Maradona rompió los moldes y entró en la historia un mediodía en México

Enviado por carlosefrain el Mié, 24/10/2007 - 10:32
Maradona rompió los moldes y entró en la historia un mediodía en México

El partido más trascendente en la carrera futbolística de Diego Maradona se disputó el 22 de junio de 1986, bajo un sol hiriente en el mediodía mexicano cuatro años y ocho días después de la capitulación argentina ante los ingleses en la guerra por las Islas Malvinas.

Maradona subió en esa jornada a un pedestal reservado para un puñado de ídolos populares argentinos y no bajó nunca más.

El "pibe de oro" estaba cerca de cumplir los 26 años, llevaba casi diez como profesional y le quedaba cuerda en el carrete para once temporadas más de regates y polémicas. Ese día quedó trazada la línea entre el antes y el después en su carrera.

Se jugaban 51 minutos del partido de los cuartos de final del segundo Mundial organizado por México cuando Maradona no encontró mejor manera de superar en un salto al gigante portero inglés Peter Shilton que estirar su brazo izquierdo para darle un puñetazo al balón.

Gol. ¿Gol? Sí, gol. Porque el árbitro tunecino Alí Bennaceur señaló el centro el campo y se mantuvo firme en su decisión pese a las protestas de los jugadores dirigidos por Bobby Robson y a que estaba un poco aturdido y desorientado.

Hubo sorpresa, confusión. Delirio en un sector del estadio colmado por 114.000 personas e indignación en otros. Un gol ilícito que ha quedado como muestra inigualable de la colección de transgresiones de una personalidad del deporte que ha desatado por igual idolatría y rechazo.

"Cuando pienso en Inglaterra, no puedo sacarme de la cabeza a los pibes que murieron en la guerra de las Malvinas", había dicho "pelusa" días antes del aquel encuentro. Horas después del partido, cuando el asunto ponía rojos de bronca a los ingleses y a los defensores del "fair play", Maradona dijo que había marcado el tanto "con la mano de Dios".

Pero cuatro minutos después de aquel hecho insólito, Diego mostraba al mundo su obra cumbre. El gol más bello en la historia de los Mundiales.

La jugada duró 10 segundos, en los que Maradona recorrió 60 metros con el balón dominado, eludió a seis jugadores ingleses y lo tocó suavemente ante la salida de Shilton. No han sido pocos los que aseguraron que aquel gol blanqueaba el anterior.

"Sufrí el gol más bonito que a uno le pueden hacer. Hasta lo sufrí como amante del gol que soy, porque debe ser el mejor de la historia de los Mundiales", dijo al día siguiente el goleador inglés Gary Lineker.

"Hice toda la jugada para pasarte la pelota, pero me encerraron y no tuve otra alternativa que seguir", comentó Maradona a Jorge Valdano en el vestuario.

"No lo puedo creer", atinó a decir éste. "Hizo todo lo que hizo y además pudo ver que yo iba por la izquierda del ataque. No lo puedo creer", añadió.

Maradona decoró su faena en aquel Mundial con dos goles a Bélgica en las semifinales y con otra genialidad en la final ante Alemania.

En esa ocasión el jugador símbolo del fútbol de Argentina midió magistralmente el espacio y la situación para meter un pase antológico a Jorge Burruchaga, también en el Azteca, cuando el partido estaba igualado 2-2 y faltaba muy poco para el pitido final del árbitro brasileño Romualdo Arpi Filho.

"Burru" tocó la pelota con clase, el guardameta Schumacher quedó desairado, el resultado quedaba consagrado con un 3-2 para el equipo albiceleste y minutos después Maradona alzaba la segunda Copa del Mundo lograda por los argentinos en la historia. EFE

Maradona jugó en seis equipos y 91 partidos con la selección

Diego Maradona jugó al fútbol en tres equipos de su país (Argentinos Juniors, Boca y Newell's Old Boys), dos de España (FC Barcelona y Sevilla) y uno de Italia (Nápoles) y disputó 91 partidos con la selección argentina, 21 de ellos en cuatro mundiales.

De sus 21 años de carrera profesional (1976-1997), estuvo siete en el Nápoles y su paso más fugaz por un club fue en el Newell's Old Boys (1993), con sólo cinco partidos.

Esta ha sido su trayectoria:

- Argentinos Juniors: Debutó el 20 de octubre de 1976, en el comienzo del segundo tiempo ante Talleres (0-1). Jugó con esa camiseta hasta 1980. Fueron 166 partidos con 111 goles anotados. El estadio del club, reconstruido, tiene su nombre.

- Boca Juniors: Debutó el 22 de febrero de 1981 ante Talleres. Su equipo ganó por 4-2 y marcó dos tantos. Se proclamó campeón del torneo Metropolitano de ese año. Jugó 40 partidos y anotó 28 goles. Fue traspasado al FC Barcelona y regresó al club 14 años después, el 7 de octubre de 1995. El 25 de octubre de 1997 colgó las botas, la tarde en que los xeneizes vencieron a River Plate por 2-1. En esa segunda etapa boquense jugó 30 partidos y marcó 7 tantos.

- FC Barcelona: Debutó el 4 de septiembre de 1982, ante el Valencia. partido que los azulgrana, con un gol suyo, perdieron por 2-1. Ganó la Copa de la Liga y la Copa del Rey. El 5 de mayo de 1984 se despidió con una derrota, contra Athletic de Bilbao, en la final de la Copa del Rey. Jugó 58 partidos y marcó 38 goles.

- Nápoles: Debutó el 16 de septiembre de 1984 contra Verona. Perdió 3-1. En la temporada 1986/87 el equipo napolitano consiguió su primer "scudetto" y repitió el título en 1989/90. También ganó la Copa Italia de 1986/87, la Supercopa'90 y la Copa de la UEFA 1988/89. El 24 de marzo de 1991 se despidió con una derrota contra Sampdoria, 4-1, partido en el que anotó el tanto de su equipo. Jugó 259 encuentros y marcó 115 goles.

- Sevilla: Su debut se produjo el 4 de octubre de 1992, ante el Athletic de Bilbao, con una derrota por 2-1. Jugó 29 partidos y anotó 8 goles.

- Newell's Old Boys: Fue la etapa más breve de su carrera en un club, que comenzó el 10 de octubre de 1993. Jugó cinco partidos y no marcó goles.

- Selección argentina: Tenía 16 años cuando jugó el primer partido con la absoluta albiceleste, el 27 de febrero de 1977, contra Hungría, en "La Bombonera" (5-2). Fue campeón mundial en México'86 y subcampeón en Italia'90 con 21 partidos en cuatro mundiales. Jugó 91 encuentros con 34 goles. EFE