassa la candidatura moscovita contó con la ayuda inestimable de la plusmarquista mundial de salto con pértiga (5,01 metros), la "zarina" Yelena Isinbáyeva, que hizo de maestra de ceremonias en la presentación del proyecto.

El presidente ruso dio un espaldarazo a la candidatura de Moscú en noviembre pasado durante su encuentro con el presidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack.

Entonces, Diack ya destacó el potencial deportivo de Rusia y como ejemplo puso el hecho de que la IAAF "acoja a un total de cuatro millones de atletas profesionales, entre ellos unos 400.000 rusos, es decir un diez por ciento".

De entre todos los candidatos, la capital rusa fue la que más incentivos adicionales ofreció ante el consejo de la IAAF durante su presentación.

Un patrocinio con el banco ruso VTB por valor de 30 millones de dólares, ampliable a 70 con la posible participación de varias empresas rusas, la construcción de un estadio con capacidad para 24.000 personas, un campamento para todos los atletas previo a la disputa del Mundial.

Además, también ofreció un guiño a la historia, al prometer la inauguración del campeonato en la mismísima Plaza Roja, corazón histórico, político y espiritual de Rusia.

Al igual que ocurriera el pasado año, cuando acusó a los atletas rusos de dopaje, el presidente de la Federación Española de Atletismo (RFEA) y miembro del consejo de la Federación Internacional (IAAF), José María Odriozola, volvió hoy a la carga.

Odriozola puso en duda que la capital rusa pueda cumplir todas las promesas que efectuó ante el consejo de la IAAF, y añadió que tanto el presidente de la FRA, Valentín Balajnichov, como Isinbáyeva se mostraron decepcionados.

"El propio presidente de la federación rusa me decía que prefería el 2011 por asuntos de patrocinio, incluso han dejado ver que en el 2013 les venía mal. Incluso (Yelena) Isinbayeva (plusmarquista mundial de salto con pértiga) decía que quería retirarse en 2011 en Moscú. ¿Y ahora, qué hará? ¿Se retirará en 2013?", dijo

Tras varios años de zozobra, Rusia cogió el testigo de la Unión Soviética en la pista de atletismo al obtener una de cada cuatro medallas en los Campeonatos de Europa al aire libre disputados el pasado año, en Gotemburgo.

Rusia obtuvo, en los Mundiales suecos, 34 medallas, doce de ellas de oro -el 25 por ciento del total (141 metales), el mejor resultado de su historia-, 12 de plata y 10 de bronce, apabullando a sus rivales, especialmente en el cuadro femenino.