Cienciano tiene por patrimonio un televisor, 21 dólares y sus trofeos.

Enviado por carlosefrain el Dom, 20/04/2008 - 16:05
Cienciano del Cuzco, uno de los clubes peruanos más reconocidos a nivel internacional, tiene por todo patrimonio un televisor, sesenta soles (21,4 dólares) y los trofeos que ganó en los últimos años, informó hoy el diario El Comercio.

Una nota publicada hoy en el suplemento deportivo asegura que el popular equipo no tiene estadio ni campo de entrenamiento propios y su sede institucional está en una casa alquilada.

El presidente del Cienciano, Juvenal Silva, reconoció al diario que ese es el magro patrimonio del club, aunque añadió que han recibido la donación de un terreno en la localidad cuzqueña de Oropesa, donde piensan construir su sede deportiva.

El equipo 'rojo' es el más ganador de la historia del fútbol peruano a nivel internacional, al haber obtenido los títulos de la Copa y la Recopa Sudamericana de 2003 y 2004, respectivamente.

Cienciano, que tiene 107 años de fundado, no ha ganado, sin embargo, nunca un título nacional, aunque sí los títulos de dos torneos Aperturas y las respectivas clasificaciones a la Copa Libertadores.

Silva explicó a El Comercio que el presupuesto anual del club alcanza el millón y medio de dólares y descartó que hayan ganado nueve millones de dólares en los años que obtuvieron sus títulos internacionales.

Señaló que el club se mantiene con la venta de derechos de la transmisión televisada de sus partidos y con los patrocinios de empresas privadas, por lo que, dijo, los dirigentes han buscado "ser fuertes deportivamente".

Silva, que además es congresista de la República, negó recibir algún beneficio de su gestión deportiva y señaló que proviene de una familia que siempre "ha tenido comodidades".

"Mi padre es un hacendado, he estudiado en el mejor colegio, soy ingeniero zootecnista y administrador de empresas", precisó.

El diario remarcó que Silva está a punto de cumplir veinte años como presidente del Cienciano, ya que ejerció ese cargo entre 1987 y 1990, y luego desde 1994 hasta ahora. EFE.