Karatantcheva fue suspendida dos años.
La joven búlgara Sesil Karatantcheva fue suspendida dos años por dopaje. La jugadora de 16 años arrojó positivo en dos ocasiones al esteroide nandrolona, aseguró la Federación Internacional de Tenis (FIT).
Karatantcheva alcanzó los cuartos de final del Abierto de Francia del año pasado y arrojó positivo después del partido frente a la rusa Elena Likhovtseva.
También arrojó positivo en una prueba que se le realizó el 5 de julio en Tokio. Ambas pruebas fueron consideradas como una primera ofensa por un tribunal de la federación que se reunió el 14 y 15 de diciembre en Londres.
La suspensión es efectiva desde el primero de enero. El resultado de Karatantcheva en Roland Garros será eliminado y tendrá que devolver el dinero que ha ganado desde ese torneo. También se le restarán los puntos acumulados en el circuito de la WTA.
La búlgara, quien venció a Venus Williams en la tercera ronda del Abierto de Francia, ocupa el lugar 41º en el ránking de la WTA.
El argentino Mariano Puerta fue suspendido ocho años por arrojar positivo dos veces en pruebas de dopaje. Fue el primer tenista en recibir una suspensión de más de dos años.
UNA LARGA LISTA
Estos son los nombres más importantes, suspendidos en los últimos años, desde que comenzaron los controles antidopaje en la alta competición en 1990:
1. El español Ignacio Truyol fue el primer tenista suspendido. Ocurrió en 1997 y fue sancionado con un año al encontrarse nandrolona en un control en Ostende (Holanda), que había utilizado para un proceso de recuperación celular en los músculos de su espalda.
2. También ese mismo año, el suizo Mats Wilander y el checo Karel Novacek fueron castigados por tres meses después de que un test revelara el consumo de cocaína.
3. En 1999, el checo Petr Korda cumplió un año de castigo tras encontrarse nandrolona en su sangre en Wimbledon'98.
4. Dos años después comenzó la mala racha para los jugadores argentinos. El primero, en 2001, fue Juan Ignacio Chela quien se retiró durante tres meses por consumir metiltestosterona, (un esteroide ilegal) en el Masters Series de Cinccinatti en 2000.
5. Guillermo Coria en el 2001 se apartó de las pistas durante siete meses tras dar positivo en el torneo de Barcelona, y en febrero de 2005, fue Guillermo Canas quien fue suspendido por consumir diuréticos prohibidos en Acapulco.
6. La sanción más dura por un caso de dopaje fue para Mariano Puerta en diciembre de 2005. El tenista argentino fue suspendido ocho años por dar positivo de etilefrina durante la final de Roland Garros contra el español Rafael Nadal.