Denuncian deficiencias en estadios mundialistas.
Los 12 estadios en que se jugará el Mundial 2006 fueron observados con lupa por una organización dedicada a la protección de los consumidores, que tiene gran prestigio en Alemania: la Stiftung Warentest.
Conocida por el rigor con que realiza los controles de calidad de diversos productos ofrecidos en el mercado, su juicio también tiene peso tratándose de los recintos deportivos.
Según su dictamen, los estadios en cuestión presentan deficiencias que podrían derivar en catástrofes, si por alguna razón de produjeran situaciones de pánico y los hinchas salieran escapando en masa.
Estadios arrendados
Por ejemplo, la Fundación señala que no todo está como debiera en materia de precauciones contra incendios.
Los detalles se conocerán más adelante, en una conferencia de prensa anunciada para el 19 de enero.
Sin embargo, desde ya los encargados del Mundial 2006 se mostraron sorprendidos. Junto con recordar que los estadios sólo son arrendados para la ocasión, el portavoz del Comité Organizador, Jens Grittner, indicó que el último informe sobre seguridad disponible data de 1989, época en que el estado de los recintos futbolísticos fue calificado de excelente.
Sería sorprendente que los resultados fueran mucho peores tras las remodelaciones realizadas, puntualizó.
Precedentes inquietantes
En Alemania se invirtió un total cercano a los 1.400 millones de euros para refaccionar, ampliar o construir estadios para el Mundial 2006. No obstante, en los últimos tiempos han quedado en evidencia varios problemas.
Por ejemplo, en el lluvioso mes de junio del 2005, un torrente de agua cayó sobre los hinchas que presenciaban la final de la Copa Confederaciones en Francfort del Meno, debido a una falla en el tan aplaudido techo plegable del Wald Stadion.
En el Estadio Fritz-Walter, de Kaiserslautern, hubo que suspender un partido de la Bundesliga, debido a grietas detectadas en el techo.
Son botones de muestra que hacen aguzar el oído ante las denuncias de la Stiftung Warentest.