Alemania va por la gloria.
La meta declarada de Alemania para el Mundial de 2006 es el logro del cuarto título y el seleccionador Jürgen Klinsmann no parece dispuesto a rebajar los objetivos, pese a que en el país no faltan los críticos escépticos.
Klinsmann ha querido devolverle a Alemania su identidad futbolística tradicional, caracterizada por un fútbol basado en un trabajo de conjunto para la recuperación del balón y el intento de poner el balón, una vez se le recupera, lo más pronto posible en el área contraria.
Una nación futbolística como Alemania necesita una identidad a la que agarrarse, ha dicho Klinsmann, que ve esa identidad en una filosofía del juego orientada siempre hacia adelante y con velocidad.
Con ello, Klinsmann pasó de la filosofía un tanto conservadora que había profesado su antecesor Rudi Voeller, que quería que su equipo tuviera el mayor tiempo posible el balón, pero, ante todo, que el contrario no lo tuviera, en aras de un fútbol mucho más ofensivo.
En la primera fase de la era Klinsmann, que concluyó con el tercer lugar de la Copa Confederación, la agresividad del equipo generó entusiasmo en el país y las críticas sobre los problemas defensivos fueron bastante comedidas.
A veces, los reparos se limitaban a decir que al equipo le faltaba retroceder con la misma velocidad que avanzaba.
Después de la Copa de las Confederaciones, tras los amistosos decepcionantes ante Eslovaquia, Turquía y China, el centro de los comentarios no estuvo ya en la dinámica ofensiva, que en esos partidos había desaparecido, sino en los evidentes problemas en la retaguardia.
En el último amistoso, que terminó empatado 0-0 contra Francia, esos problemas parecieron resueltos gracias a una mejoría del trabajo defensivo en el centro del campo.
Sin embargo, falta aún refrendar esos progresos y la defensa es tal vez la zona en donde Klinsmann tiene menos claridad en cuanto a los jugadores que serán titulares durante el Mundial.
Klinsmann, en contra de la opinión de muchos expertos, sólo definirá quién será el arquero titular, poco antes del Mundial, aunque todo indica que, al final, Oliver Kahn logrará imponerse en el duelo que libra con Jens Lehmann.
Para las dos posiciones en el centro de la defensa hay por lo menos cinco candidatos - Peer Mertesacker, Robert Huth, Christoph Metzelder, Christian Woerns y Lukas Sinkiewicz- pero ninguno ha convencido plenamente.
Metzelder, que viene de recuperarse de una larga lesión, es la gran esperanza para que le aporte experiencia a una defensa caracterizada por su juventud.
En los laterales, por la izquierda, si recupera el nivel que tuvo antes de una lesión de rodilla, Philip Lahm sería titular fijo como lo ha dicho Klinsmann en reiteradas ocasiones.
La posición en la otra banda se la disputan Arne Friedrich, que también puede jugar como central, y Patrick Owomoyela.
En el centro del campo el capitán Michael Ballack es titular fijo y para las otras plazas hay candidatos de sobra entre los que se destacan Sebastian Deisler, Bastian Schweinsteiger y Tim Borowski, para la parte ofensiva, Torsten Frings y Bernd Schneider, como volantes mixto, y Frank Baumann, como volante de contención.
El problema alemán en esa demarcación es que ninguno de los otros mediocampistas está en condiciones de llenar el vacío que pueden producir ausencias de Ballack por sanción o lesión y ello hace que el equipo dependa mucho de su capitán.
Esa dependencia ha hecho que la selección sea denominada irónicamente el FC Ballack.
Entre los delanteros, de momento Miroslav Klose es titular claro y la otra plaza se le disputan Kevin Kuranyi y Lukas Podolski.
Ficha Técnica:
Deutscher Fussball-Bund
Fundada en 1900
Afiliada a la FIFA en 1904
Participaciones en Copas Mundiales:
15 (1934, 1938, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002)
Palmarés:
Tres veces campeona del mundo (1954, 1974, 1990), Tres veces campeona de Europa (1972, 1980, 1996)
Entrenador:
Jürgen Klinsmann (Goeppingen, Alemania. 30-07-1964).
Alineación tipo:
Kahn o Lehmann; Friedrich, Metzelder, Mertesacker, Lahm; Frings; Schneider, Schweinsteiger; Klose y Podolski.
Seleccionador:
Jürgen Klinsmann
El camino hacia el Mundial:
Clasificación automática por ser país anfitrión.