La FIFA inspeccionará estadio de La Paz para partidos contra Chile y Paraguay.
Una comisión de la FIFA inspeccionará el
estadio Hernando Siles de La Paz, donde la selección de Bolivia
tiene previsto recibir a las de Chile y Paraguay en partidos de las
eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010, pese al veto de ese
organismo al fútbol en altura, informó hoy una fuente oficial.
El director de Deportes del departamento de La Paz, Vladimir Terceros, confirmó a Efe la próxima llegada del chileno Alfredo Asfura, observador de la FIFA y la Conmebol "de cinco a dos días antes de los partidos", que se celebrarán a mediados de junio.
Asfura llegará para revisar la adecuación del recinto paceño, situado a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar, a las exigencias de la FIFA, a pesar del veto de ese organismo al fútbol en altura.
El organismo rector del fútbol mundial emitió este año una resolución por la que para jugar a más de 2.000 metros de altura exige una adaptación previa de dos semanas, y de tres si el partido se disputa por encima de los 3.000 metros.
Bolivia ha llevado a cabo en los últimos meses una intensa campaña en contra de esa norma, encabezada por el presidente del país, Evo Morales, y con el apoyo del astro argentino Diego Maradona, que llegó a jugar contra el mandatario en La Paz.
En abril pasado, la FIFA pidió a la Federación Boliviana de Fútbol cambiar la sede oficial de sus partidos con el argumento de que los jugadores son liberados por sus clubes cuatro días antes de los encuentros, y no es posible la adaptación.
Sin embargo, la selección boliviana tiene previsto jugar el próximo mes ante Chile y Paraguay en La Paz, su sede histórica, sus partidos de la eliminatoria sudamericana para el Mundial.
Chile y Paraguay respaldan la decisión de Bolivia basándose en el acuerdo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) de respetar a La Paz como principal escenario de la selección boliviana durante todas las clasificatorias.
Ante la posibilidad de que efectivamente se sigan disputando las eliminatorias mundialistas en el Hernando Siles, la Prefectura de La Paz está realizando mejoras en ese estadio con una inversión de 12 millones de bolivianos (1,6 millones de dólares).
Entre las obras destacan la instalación de butacas en todo el graderío, la mejora en la iluminación, los vestuarios, los accesos y en general las medidas de seguridad, además de la puesta en marcha de un marcador electrónico. EFE
az/ja/cr
El director de Deportes del departamento de La Paz, Vladimir Terceros, confirmó a Efe la próxima llegada del chileno Alfredo Asfura, observador de la FIFA y la Conmebol "de cinco a dos días antes de los partidos", que se celebrarán a mediados de junio.
Asfura llegará para revisar la adecuación del recinto paceño, situado a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar, a las exigencias de la FIFA, a pesar del veto de ese organismo al fútbol en altura.
El organismo rector del fútbol mundial emitió este año una resolución por la que para jugar a más de 2.000 metros de altura exige una adaptación previa de dos semanas, y de tres si el partido se disputa por encima de los 3.000 metros.
Bolivia ha llevado a cabo en los últimos meses una intensa campaña en contra de esa norma, encabezada por el presidente del país, Evo Morales, y con el apoyo del astro argentino Diego Maradona, que llegó a jugar contra el mandatario en La Paz.
En abril pasado, la FIFA pidió a la Federación Boliviana de Fútbol cambiar la sede oficial de sus partidos con el argumento de que los jugadores son liberados por sus clubes cuatro días antes de los encuentros, y no es posible la adaptación.
Sin embargo, la selección boliviana tiene previsto jugar el próximo mes ante Chile y Paraguay en La Paz, su sede histórica, sus partidos de la eliminatoria sudamericana para el Mundial.
Chile y Paraguay respaldan la decisión de Bolivia basándose en el acuerdo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) de respetar a La Paz como principal escenario de la selección boliviana durante todas las clasificatorias.
Ante la posibilidad de que efectivamente se sigan disputando las eliminatorias mundialistas en el Hernando Siles, la Prefectura de La Paz está realizando mejoras en ese estadio con una inversión de 12 millones de bolivianos (1,6 millones de dólares).
Entre las obras destacan la instalación de butacas en todo el graderío, la mejora en la iluminación, los vestuarios, los accesos y en general las medidas de seguridad, además de la puesta en marcha de un marcador electrónico. EFE
az/ja/cr