Gobierno brasileño no destinará recursos para Mundial con nuevos estadios
El gobierno brasileño no aplicará
recursos destinados al Mundial de Fútbol de 2014 en la construcción
de nuevos estadios y remodelación de los actuales, anunció hoy en
Sao Paulo el ministro de Deportes Orlando Silva.
El ministro, quien participó en la apertura del VIII Encuentro Nacional de las Empresas de Arquitectura e Ingeniería Consultiva (Enaenco), manifestó que "el gobierno considera no destinar dinero público para la construcción o remodelación de estadios".
"Esa cuestión debe partir de la iniciativa privada, pues la administración de escenarios por parte de empresas privadas es una oportunidad para las concesiones y atraer aficionados que no van a los estadios por falta de seguridad y confort", agregó.
Silva, quien expresó su "confianza" en la administración privada de los escenarios a través de concesiones, propuso a los representantes del sector de la construcción evaluar el modelo de "estadios multiuso" que vayan más allá del esquema "olímpico" de los viejos escenarios futbolísticos y de uso casi exclusivo al deporte.
"Una red de 'estadios multiuso' permitirá que Brasil entre con más fuerza en el ciclo de grandes eventos y espectáculos que requieren de una infraestructura logística que ahora está limitada a uno o dos lugares en el país. Se podrán también explotar marcas como lo hizo Alemania en el reciente Mundial (de 2006)", añadió.
Para el ministro los recursos destinados al Mundial, sin dar detalles del monto calculado, deberán ser invertidos en "otras exigencias del cuadernillo de encargos de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado), que al igual que en el tema de infraestructura nos dejan en evidencia de que faltan cosas", apuntó.
El miembro del gabinete ministerial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva subrayó: "necesitamos mejorar en temas de seguridad, movilidad, acceso a los estadios, infraestructura hotelera y por eso vamos a invertir en telecomunicaciones, vías terrestre y férreas, aeropuertos, puertos. Falta poco tiempo pero todo es viable".
Al ser cuestionado sobre la millonaria inversión del gobierno federal en los recientes Juegos Deportivos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y la orientación distinta para el mundial, Silva explicó que las justas continentales "tienen disciplinas que no tienen la tradición del fútbol".
"Invertimos para mejorar la calidad de nuestros deportistas futuros dejando una infraestructura que incentive la práctica de esas modalidades, pero el fútbol envuelve mucho dinero de por medio, tiene una economía desarrollada y capacidad para programar construcción y mejoras de estadios", justificó.
En la apertura del encuentro, Silva recibió un detallado estudio fotográfico y técnico de los 29 principales estadios del país, en términos de infraestructura, presentado por el Sindicato Nacional de Arquitectura e Ingeniería (Sinaenco).
El ministro adelantó que el gobierno creará un Comité Interministerial para abordar los asuntos del Mundial y propuso al sector de la construcción firmar un Protocolo de Cooperación Técnica para la ejecución de obras complementarias a la competencia deportiva.
El presidente de Sinaenco, José Roberto Bernasconi, señaló en diálogo con Efe que la posición del gobierno de no invertir en la construcción y reforma de estadios "es un desafío, pero también una oportunidad para el sector".
"Sin el esquema de concesiones no hay otra alternativa para la construcción de nuevos estadios en Brasil. Ya tenemos algunos ejemplos de éxito en Brasil con las alianzas público-privadas, como en las carreteras, donde los españoles tienen ya gran participación", señaló el líder empresarial. EFE
El ministro, quien participó en la apertura del VIII Encuentro Nacional de las Empresas de Arquitectura e Ingeniería Consultiva (Enaenco), manifestó que "el gobierno considera no destinar dinero público para la construcción o remodelación de estadios".
"Esa cuestión debe partir de la iniciativa privada, pues la administración de escenarios por parte de empresas privadas es una oportunidad para las concesiones y atraer aficionados que no van a los estadios por falta de seguridad y confort", agregó.
Silva, quien expresó su "confianza" en la administración privada de los escenarios a través de concesiones, propuso a los representantes del sector de la construcción evaluar el modelo de "estadios multiuso" que vayan más allá del esquema "olímpico" de los viejos escenarios futbolísticos y de uso casi exclusivo al deporte.
"Una red de 'estadios multiuso' permitirá que Brasil entre con más fuerza en el ciclo de grandes eventos y espectáculos que requieren de una infraestructura logística que ahora está limitada a uno o dos lugares en el país. Se podrán también explotar marcas como lo hizo Alemania en el reciente Mundial (de 2006)", añadió.
Para el ministro los recursos destinados al Mundial, sin dar detalles del monto calculado, deberán ser invertidos en "otras exigencias del cuadernillo de encargos de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado), que al igual que en el tema de infraestructura nos dejan en evidencia de que faltan cosas", apuntó.
El miembro del gabinete ministerial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva subrayó: "necesitamos mejorar en temas de seguridad, movilidad, acceso a los estadios, infraestructura hotelera y por eso vamos a invertir en telecomunicaciones, vías terrestre y férreas, aeropuertos, puertos. Falta poco tiempo pero todo es viable".
Al ser cuestionado sobre la millonaria inversión del gobierno federal en los recientes Juegos Deportivos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y la orientación distinta para el mundial, Silva explicó que las justas continentales "tienen disciplinas que no tienen la tradición del fútbol".
"Invertimos para mejorar la calidad de nuestros deportistas futuros dejando una infraestructura que incentive la práctica de esas modalidades, pero el fútbol envuelve mucho dinero de por medio, tiene una economía desarrollada y capacidad para programar construcción y mejoras de estadios", justificó.
En la apertura del encuentro, Silva recibió un detallado estudio fotográfico y técnico de los 29 principales estadios del país, en términos de infraestructura, presentado por el Sindicato Nacional de Arquitectura e Ingeniería (Sinaenco).
El ministro adelantó que el gobierno creará un Comité Interministerial para abordar los asuntos del Mundial y propuso al sector de la construcción firmar un Protocolo de Cooperación Técnica para la ejecución de obras complementarias a la competencia deportiva.
El presidente de Sinaenco, José Roberto Bernasconi, señaló en diálogo con Efe que la posición del gobierno de no invertir en la construcción y reforma de estadios "es un desafío, pero también una oportunidad para el sector".
"Sin el esquema de concesiones no hay otra alternativa para la construcción de nuevos estadios en Brasil. Ya tenemos algunos ejemplos de éxito en Brasil con las alianzas público-privadas, como en las carreteras, donde los españoles tienen ya gran participación", señaló el líder empresarial. EFE