El retorno de Guga y Coria dan picante sudamericano a Roland Garros
Luis Miguel Pascual
París,
"Guga" recibió una invitación para jugar en París el último torneo de su carrera, en la pista que le consagró como uno de los grandes del deporte de la raqueta.
El brasileño tendrá la oportunidad de decir adiós a su deporte en su lugar favorito, donde pintó con su raqueta un corazón sobre la tierra batida en un gesto que abrió una historia de amor con el público francés.
A punto de cumplir 32 años y en la recta final de su gira de despedida, Kuerten saltará de nuevo mañana a la Philippe Chatrier para medirse a Paul-Henri Mathieu.
También Coria volverá a tomar contacto con un torneo en el que marcó parte de su historia. La tierra batida de París hizo grande al "Mago" y allí tocó su techo, en aquella dramática final de 2004 que tenía ganada y que perdió ante su compatriota Gastón Gaudio.
Desde aquel momento, el hombre que dominaba la tierra antes de la llegada de Rafael Nadal inició una caída vertiginosa a los infiernos, con problemas mentales y físicos que le llevaron a modificar su saque y caer sistemáticamente en dobles faltas, lo que le hundió en las profundidades de la clasificación mundial.
Gracias a un clasificación protegida, Coria puede estar de nuevo en París para reconstruir su reputación allí donde ésta escribió buena parte de sus páginas, donde ganó el júnior en 1999, fue semifinalista en 2003 y perdió la famosa final al año siguiente.
Su debut contra el español Tommy Robredo, favorito 12, no parece sencillo.
El mejor sudamericano en París será David Nalbandián, que debutará mañana contra su compatriota Carlos Berlocq y que podrá mostrar cual es su estado físico para afrontar un cuadro que parece accesible hasta cuartos de final.
Liderará a 17 compatriotas que marcan una participación récord en el torneo preferido de los argentinos.
Tendrá como escudero a Juan Mónaco, décimo tercer favorito, que acaba de perder la final de Poertschach ante el ruso Nikolay Davydenko.
Mónaco debutará frente al sueco Robin Soderling y su cuadro es complicado, con Roger Federer en el horizonte de los octavos.
Guillermo Cañas porta el cartel de favorito 29, comienza frente al estadounidense Wayne Odesnik, invitado por la organización.
Agustín Calleri, Juan Martín del Potro, Sergio Roitman, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y Martín Vassallo Argüello completan la nómina argentina a los que se unieron tres jugadores procedentes de la fase previa: Máximo González, Eduardo Schwank, Diego Junqueira y Sebastián Decoud.
Del otro lado del Atlántico desembarcó también el chileno Fernando González, que parte como favorito 24. Su compatriota Paul Capdeville logró la clasificación en la previa.
El ecuatoriano Nicolás Lapentti, los brasileños Thomaz Bellucci y Marcos Daniel, el colombiano Alejandro Falla y el uruguayo Pablo Cuevas también participarán en el torneo parisiense.
En el cuadro femenino figuran las argentinas Gisela Dulko y María Emilia Salerni, la venezolana Milagros Sequera, la colombiana Catalina Castaño y la paraguaya Rossana de los Ríos.
EFE
París,
"Guga" recibió una invitación para jugar en París el último torneo de su carrera, en la pista que le consagró como uno de los grandes del deporte de la raqueta.
El brasileño tendrá la oportunidad de decir adiós a su deporte en su lugar favorito, donde pintó con su raqueta un corazón sobre la tierra batida en un gesto que abrió una historia de amor con el público francés.
A punto de cumplir 32 años y en la recta final de su gira de despedida, Kuerten saltará de nuevo mañana a la Philippe Chatrier para medirse a Paul-Henri Mathieu.
También Coria volverá a tomar contacto con un torneo en el que marcó parte de su historia. La tierra batida de París hizo grande al "Mago" y allí tocó su techo, en aquella dramática final de 2004 que tenía ganada y que perdió ante su compatriota Gastón Gaudio.
Desde aquel momento, el hombre que dominaba la tierra antes de la llegada de Rafael Nadal inició una caída vertiginosa a los infiernos, con problemas mentales y físicos que le llevaron a modificar su saque y caer sistemáticamente en dobles faltas, lo que le hundió en las profundidades de la clasificación mundial.
Gracias a un clasificación protegida, Coria puede estar de nuevo en París para reconstruir su reputación allí donde ésta escribió buena parte de sus páginas, donde ganó el júnior en 1999, fue semifinalista en 2003 y perdió la famosa final al año siguiente.
Su debut contra el español Tommy Robredo, favorito 12, no parece sencillo.
El mejor sudamericano en París será David Nalbandián, que debutará mañana contra su compatriota Carlos Berlocq y que podrá mostrar cual es su estado físico para afrontar un cuadro que parece accesible hasta cuartos de final.
Liderará a 17 compatriotas que marcan una participación récord en el torneo preferido de los argentinos.
Tendrá como escudero a Juan Mónaco, décimo tercer favorito, que acaba de perder la final de Poertschach ante el ruso Nikolay Davydenko.
Mónaco debutará frente al sueco Robin Soderling y su cuadro es complicado, con Roger Federer en el horizonte de los octavos.
Guillermo Cañas porta el cartel de favorito 29, comienza frente al estadounidense Wayne Odesnik, invitado por la organización.
Agustín Calleri, Juan Martín del Potro, Sergio Roitman, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y Martín Vassallo Argüello completan la nómina argentina a los que se unieron tres jugadores procedentes de la fase previa: Máximo González, Eduardo Schwank, Diego Junqueira y Sebastián Decoud.
Del otro lado del Atlántico desembarcó también el chileno Fernando González, que parte como favorito 24. Su compatriota Paul Capdeville logró la clasificación en la previa.
El ecuatoriano Nicolás Lapentti, los brasileños Thomaz Bellucci y Marcos Daniel, el colombiano Alejandro Falla y el uruguayo Pablo Cuevas también participarán en el torneo parisiense.
En el cuadro femenino figuran las argentinas Gisela Dulko y María Emilia Salerni, la venezolana Milagros Sequera, la colombiana Catalina Castaño y la paraguaya Rossana de los Ríos.
EFE