Diarios festejan pero admiten preocupación por desafíos de organizar Mundial
Brasil tiene que festejar la decisión de la FIFA de concederle la sede de la Copa del Mundo de 2014 pero también tiene que preocuparse con los grandes desafíos que tiene por delante, coincidieron hoy los diarios brasileños.
Pese a conmemorar con grandes titulares y separatas especiales la decisión de la FIFA de otorgarle a Brasil la organización del evento deportivo que más atrae público en el mundo, la prensa local citó el tamaño de la responsabilidad y los hechos que empañaron el anuncio.
La notable ausencia de Pelé en la ceremonia de la FIFA y el malestar provocado por una pregunta sobre las garantías de seguridad que puede ofrecer Brasil fueron citadas por todos los diarios.
"La Copa es nuestra, ahora faltan los aeropuertos, los estadios...", "Fiesta y responsabilidad", "De brazos abiertos para el mundo", "La misión es transformar al país en el oasis relatado por la FIFA, "Una Copa que ningún argentino podrá criticar, según Lula" y "Copa comienza con polémicas y sin Pelé" fueron algunos de los titulares.
"Brasil conquistó lo que todo país desea, el privilegio de organizar el espectáculo más grandioso de la actualidad. Pero el desafío apenas está comenzando: el país tiene siete años para reconstruir el sistema aéreo, hacer carreteras seguras, metros en las principales ciudades, trenes entre las capitales y, claro, estadios modernos", según el diario O Globo.
El matutino citó especialistas que calculan en 6.000 millones de dólares el costo de todas las necesidades.
"La fiesta es natural, pero los desafíos obligan a poner los pies en la tierra. La decisión obliga al país a imponerse metas que pueden llevar al país al triunfo o al descrédito como nación", asegura el diario Jornal do Brasil.
Este diario carioca fue irónico con el informe de la FIFA que muestra a Río de Janeiro como una ciudad prácticamente sin problemas.
El diario Folha de Sao Paulo prefirió destacar la cuestionada ausencia de Pelé en la ceremonia y la irritación del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, con la pregunta sobre la seguridad en Brasil.
El diario O Estado de Sao Paulo resaltó el énfasis con que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pronunció la palabra "responsabilidad" al hacer el anuncio.
"Como era esperado la FIFA confirmó a Brasil como sede de la Copa, ahora hay que comenzar a trabajar. Está en nuestras manos decidir qué tipo de Copa del Mundo queremos promover: apenas un campeonato de fútbol con nuestra selección como favorita o un evento transformador para cambiar la vida de millones de brasileños y que deje un legado de modernidad e inversiones en infraestructura", según el diario deportivo Lance.
El popular O Día prefirió darle destaque a la declaración con que Lula provocó a los mayores rivales del país al decir que Brasil organizará una Copa que ningún argentino podrá criticar.
Tras la confirmación de la sede, según el también popular Extra, las autoridades tendrán ahora un plazo de casi 80 meses para reformar los estadios y mejorar la infraestructura del país. "Hace falta seguridad, transporte público eficiente, estadios decentes y aeropuertos que funcionen", según la publicación. EFE
Pese a conmemorar con grandes titulares y separatas especiales la decisión de la FIFA de otorgarle a Brasil la organización del evento deportivo que más atrae público en el mundo, la prensa local citó el tamaño de la responsabilidad y los hechos que empañaron el anuncio.
La notable ausencia de Pelé en la ceremonia de la FIFA y el malestar provocado por una pregunta sobre las garantías de seguridad que puede ofrecer Brasil fueron citadas por todos los diarios.
"La Copa es nuestra, ahora faltan los aeropuertos, los estadios...", "Fiesta y responsabilidad", "De brazos abiertos para el mundo", "La misión es transformar al país en el oasis relatado por la FIFA, "Una Copa que ningún argentino podrá criticar, según Lula" y "Copa comienza con polémicas y sin Pelé" fueron algunos de los titulares.
"Brasil conquistó lo que todo país desea, el privilegio de organizar el espectáculo más grandioso de la actualidad. Pero el desafío apenas está comenzando: el país tiene siete años para reconstruir el sistema aéreo, hacer carreteras seguras, metros en las principales ciudades, trenes entre las capitales y, claro, estadios modernos", según el diario O Globo.
El matutino citó especialistas que calculan en 6.000 millones de dólares el costo de todas las necesidades.
"La fiesta es natural, pero los desafíos obligan a poner los pies en la tierra. La decisión obliga al país a imponerse metas que pueden llevar al país al triunfo o al descrédito como nación", asegura el diario Jornal do Brasil.
Este diario carioca fue irónico con el informe de la FIFA que muestra a Río de Janeiro como una ciudad prácticamente sin problemas.
El diario Folha de Sao Paulo prefirió destacar la cuestionada ausencia de Pelé en la ceremonia y la irritación del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, con la pregunta sobre la seguridad en Brasil.
El diario O Estado de Sao Paulo resaltó el énfasis con que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pronunció la palabra "responsabilidad" al hacer el anuncio.
"Como era esperado la FIFA confirmó a Brasil como sede de la Copa, ahora hay que comenzar a trabajar. Está en nuestras manos decidir qué tipo de Copa del Mundo queremos promover: apenas un campeonato de fútbol con nuestra selección como favorita o un evento transformador para cambiar la vida de millones de brasileños y que deje un legado de modernidad e inversiones en infraestructura", según el diario deportivo Lance.
El popular O Día prefirió darle destaque a la declaración con que Lula provocó a los mayores rivales del país al decir que Brasil organizará una Copa que ningún argentino podrá criticar.
Tras la confirmación de la sede, según el también popular Extra, las autoridades tendrán ahora un plazo de casi 80 meses para reformar los estadios y mejorar la infraestructura del país. "Hace falta seguridad, transporte público eficiente, estadios decentes y aeropuertos que funcionen", según la publicación. EFE