Periodismo Deportivo Digital.
Cuando estoy escribiendo mi comentario No 52, es decir, las semanas que tiene un año, o sea, que cumplo mi primer aniversario de escribir en esta página Web de la Nueva Emisora Central y, poder entregar a ustedes mi pasión por el deporte, siempre con el permiso y el beneplácito de mis buenos amigos: Carlos Efraín Machado, Roberto Machado y, Carlos Efraín Mora quien maneja la página, he podido dar rienda suelta a mi afición y, a mis equivocaciones, pues, como ser humano, debo haber tenido muchos errores.
Sin embargo, como buscaba un tema especial para este acontecimiento, he querido escribir sobre el adelanto de la ciencia y la tecnología, que han permitido que el periodismo deportivo se lo difunda, a través del sistema digital.
Veamos que es lo que quiero expresar, ya que para muchos aficionados al deporte y, que tienen la bondad de leerme, algunos términos pueden ser parecidos a los de "Marte" ya que yo les he reclamado en alguno de mis comentarios anteriores.
"El término Digital puede designar: Plataforma de televisión digital por satélite que reúne las antiguas Vía Digital y Canal Satélite Digital; a las señales digitales, es decir, aquellas que son discretas y cuantizadas, en términos de la teoría de la información; o, a los circuitos digitales, basados en el procesamiento de niveles discretos de voltaje; entre otros."
Es decir, áreas que tiene que ver con el periodismo deportivo que, el día de hoy no es como el de antes, ya que, a pesar de lo hermoso y añorado que era tener el olor a tinta en los escritos y, grandes equipos de radio sin "chips" y, casi nada en la televisión, tenemos todo digital y, dentro del sistema de Internet.
Ya casi no se escucha las emisoras en A.M. pues, el costo de los equipos y de la energía eléctrica así lo han determinado. Pero, para poder escuchar nuestras queridas emisoras en ese nivel de emisión, hoy tenemos las páginas Web y, desde allí, quienes ya no tenemos los radios de antaño, los podemos escuchar. Ese es el
caso de Nueva Emisora Central, que la escucho diariamente, a través del Internet. Incluso las emisoras de F. M. tienen ya muy poco tiempo de vida. Pues, ya el Estado está terminando los estudios que, cambiarán todo el sistema radial al Digital que, tiene dos variables fundamentales: en lugar de cada 20 kilociclos o 20 megahercios entre cada una de las radios, debe existir 30. Es decir, menos espacio y, por consiguiente, menos emisoras. Ya que, el sistema digital, es para A.M. y F.M.
En la televisión hay también sistema digital. Y, es lo más avanzado. Sin embargo, lo que antes demorábamos días y semanas para conocer los resultados de algún partido de fútbol, hoy es en segundo. Por eso considero lo importante que es para el periodista deportivo, el conocer las nuevas ciencias de la comunicación y, las nuevas técnicas.
Yo que soy un profesor universitario más de 37 años, puedo decir sin equivocarme que, el sistema digital que permite con la informática utilizar la multimedia, para una enseñanza actualizada y de punta. Pues, quien no está al día en estos adelantos, se quedó en el siglo anterior y, así no se llega a nada y, por el contrario, se engaña a los aficionados.
Gracias a los amigos de la NEC. Espero que me permitan continuar escribiendo en esta hermosa página, porque quien como yo, nos iniciamos hace muchos años en esta dura profesión, pero, igualmente hermosa, cada día vivimos más y mejor. Que viva la ciencia y la tecnología, para mejorar al periodismo deportivo.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523
Sin embargo, como buscaba un tema especial para este acontecimiento, he querido escribir sobre el adelanto de la ciencia y la tecnología, que han permitido que el periodismo deportivo se lo difunda, a través del sistema digital.
Veamos que es lo que quiero expresar, ya que para muchos aficionados al deporte y, que tienen la bondad de leerme, algunos términos pueden ser parecidos a los de "Marte" ya que yo les he reclamado en alguno de mis comentarios anteriores.
"El término Digital puede designar: Plataforma de televisión digital por satélite que reúne las antiguas Vía Digital y Canal Satélite Digital; a las señales digitales, es decir, aquellas que son discretas y cuantizadas, en términos de la teoría de la información; o, a los circuitos digitales, basados en el procesamiento de niveles discretos de voltaje; entre otros."
Es decir, áreas que tiene que ver con el periodismo deportivo que, el día de hoy no es como el de antes, ya que, a pesar de lo hermoso y añorado que era tener el olor a tinta en los escritos y, grandes equipos de radio sin "chips" y, casi nada en la televisión, tenemos todo digital y, dentro del sistema de Internet.
Ya casi no se escucha las emisoras en A.M. pues, el costo de los equipos y de la energía eléctrica así lo han determinado. Pero, para poder escuchar nuestras queridas emisoras en ese nivel de emisión, hoy tenemos las páginas Web y, desde allí, quienes ya no tenemos los radios de antaño, los podemos escuchar. Ese es el
caso de Nueva Emisora Central, que la escucho diariamente, a través del Internet. Incluso las emisoras de F. M. tienen ya muy poco tiempo de vida. Pues, ya el Estado está terminando los estudios que, cambiarán todo el sistema radial al Digital que, tiene dos variables fundamentales: en lugar de cada 20 kilociclos o 20 megahercios entre cada una de las radios, debe existir 30. Es decir, menos espacio y, por consiguiente, menos emisoras. Ya que, el sistema digital, es para A.M. y F.M.
En la televisión hay también sistema digital. Y, es lo más avanzado. Sin embargo, lo que antes demorábamos días y semanas para conocer los resultados de algún partido de fútbol, hoy es en segundo. Por eso considero lo importante que es para el periodista deportivo, el conocer las nuevas ciencias de la comunicación y, las nuevas técnicas.
Yo que soy un profesor universitario más de 37 años, puedo decir sin equivocarme que, el sistema digital que permite con la informática utilizar la multimedia, para una enseñanza actualizada y de punta. Pues, quien no está al día en estos adelantos, se quedó en el siglo anterior y, así no se llega a nada y, por el contrario, se engaña a los aficionados.
Gracias a los amigos de la NEC. Espero que me permitan continuar escribiendo en esta hermosa página, porque quien como yo, nos iniciamos hace muchos años en esta dura profesión, pero, igualmente hermosa, cada día vivimos más y mejor. Que viva la ciencia y la tecnología, para mejorar al periodismo deportivo.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523