Infraestructura y mercadotecnia dan comienzo a preparativos de Mundial 2014
Seminarios de especialistas sobre
infraestructura de escenarios deportivos y mercadotecnia orientada
al deporte dieron hoy en Sao Paulo el inicio de la serie de
actividades previas a la realización del Mundial de Fútbol Brasil
2014.
El VIII Encuentro Nacional de las Empresas de Arquitectura e Ingeniería Consultiva (Enaenco), inaugurado por el ministro de Deportes, Orlando Silva, comenzó este jueves en Sao Paulo bajo el lema "Copa 2014: Brasil antes y después".
En la apertura del encuentro, Silva anticipó que el gobierno federal no destinará recursos presupuestados para el Mundial en proyectos de construcción o remodelación de estadios, que deberán ser realizados por iniciativa privada.
Silva, sin embargo, empeñó su palabra con el compromiso del gobierno para atender obras de infraestructura en telecomunicaciones, seguridad, salud y transportes vinculados al Mundial.
El presidente del Sindicato Nacional de Arquitectura e Ingeniería (Sinaenco), José Roberto Bernasconi manifestó en diálogo con Efe que también que "se deben modificar las condiciones de licitaciones, que en nuestro campo se entregan a quien ofrezca el menor precio, sin ningún criterio técnico".
"El Brasil del 2015, después del Mundial, debe recibir lo mejor de la infraestructura", apuntó el líder empresarial, quien lamentó el trágico accidente ocurrido el domingo en el estadio Fonte Nova, en la ciudad de Salvador y en el que murieron siete personas.
"El pasado 1 de noviembre habíamos divulgado un estudio que señaló a ese estadio (de la capital del norteño estado de Bahía) como el peor evaluado de los que inspeccionamos", puntualizó.
El seminario concluye este viernes con la participación de la ministra de Turismo y ex alcaldesa de Sao Paulo, Marta Suplicy.
La Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país, en tanto, se comprometió a respaldar las iniciativas de la Federación Paulista de Fútbol para albergar los partidos del Mundial correspondientes a la región.
De manera paralela, la Facultad de Economía y Administración (FEA) de la pública Universidad de Sao Paulo (USP), la principal del país, realizó este jueves el V Encuentro de Marketing Deportivo, que tuvo como tema central "Las actividades de mercadotecnia y la Copa del Mundo de Fútbol 2014". EFE
El VIII Encuentro Nacional de las Empresas de Arquitectura e Ingeniería Consultiva (Enaenco), inaugurado por el ministro de Deportes, Orlando Silva, comenzó este jueves en Sao Paulo bajo el lema "Copa 2014: Brasil antes y después".
En la apertura del encuentro, Silva anticipó que el gobierno federal no destinará recursos presupuestados para el Mundial en proyectos de construcción o remodelación de estadios, que deberán ser realizados por iniciativa privada.
Silva, sin embargo, empeñó su palabra con el compromiso del gobierno para atender obras de infraestructura en telecomunicaciones, seguridad, salud y transportes vinculados al Mundial.
El presidente del Sindicato Nacional de Arquitectura e Ingeniería (Sinaenco), José Roberto Bernasconi manifestó en diálogo con Efe que también que "se deben modificar las condiciones de licitaciones, que en nuestro campo se entregan a quien ofrezca el menor precio, sin ningún criterio técnico".
"El Brasil del 2015, después del Mundial, debe recibir lo mejor de la infraestructura", apuntó el líder empresarial, quien lamentó el trágico accidente ocurrido el domingo en el estadio Fonte Nova, en la ciudad de Salvador y en el que murieron siete personas.
"El pasado 1 de noviembre habíamos divulgado un estudio que señaló a ese estadio (de la capital del norteño estado de Bahía) como el peor evaluado de los que inspeccionamos", puntualizó.
El seminario concluye este viernes con la participación de la ministra de Turismo y ex alcaldesa de Sao Paulo, Marta Suplicy.
La Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país, en tanto, se comprometió a respaldar las iniciativas de la Federación Paulista de Fútbol para albergar los partidos del Mundial correspondientes a la región.
De manera paralela, la Facultad de Economía y Administración (FEA) de la pública Universidad de Sao Paulo (USP), la principal del país, realizó este jueves el V Encuentro de Marketing Deportivo, que tuvo como tema central "Las actividades de mercadotecnia y la Copa del Mundo de Fútbol 2014". EFE