Las estadísticas, los mas y los menos…
Dos años de competencia, dieciocho jornadas, diez equipos, cientos de futbolistas utilizados e infinidad de factores parecen demasiado como para analizar en detalle a la eliminatoria sudamericana. Sin embargo, hay quienes cuentan con palabra autorizada para decidir, en corto y a un toque, quiénes fueron los más y los menos de la contienda continental. Al cierre de la competencia, la FIFA realizó una encuesta exclusiva con todos los seleccionadotes de la región. Desde el mejor equipo, pasando por el mejor encuentro y la mayor desilusión, conozca la elección de los que saben...
Mejor equipo: Brasil (90% de los votos)
Nueve triunfos, siete empates, apenas dos derrotas y el consecuente liderazgo en la tabla de posiciones parecieron bastarle a los campeones del mundo para cautivar a los entrenadores. Sí, la Seleção fue elegida como la mejor escuadra de la eliminatoria por el 90% de los votantes, la definición más contundente de toda la encuesta. ¿Los argumentos esgrimidos por los expertos? Para Reinaldo Rueda, se trató del más regular, lo que reforzó Nelson Acosta al referirse al equipo de mejores individualidades Armó el grupo más rápido y fácil que el resto, agregó Richard Páez. Si hasta el mismo Carlos Parreira, reconocido por su humildad, se inclinó por sus muchachos La única excepción fue la del boliviano Ovidio Mesa, quien optó por Argentina.
Equipo revelación: Venezuela (70%)
Pese a sumar un nuevo intento fallido por alcanzar su primera participación en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, el seleccionado venezolano fue reconocido como el equipo revelación de la competencia por el 70% de los seleccionadores. Sin dudas, los resonantes triunfos en Colombia (1-0) y Uruguay (3-0), así como las demostraciones de valentía exhibidas en Argentina (2-3) y en Chile (1-2) le valieron a la Vinotinto para despegarse del grupo de los últimos encabezado por Perú y Bolivia. Todo lo que logramos enalteció la eliminatoria y la volvió más competitiva, expresó Richard Páez, cuyo voto se sumó al de entrenadores como Carlos Parreira y José Pekerman, entre otros.
El dato llamativo es que, de los tres seleccionadotes que no eligieron a los caribeños, apenas uno eligió a otro equipo: Ecuador. El resto manifestó que no hubo sorpresas.
Mejor jugador: Ronaldinho (30%)
Con estrellas de la clase de Ronaldo, Juan Riquelme y Roque Santa Cruz, entre otros, la elección del mejor futbolista de la competencia se preveía reñida. Y vaya si lo fue: apenas con el 30% de los votos, Ronaldinho volvió a subirse en lo más alto del podio. El brasileño, Jugador Mundial de la FIFA en 2004, fue señalado como el líder futbolístico de los campeones del mundo, gracias a sus cuatro goles e infinidad de lujos. Detrás del fantástico se ubicaron siete jugadores distintos, incluyendo otros tres compatriotas suyos, todos con un voto. Eso sí, más de uno fue electo por su propio director técnico... ¿El dato curioso? Carlos Parreira, brasileño hasta los huesos, fue uno de los pocos que eligió a un jugador fuera de su equipo: el paraguayo Santa Cruz.
Jugador revelación: Lionel Messi (60%)
Tan solo 125 minutos en cancha le bastaron al argentino Lionel Messi para ser considerado categóricamente como el jugador revelación de la eliminatoria sudamericana. El resultado, por extraño que resulte a quien analice un torneo de dos años de duración, no hace más que reflejar el sentimiento del ambiente: el futbolista del FC Barcelona pertenece a la lista de los diferentes. Figura y goleador del Campeonato Mundial Juvenil Holanda 2005, experimentó un rápido y explosivo ascenso a la selección mayor y ya sueña con Alemania 2006. Detrás del argentino se ubica otro con destino grande en el fútbol mundial: el brasileño Robinho (30%).
Mejor partido: Uruguay 3 – 2 Colombia (40%)
El 4 de septiembre de 2005 quedará marcada como la fecha en que Brasil, actual campeón del mundo, aseguró su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006. Sin embargo, los seleccionadores de Sudamérica destacaron a esa noche como la del mejor partido entre los 90 que tuvo el torneo: la victoria uruguaya sobre Colombia en el estadio Centenario de Montevideo por 3-2. Cinco goles, variantes en el marcador y tres festejos de Marcelo Zalayeta en un duelo clave por conseguir el quinto puesto se robaron la predilección del 40% de los votantes. En el segundo puesto se ubicó la goleada 5-2 de Ecuador sobre Paraguay en Quito. Ese encuentro, disputado el 27 de marzo de 2005, acaparó la atención del 30% de los entrenadores.
Equipo desilusión: Colombia (50%)
Desde que amenazara con pelearle el liderazgo continental a Argentina y Brasil, en la década del 90’, muchas fueron las expectativas generadas en torno al seleccionado colombiano. No obstante, las actuales eliminatorias representaron una nueva frustración para la escuadra Cafetera, que lleva ya dos ausencias consecutivas en la máxima cita para la elite del fútbol mundial. Los directores técnicos tomaron cuenta de ello, y la eligieron como el equipo desilusión con el 50% de los votos. Si hasta el mismo Reinaldo Rueda, capitán del barco colombiano, remarcó que Por las expectativas creadas, el sueño de todos, deberíamos haber clasificado. Pero a esta generación le está costando adaptarse a la internacionalidad. Fallamos en los momentos clave, deberíamos haber dado más. Perú (20%), Uruguay (10%) y las abstinencias (20%) completaron el cuadro en el que a nadie le gustaría estar.
Mejor entrenador: Luis Suárez y Aníbal Ruiz (20%)
Sabido es que, en todos los ámbitos de la vida, opinar sobre los colegas puede resultar espinoso. Pero así y todo, fueron varios los que se animaron a responder a la pregunta: ¿Quién ha sido el mejor entrenador de la eliminatoria? Y los ganadores, por escasísimo margen, fueron dos de los que a fuerza de trabajo y bajo perfil han sabido disfrutar de las mieles del éxito y la clasificación: el colombiano que conduce al equipo de Ecuador, Luis Suárez, y el uruguayo que capitanea al seleccionado de Paraguay, Aníbal Ruiz (20%). Suárez, que reemplazó en el cargo a su compatriota Hernán Darío Gómez tras una campaña llamativamente mala en la Copa América Perú 2004, logró, con trabajo y en silencio, llevar a los ecuatorianos a su segunda clasificación histórica para la fase final de la Copa Mundial de la FIFA.
El uruguayo Ruiz, en cambio, es uno de los tres entrenadores que, casi heroicamente, han sabido mantenerse en el puesto durante toda la competencia asegurando además la tercera participación consecutiva de la Albirroja en la máxima cita internacional. Por detrás de los ganadores, se ubicaron otros tres nombres, entre los que sorprendió el de Marcelo Bielsa. El argentino, que renunció a su cargo en septiembre de 2004, fue señalado justamente por Suárez como un revolucionario del fútbol, que ha hecho mucho para que este deporte se renueve. Nosotros somos imitadores de esquemas o tácticas, él en cambio las creó.