No habrá huelga en las obras que se realizan para el Mundial de Sudafrica del 2010
Dirigentes sindicales sudafricanos anunciaron hoy el final de la huelga que se mantenía en uno de los nuevos estadios que se levantarán para la próxima Copa del Mundo de fútbol y que amenazaba con extenderse al resto de las obras.
El paro en el estado de la ciudad de Durban había comenzado el 7 de noviembre, y la semana pasada los sindicatos anunciaron que, en solidaridad, también pararían todos los obreros que trabajan en el resto de los estadios que serán usados en el torneo.
Sudáfrica utilizará diez estadios para la Copa del Mundo del 2010. Algunos, como el de Durban, la tercera ciudad del país, se están levantando desde los cimientos y otros están siendo remodelados para ampliar su capacidad y sus instalaciones.
Representantes de la empresa constructora del estadio de Durban y dirigentes sindicales anunciaron hoy que el paro de actividades quedaba concluido después de que las dos partes llegaran a un acuerdo sobre las demandas salariales que estaban pendientes.
El dirigente sindical Bonginkosi Mncwabe, del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), que incluye a los obreros de la construcción, anunció hoy que todos los empleados regresarán a sus puestos de trabajo a partir de mañana, martes.
En consecuencia, no se cumplirá la huelga en solidaridad que originalmente iba a comenzar también mañana y que afectaba a otros nueve estadios y al proyecto de conexión férrea entre Johannesburgo y Pretoria.
Mncwabe anunció el final de la protesta después de que la empresa y los subcontratistas aceptaran pagar cada hora de trabajo a 11,98 rands (1,79 dólares). Aún está pendiente, sin embargo, otra demanda sobre un bono mensual de 1.500 rands (224 dólares).
"El acuerdo no resuelve todos los temas que habíamos planteado", dijo Mncwabe en declaraciones en la ciudad de Durban reproducidas por la agencia local Sapa.
Según el líder gremial, la construcción en esa ciudad estaba dos meses por delante del calendario, por lo que la protesta no tuvo un impacto especial en los preparativos del torneo. EFE
El paro en el estado de la ciudad de Durban había comenzado el 7 de noviembre, y la semana pasada los sindicatos anunciaron que, en solidaridad, también pararían todos los obreros que trabajan en el resto de los estadios que serán usados en el torneo.
Sudáfrica utilizará diez estadios para la Copa del Mundo del 2010. Algunos, como el de Durban, la tercera ciudad del país, se están levantando desde los cimientos y otros están siendo remodelados para ampliar su capacidad y sus instalaciones.
Representantes de la empresa constructora del estadio de Durban y dirigentes sindicales anunciaron hoy que el paro de actividades quedaba concluido después de que las dos partes llegaran a un acuerdo sobre las demandas salariales que estaban pendientes.
El dirigente sindical Bonginkosi Mncwabe, del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), que incluye a los obreros de la construcción, anunció hoy que todos los empleados regresarán a sus puestos de trabajo a partir de mañana, martes.
En consecuencia, no se cumplirá la huelga en solidaridad que originalmente iba a comenzar también mañana y que afectaba a otros nueve estadios y al proyecto de conexión férrea entre Johannesburgo y Pretoria.
Mncwabe anunció el final de la protesta después de que la empresa y los subcontratistas aceptaran pagar cada hora de trabajo a 11,98 rands (1,79 dólares). Aún está pendiente, sin embargo, otra demanda sobre un bono mensual de 1.500 rands (224 dólares).
"El acuerdo no resuelve todos los temas que habíamos planteado", dijo Mncwabe en declaraciones en la ciudad de Durban reproducidas por la agencia local Sapa.
Según el líder gremial, la construcción en esa ciudad estaba dos meses por delante del calendario, por lo que la protesta no tuvo un impacto especial en los preparativos del torneo. EFE