Coe: Es la elección de sede más difícil desde que estoy en la IAAF.
El británico Sebastian Coe, premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997, campeón olímpico de 1.500 metros en Moscú y Los Ángeles y miembro del consejo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), aseguró hoy en Mombasa que la elección de la sede de los Mundiales de 2011 y 2013, al que opta Barcelona, es la "más difícil" desde que forma parte de la IAAF por la gran calidad de las cuatro candidaturas.
Coe, uno de los 24 miembros del consejo de la IAAF que mañana votará en Mombasa las sedes de los Mundiales de 2011 y 2013, destacó que Brisbane, Moscú, Daegu y Barcelona son "ciudades muy potentes" y con posibilidades de organizar con éxito unos campeonatos del mundo de atletismo.
El ex atleta británico, uno de los artífices de que Londres fuera designada por el COI como sede de los Juegos Olímpicos de 2012, a los que aspiraba Madrid, comparó el nivel de las cuatro candidaturas (Brisbane, Moscú y Daegu optan a ambas ediciones del Mundial; Barcelona tan sólo al de 2013) con el mostrado por Berlín, que será sede del campeonato en 2009.
"Las cuatro opciones son muy buenas", concedió Coe, "y desde que estoy en la IAAF, creo que esta es la elección más difícil porque existe una gran competitividad".
De la candidatura de Barcelona, Coe destacó que España es "un país muy importante desde el punto de vista atlético y deportivo" y reconoció el trabajo del presidente de la Federación Española, José María Odriozola, también miembro de la IAAF, como uno de los factores a favor de Barcelona.
"Barcelona ya organizó con éxito unos Juegos, la participación de los atletas españoles en el último Europeo de Birmingham fue muy notable y España suele vivir el deporte con pasión", añadió Coe.
Preguntado sobre la posibilidad de que la IAAF apueste por una alternancia de continentes a la hora de elegir las sedes (la ciudad japonesa de Osaka organizará el Mundial en 2007 y Berlín en 2009), Coe abogó por convertir al deporte en un "fenómeno global" y con "cuantos más seguidores, mejor".
"Es importante que el atletismo pueda ofrecer un legado sólido a la gente joven", dijo el británico, cuyo voto en la elección de las sedes será para Brisbane en 2011 y Barcelona en 2013, según fuentes de la candidatura española.
Por su parte, la plusmarquista mundial de salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, presente en Mombasa para defender el proyecto de Moscú, reconoció que el Mundial de atletismo es una "gran oportunidad" para la ciudad rusa.
"Sería un orgullo para Moscú acoger también unos campeonatos del mundo de atletismo, sería una de las ciudades del mundo que más acontecimientos deportivos habría organizado", comentó Isinbayeva.
La atleta rusa, que participará en la ponencia de la candidatura de Moscú ante la IAAF, admitió que prefiere que Moscú organice los Mundiales de 2011 "porque probablemente serán los últimos en los que pueda estar y me encantaría participar ante mi público".
Coe, uno de los 24 miembros del consejo de la IAAF que mañana votará en Mombasa las sedes de los Mundiales de 2011 y 2013, destacó que Brisbane, Moscú, Daegu y Barcelona son "ciudades muy potentes" y con posibilidades de organizar con éxito unos campeonatos del mundo de atletismo.
El ex atleta británico, uno de los artífices de que Londres fuera designada por el COI como sede de los Juegos Olímpicos de 2012, a los que aspiraba Madrid, comparó el nivel de las cuatro candidaturas (Brisbane, Moscú y Daegu optan a ambas ediciones del Mundial; Barcelona tan sólo al de 2013) con el mostrado por Berlín, que será sede del campeonato en 2009.
"Las cuatro opciones son muy buenas", concedió Coe, "y desde que estoy en la IAAF, creo que esta es la elección más difícil porque existe una gran competitividad".
De la candidatura de Barcelona, Coe destacó que España es "un país muy importante desde el punto de vista atlético y deportivo" y reconoció el trabajo del presidente de la Federación Española, José María Odriozola, también miembro de la IAAF, como uno de los factores a favor de Barcelona.
"Barcelona ya organizó con éxito unos Juegos, la participación de los atletas españoles en el último Europeo de Birmingham fue muy notable y España suele vivir el deporte con pasión", añadió Coe.
Preguntado sobre la posibilidad de que la IAAF apueste por una alternancia de continentes a la hora de elegir las sedes (la ciudad japonesa de Osaka organizará el Mundial en 2007 y Berlín en 2009), Coe abogó por convertir al deporte en un "fenómeno global" y con "cuantos más seguidores, mejor".
"Es importante que el atletismo pueda ofrecer un legado sólido a la gente joven", dijo el británico, cuyo voto en la elección de las sedes será para Brisbane en 2011 y Barcelona en 2013, según fuentes de la candidatura española.
Por su parte, la plusmarquista mundial de salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, presente en Mombasa para defender el proyecto de Moscú, reconoció que el Mundial de atletismo es una "gran oportunidad" para la ciudad rusa.
"Sería un orgullo para Moscú acoger también unos campeonatos del mundo de atletismo, sería una de las ciudades del mundo que más acontecimientos deportivos habría organizado", comentó Isinbayeva.
La atleta rusa, que participará en la ponencia de la candidatura de Moscú ante la IAAF, admitió que prefiere que Moscú organice los Mundiales de 2011 "porque probablemente serán los últimos en los que pueda estar y me encantaría participar ante mi público".