Resumen Roland Garros: Nadie detiene a Schwank
Eduardo Schwank llegó a París siendo un tenista casi desconocido, 74 del mundo, para disputar la fase previa y se ha convertido en el primer argentino que supera la segunda ronda de Roland Garros en una gesta de grandes dimensiones.
Tras derrotar sobre la tierra batida de la capital francesa al español Marcel Granollers por 6-7 (5), 6-2, 6-4, 6-4, el jugador de Rosario suma 20 victorias consecutivas, las suficientes para adjudicarse los torneos de promoción de Roma, Cremona y Burdeos, superar la fase previa de París y dos rondas del tablero final.
Con su nueva hazaña puso un punto de euforia a una jornada que se presentaba mal para el tenis argentino. Cayeron en su intento de pasar a tercera ronda José Acasuso, Juan Martín del Potro y Santiago Decoud y se marchó a las primeras de cambio Agustín Calleri.
Avanzaron a segunda ronda Martín Vassallo Argüello, por tercer año consecutivo, y Diego Junqueira en su primera aparición en París, mientras que Juan Ignacio Chela pudo terminar con éxito un partido que debió empezar el pasado domingo y que se jugó durante tres días interrumpido por la lluvia.
Pero Schwank se hizo con todo el protagonismo. Fiel a su fama de indestructible, este argentino originario de una familia suiza-alemana no se vino abajo cuando perdió el primer set contra el correoso español Granollers, debutante como él en la tierra batida parisiense que le supera en más de 20 puestos en la clasificación.
Tiró de su tenis sólido y fue dando la vuelta al partido sin perder en ningún momento la fe en la victoria, una indestructible confianza que afianzó hace un mes cuando un inoportuno incendio en su hotel de Burdeos se llevó por delante todas sus posesiones.
Tampoco entonces se vino abajo y de aquel contratiempo sacó la conclusión de que nunca hay que rendirse.
Su fe volverá a ponerse a prueba en la siguiente ronda contra el francés Paul-Henri Mathieu, el favorito del público, que hoy dio también una lección de obstinación para remontar dos sets en contra al español Oscar Hernández.
Schwank es uno de los representantes de lo que se ha dado en llamar el "tenis pobre", una corriente no declarada que lidera Martín Vassallo Argüello, tan eficaz en la pista como elegante en sus declaraciones.
El bonaerense había comenzado la víspera su partido contra el español Feliciano López y, tras sucesivas interrupciones, fue suspendido cuando ganaba dos sets a uno. Hoy remató la faena (7-6 (1), 6-4, 3-6, 4-6, 6-3) para cumplir fiel a su cita con la segunda ronda.
A Vassallo Argüello no le importa que le consideren el líder de una facción del tenis que rehuye las marcas y todo aquello que pasa al lado de las pistas. Impresionó en París hace dos años cuando llegó a octavos de final citando al "Che" y ya nadie le calla.
El finés Jarkko Nieminen, favorito 26, podrá hacerlo en segunda ronda.
De la misma escuela del "tenis pobre" procede Junqueira, que como Schwank viene de la fase previa y que superó la primera ronda a costa del francés Adrian Mannarino, invitado por la organización, por 6-1, 6-2, 6-1.
Exultante como estaba, el de Tandil miraba con los ojos bien abiertos los micrófonos que le pedían su sentimiento al tocar una parte de la gloria, que le llega a sus 27 años y que espera ampliar en el futuro.
Por el momento su gesta le permite afrontar sobre la tierra batida de París al croata Ivan Ljubicic, favorito 28, un jugador al que ni siquiera ha visto en persona y del que sólo tiene las referencias que vio por televisión.
También estará en segunda ronda un Chela que vivió un partido bizarro que estaba programado el domingo, que comenzó el lunes, avanzó el martes y no terminó hasta el miércoles. Al final se impuso al estadounidense John Isner por 2-6, 3-6, 7-5, 6-3, 6-4.
En el apartado de los naufragios quedaron los de José Acasuso, que no pudo frente al británico Andy Murray, décimo cabeza de serie, que le venció por 6-4, 6-0, 6-4; Juan Martín del Potro, víctima del italiano Simone Bolelli por 3-6, 7-6 (0), 7-5, 6-2; Santiago Decoud, que perdió contra el español Nicolás Almagro por 7-6 (2), 6-2, 6-1; y Agustín Calleri, que no pudo frente al estadounidense Mardy Fish, 6-7 (6), 6-4, 6-2, 6-4.
Gisela Dulko deberá esperar a mañana para terminar su partido contra la francesa Alize Cornet, suspendido por la lluvia cuando iba 0-6, 6-4, 3-3. EFE
Tras derrotar sobre la tierra batida de la capital francesa al español Marcel Granollers por 6-7 (5), 6-2, 6-4, 6-4, el jugador de Rosario suma 20 victorias consecutivas, las suficientes para adjudicarse los torneos de promoción de Roma, Cremona y Burdeos, superar la fase previa de París y dos rondas del tablero final.
Con su nueva hazaña puso un punto de euforia a una jornada que se presentaba mal para el tenis argentino. Cayeron en su intento de pasar a tercera ronda José Acasuso, Juan Martín del Potro y Santiago Decoud y se marchó a las primeras de cambio Agustín Calleri.
Avanzaron a segunda ronda Martín Vassallo Argüello, por tercer año consecutivo, y Diego Junqueira en su primera aparición en París, mientras que Juan Ignacio Chela pudo terminar con éxito un partido que debió empezar el pasado domingo y que se jugó durante tres días interrumpido por la lluvia.
Pero Schwank se hizo con todo el protagonismo. Fiel a su fama de indestructible, este argentino originario de una familia suiza-alemana no se vino abajo cuando perdió el primer set contra el correoso español Granollers, debutante como él en la tierra batida parisiense que le supera en más de 20 puestos en la clasificación.
Tiró de su tenis sólido y fue dando la vuelta al partido sin perder en ningún momento la fe en la victoria, una indestructible confianza que afianzó hace un mes cuando un inoportuno incendio en su hotel de Burdeos se llevó por delante todas sus posesiones.
Tampoco entonces se vino abajo y de aquel contratiempo sacó la conclusión de que nunca hay que rendirse.
Su fe volverá a ponerse a prueba en la siguiente ronda contra el francés Paul-Henri Mathieu, el favorito del público, que hoy dio también una lección de obstinación para remontar dos sets en contra al español Oscar Hernández.
Schwank es uno de los representantes de lo que se ha dado en llamar el "tenis pobre", una corriente no declarada que lidera Martín Vassallo Argüello, tan eficaz en la pista como elegante en sus declaraciones.
El bonaerense había comenzado la víspera su partido contra el español Feliciano López y, tras sucesivas interrupciones, fue suspendido cuando ganaba dos sets a uno. Hoy remató la faena (7-6 (1), 6-4, 3-6, 4-6, 6-3) para cumplir fiel a su cita con la segunda ronda.
A Vassallo Argüello no le importa que le consideren el líder de una facción del tenis que rehuye las marcas y todo aquello que pasa al lado de las pistas. Impresionó en París hace dos años cuando llegó a octavos de final citando al "Che" y ya nadie le calla.
El finés Jarkko Nieminen, favorito 26, podrá hacerlo en segunda ronda.
De la misma escuela del "tenis pobre" procede Junqueira, que como Schwank viene de la fase previa y que superó la primera ronda a costa del francés Adrian Mannarino, invitado por la organización, por 6-1, 6-2, 6-1.
Exultante como estaba, el de Tandil miraba con los ojos bien abiertos los micrófonos que le pedían su sentimiento al tocar una parte de la gloria, que le llega a sus 27 años y que espera ampliar en el futuro.
Por el momento su gesta le permite afrontar sobre la tierra batida de París al croata Ivan Ljubicic, favorito 28, un jugador al que ni siquiera ha visto en persona y del que sólo tiene las referencias que vio por televisión.
También estará en segunda ronda un Chela que vivió un partido bizarro que estaba programado el domingo, que comenzó el lunes, avanzó el martes y no terminó hasta el miércoles. Al final se impuso al estadounidense John Isner por 2-6, 3-6, 7-5, 6-3, 6-4.
En el apartado de los naufragios quedaron los de José Acasuso, que no pudo frente al británico Andy Murray, décimo cabeza de serie, que le venció por 6-4, 6-0, 6-4; Juan Martín del Potro, víctima del italiano Simone Bolelli por 3-6, 7-6 (0), 7-5, 6-2; Santiago Decoud, que perdió contra el español Nicolás Almagro por 7-6 (2), 6-2, 6-1; y Agustín Calleri, que no pudo frente al estadounidense Mardy Fish, 6-7 (6), 6-4, 6-2, 6-4.
Gisela Dulko deberá esperar a mañana para terminar su partido contra la francesa Alize Cornet, suspendido por la lluvia cuando iba 0-6, 6-4, 3-3. EFE