Pekín se prepara para recta final a 500 días de los Juegos Olímpicos.

Enviado por bielo el Lun, 26/03/2007 - 10:03
En medio de los fastos organizados para conmemorar que restan 500 días para el inicio de los JJOO, el Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG) se prepara para afrontar la recta final de los preparativos y conseguir hacer buenos todos los elogios que ha ido acumulando hasta hoy.

Consciente de que todavía queda mucho trabajo por hacer, el BOCOG triplicará su personal hasta situarlo en casi 4.000 trabajadores porque "organizar unos JJOO de alto nivel es un compromiso serio que hemos asumido con el mundo", dijeron hoy a Efe fuentes de la organización.

"Necesitamos urgentemente personal altamente cualificado que pueda encargarse de la organización olímpica y próximamente tendremos que trabajar en la selección y formación de personal", añadieron.

A estas alturas nadie duda de que, como prometió Pekín, los estadios estarán todos terminados para cuando alberguen los test preolímpicos, pero la capital china es consciente de que sus verdaderos quebraderos de cabeza son otros.

"Crear unas mejores condiciones en la ciudad, centrándonos en el paisaje, transporte, medio ambiente, embellecimiento de la capital", aseguran desde el BOCOG.

El propio presidente del COI, el belga Jaques Rogge, que estará en la ciudad olímpica a mediados de abril, abordará con la organización asuntos medioambientales y de tráfico, que son los que más inquietud despiertan entre quienes visitan Pekín.

Aunque los esfuerzos que se han venido realizando hasta el momento son notables, como el traslado de las plantas más contaminantes fuera de la ciudad, a Pekín siguen sin salirle sus cuentas de los "días azules" y el nivel de contaminación en el aire lo hace a veces irrespirable.

"En estos aspectos queda mucho trabajo por hacer", afirman las mismas fuentes, preocupadas también por la respuesta que pueda dar el ciudadano pequinés al visitante durante los Juegos.

"Hay que trabajar en la mejora de los modales y la civilidad de los ciudadanos, organizar actividades para mejorar la educación y la cortesía, concienciar al ciudadano de que obedezca y mantenga el orden público y generar la imagen de que los pequineses son corteses, educados, amistosos y hospitalarios".

Los logros de Pekín hasta el momento han sido importantes, y campañas como las que fomentan la cola o la sonrisa, o las que demonizan el escupitajo y las aglomeraciones han ido calando lentamente en la ciudadanía, que está abandonando actitudes poco agradables para algunos visitantes extranjeros.

Lo que no se les podrá negar a los pequineses es entusiasmo y capacidad de movilización como demuestra la respuesta que con motivo de la cuanta atrás de 500 días, que se cumplen mañana, están dando a los más de 40 actos organizados por la ciudad.

De todos ellos, el más importante tendrá lugar mañana, cuando el BOCOG desvele en el Museo de la Capital, que alberga antigüedades de Pekín, el diseño de las medallas que ganarán los atletas durante los Juegos.

Pero, paralelamente, otras muchas actividades se están sucediendo en la capital, como la carrera celebrada ayer en el centro de la ciudad, en la que participaron más de 10.000 personas; o los actos conmemorativos que están organizando las diferentes comunidades de vecinos.

El miércoles, Pekín abrirá definitivamente las puertas del voluntariado a los extranjeros, después de que casi 300.000 chinos hayan respondido a la llamada olímpica y a pesar de que no son necesarios más que 100.000 entre Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Por su parte, Hong Kong, que acogerá las pruebas hípicas, para brindar su particular homenaje a la cuenta atrás de los 500 días, inaugurará mañana su propio reloj gigante que descuenta el tiempo hasta la ceremonia de inauguración.

"Somos un país en vías de desarrollo", afirma el BOCOG, que sin embargo aspira a "organizar los Juegos de forma triunfal", para lo que cada vez queda menos, concretamente 16 meses.