¡ BENDITA PELOTA !

Enviado por bielo el Dom, 20/11/2005 - 22:36

!BENDITA PELOTA¡
En Lima nació todo. Fue aquel miércoles 30 de marzo del 2005, cuando Carlos Efrain Machado, jalonándose con su madre, se decidió a contarlo todo.

BIEN QUITEñO
"Yo soy quiteño de nacimiento y corazón. Llevo en mi alma y en mi ser la bandera tricolor de mi país. Vi el cielo azul de Quito un día martes 7 de mayo a las 12 horas del mediodía, según me conversaba mi madre, ya que la sirena del colegio Fernández Madrid, sonó con toda fuerza, avisando al barrio el nacimiento de este pequeño ciudadano". Mirando al cielo y juntando sus manos, el referente número 1 del relato del fútbol en el Ecuador y uno de los periodistas más queridos de Sudamérica, nos contó su historia...

EL MICRóFONO INALáMBRICO
Desde muy pequeño siempre me gustó la locución, la radio, el periodismo en si, aunque no sabía que era eso. La vocación estaba ahí y la idea crecía. Una mañana he husrté a una de mis tías una media nylon, agarré un foco del corredor quemando de 25 bujías y me desgarré la garganda cantando los mejores doles del mundo. Mi abuelita le decía a mi mamá: " Ve mi hijita yo estoy muy preocupada por el Carlitos, se está volviendo loco, pobrecito, no le ves, se sienta en la vereda y habla solito y a veces grita, debemos llevarlo donde el médico." Desde esa edad empecé a soñar en transmitir el fútbol, yo no sabía que era eso, pero quería ser narrador de fútbol.
No sin antes sufrir los embates de la pobreza, Carlitos, como solía llamarle su cariñosa madre, Rosa María, tuvo una infancia muy feliz en la escuela de El Cebollar, posteriormente pasó al "Patrón" Mejía y culminó su educación secundaria en el Ricardo Jaramillo, hoy Luis Napoleón Díllon, obteniendo su título de Contador, profesión que nunca la ejerció. MIS PRIMEROS 300 SUCRES mis primeros balbuceos fueron en radio Nacional espejo. La primera plata que gané por la afición al relato, me la pagó Don Gerardo Berborich, tras culminar una transmisión de boxeo, en una época de oro, ya que estaban Valladares, Espinoza, Guanín y "Petiso" Sánchez, entre lo mejores.

EN EL DIARIO EL COMERCIO
Moviéndose con rapidez fui adquiriendo cierto nombre y trabajando ya en el Banco del Pichincha, me llamaron del diario El Comercio para escriba allí. La verdad es que tnía problemas con Don Jaime Acosta, porque salía disparado del trabajo a las 13h00 a entrenar hasta las dos y media de la tarde. Pese a que volaba, siempre me atrasaba por la tarde. Pese a que volaba, siempre me atrasaba por la tarde, sin contar con losviajes que tenía que hacer a Guayaquil y a veces los vuelos se cancelaban. Un buen día Don Jaime me dijo: "Señor Machado o el banco o el fútbol" y yo le dije, Don jaime, prefiero el fútbol en el banco...

20 DE NOVIEMBRE DE 1965
El señor Gustavo Herdoiza León, propietario de Radio Tarqui, mientras yo trabajaba en el Diario el Comercio, me llamó para mantener una charla en la radio. Gustavo Herdoíza me dijo que se acercaban los Juegos Bolivarianos, los que aspiraba transmitirlos a través de Radio Quito, que era propiedad de El Comercio. El esfuerzo diario me entregaba un mensual de 1.200 sucres, ya que en el periódico ganaba 600 y en el Banco del Pichincha igual suma. El 20 de noviembre firmé el contrato por 1.500 sucres de sueldo con Radio Tarqui. En una noche del tercer mes, me acerqué hacía el señor Herdoíza y le consulté sobre mis pagos. Pegó un grito el dueño de la radio y dijo: !Lupe (era la secretaria) por qué no le han pagado al señor Machado¡, respondiendo ella... "de donde pues"...
Por esta situación le propuse al señor Herdoíza me arriende un espacio y así, un 20 de noviembre de 1965, empecé y así, un 20 de noviembre de 1965, empecé "Mundo Deportivo", compitiendo contra "Cóndor, Voces y Oídos del Deporte" de Alfonso Laso y Blasco Moscoso Cuesta y "Goles y Recuerdos"de Rodriguez Coll.

LA RADIO CENTRAL
El dueño del Sistema de Emisoras Central le llamó a un buen amigo mío y le comenta que quiere vender una radio. El se comunicó conmigo y me planteó la venta. El mismo día me llamó el gerente propietario de la radio y me dijo que si acepto el negocio, el firma los papeles inmediatamente. Junto a Fernando Cisneros, que era el locutor comercial, fuimos a ver sus instalaciones. Era el año 1974 y le pregunté a mi mujer Juanita si había dinero para realizar la negociación, respondiéndome que si. Del precio pactado, pagué más, porque así empezó a funcionar la emisora: con generosidad y buena fe.
Al entrar a la radio casi me muero. Me pregunté ¿ Qué compré?, pues todo era viejo y obsoleto. Ahí estaba Juanito Romero, el empleado más antiguo. La radio tenía como propiedad, sin escritua, con derecho de poseción, el terreno del transmisor del Itchimbía. Al final, el Municipio de Quito tomó esos cientos de metros y construyó parques, creo.
Pero todo esto fue posible gracias al apoyo y amor de la mujer que más quiero en la vida, mi esposa Juanita. A ella le debo todo lo que soy, ella luchó conmigo para construir la Nueva Emisora Central.