Flamengo dice tener informe de bolivianos sobre peligro de jugar en altitud.
El club Flamengo brasileño dice que
ha recibido por fax los resultados de un informe realizado por
médicos bolivianos y mexicanos en el que se concluye que jugar en
ciudades de elevada altitud es peligroso para la salud, informó hoy
el diario Lance.
De acuerdo con el diario deportivo, que tuvo acceso al documento, el informe científico fue encomendado por las autoridades deportivas bolivianas y mantenido en sigilo debido a que las conclusiones resultaron ser contrarias a las que esperaban.
Según la versión periodística, en el mismo fax enviado al presidente del Flamengo, Marcio Braga, los médicos denuncian la muerte de un futbolista en Potosí en junio de 2007 causada por la altitud de esa ciudad boliviana.
De acuerdo con Lance, el hecho, supuestamente escondido por las autoridades bolivianas, ocurrió en un partido por un torneo regional y dejó como víctima a un jugador de 23 años que sufrió un mal súbito al final del primer tiempo del compromiso.
Flamengo, el equipo más popular de Brasil y cinco veces campeón nacional, lidera una campaña para intentar que la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) vete, así como lo hizo la FIFA, los partidos de la Copa Libertadores en ciudades a más de 2.750 metros de altitud sin tiempo suficiente para la aclimatación.
"No queremos ser perseguidos en nuestro país y consideramos culpados porque pueden impedirnos de ejercer la profesión", aseguró a Lance uno de los médicos responsable por el informe al pedir para el diario que su nombre fuese mantenido en sigilo.
Según la denuncia, el estudio científico fue encomendado a médicos bolivianos y mexicanos para que Bolivia pudiese demostrar que la práctica de deportes en grandes altitudes no causa peligros.
Los médicos sometieron a electrocardiogramas, hemogramas y ecocardiogramas a varios jugadores tras disputar partidos en ciudades de elevada altitud y concluyeron que la vida de los atletas corre riesgo en esas condiciones.
Según Lance, el presidente del Flamengo espera que el asunto sea discutida en la reunión que la Conmebol tendrá esta semana en Asunción para decidir si extiende a los partidos de la Libertadores la recomendación de la FIFA de que no sean disputados partidos en ciudades a más de 2.750 metros de altura.
La resolución del organismo mundial, que afecta entre otras a La Paz, Quito y la ciudad peruana de Cuzco, exige un período de adaptación de al menos dos semanas para atenuar los efectos negativos de la altitud en el organismo.
El Flamengo espera que la Confederación vete el partido que el Flamengo tendrá que disputar el 9 de marzo próximo contra el Cienciano peruano en Cuzco, a 3.400 metros de altura, por la Libertadores. EFE
De acuerdo con el diario deportivo, que tuvo acceso al documento, el informe científico fue encomendado por las autoridades deportivas bolivianas y mantenido en sigilo debido a que las conclusiones resultaron ser contrarias a las que esperaban.
Según la versión periodística, en el mismo fax enviado al presidente del Flamengo, Marcio Braga, los médicos denuncian la muerte de un futbolista en Potosí en junio de 2007 causada por la altitud de esa ciudad boliviana.
De acuerdo con Lance, el hecho, supuestamente escondido por las autoridades bolivianas, ocurrió en un partido por un torneo regional y dejó como víctima a un jugador de 23 años que sufrió un mal súbito al final del primer tiempo del compromiso.
Flamengo, el equipo más popular de Brasil y cinco veces campeón nacional, lidera una campaña para intentar que la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) vete, así como lo hizo la FIFA, los partidos de la Copa Libertadores en ciudades a más de 2.750 metros de altitud sin tiempo suficiente para la aclimatación.
"No queremos ser perseguidos en nuestro país y consideramos culpados porque pueden impedirnos de ejercer la profesión", aseguró a Lance uno de los médicos responsable por el informe al pedir para el diario que su nombre fuese mantenido en sigilo.
Según la denuncia, el estudio científico fue encomendado a médicos bolivianos y mexicanos para que Bolivia pudiese demostrar que la práctica de deportes en grandes altitudes no causa peligros.
Los médicos sometieron a electrocardiogramas, hemogramas y ecocardiogramas a varios jugadores tras disputar partidos en ciudades de elevada altitud y concluyeron que la vida de los atletas corre riesgo en esas condiciones.
Según Lance, el presidente del Flamengo espera que el asunto sea discutida en la reunión que la Conmebol tendrá esta semana en Asunción para decidir si extiende a los partidos de la Libertadores la recomendación de la FIFA de que no sean disputados partidos en ciudades a más de 2.750 metros de altura.
La resolución del organismo mundial, que afecta entre otras a La Paz, Quito y la ciudad peruana de Cuzco, exige un período de adaptación de al menos dos semanas para atenuar los efectos negativos de la altitud en el organismo.
El Flamengo espera que la Confederación vete el partido que el Flamengo tendrá que disputar el 9 de marzo próximo contra el Cienciano peruano en Cuzco, a 3.400 metros de altura, por la Libertadores. EFE