Brasil quiebra unidad al oponerse a jugar en la altura y CSF pide fin de veto.

Enviado por carlosefrain el Vie, 04/04/2008 - 06:53
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) decidió hoy pedir a la FIFA que permita disputar los partidos de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010 en ciudades situadas a más de 2.750 metros de altitud, pese a la disidencia de Brasil, que quebró la unidad regional.

La CSF, con la nota discordante del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, resolvió "enviar una nota reiterativa a la FIFA" para que las eliminatorias se disputen en ciudades situadas a más de 2.750 metros sobre el nivel del mar, afirmó el presidente del organismo, Nicolás Leoz

El dirigente indicó que el Comité Ejecutivo del organismo, reunido hoy en Asunción, insistirá en la decisión adoptada en la cita anterior, el 22 de enero pasado en Santiago, cuando los diez países acordaron apoyar a Bolivia para que las eliminatorias se jueguen en La Paz, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Leoz alabó que Chile, por ejemplo, haya decidido disputar sus partidos de las eliminatorias sudamericanas, que se reanudarán en junio próximo, en La Paz previo proceso de aclimatación de sus futbolistas.

La FIFA ha prohibido disputar partidos de las eliminatorias mundialistas en ciudades a más de 2.750 metros de altitud salvo un proceso de al menos dos semanas de adaptación, y ha recomendado a la CSF extender el veto a los torneos que organiza.

"El caso concreto, vamos a Bolivia, La Paz, es el pedido que se le está haciendo a la FIFA", ahondó Leoz, al indicar que los cinco equipos brasileños que participan en la Copa Libertadores de América han "presentado una demanda contra la misma Confederación ante la TAS (Tribunal del Deporte)" para evitar jugar en ciudades de altura.

En ese sentido, Leoz fue categórico al manifestar que "la Confederación organiza sus torneos de acuerdo a un reglamento propio y se va a jugar de acuerdo a la reglamentación que tiene".

Destacó que "los clubes jugaran donde tienen su sede" y advirtió que si no lo hacen se exponen a sanciones "punitivas".

El Flamengo, el Cruzeiro, el Santos, el Sao Paulo y el Fluminense son los representantes de Brasil en la Libertadores.

"Ellos tendrán que ir a jugar en la ciudad de su eventual rival y si no lo hacen perderán los puntos, además tendrán una multa, me parece de 100.000 dólares y a la segunda (reincidencia) desaparecerán del torneo", advirtió, por su parte, el presidente de la Federación Ecuatoriana, Luis Chiriboga.

En tanto, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, explicó que la CSF no reconoce la instancia a la que han recurrido los equipos brasileños y les exhortó a debatir esos temas en el ámbito del organismo.

"Aquí no se ha podido llegar a una unidad a la que sí se llegó cuando se apoyó a Brasil en el caso del Mundial, pero es una pena y esperamos recomponerla", manifestó Burga al referirse al apoyo brindado a la CBF para que organice la Copa del Mundo de 2014.

"Estamos enviando una carta a la Confederación Brasileña para que los clubes brasileros tengan que cumplir la reglamentación, respetar lo que dicen los estatutos o si no tienen una punición, que es la perdida de puntos", acotó Leoz.

Para el presidente de la Federación Boliviana, Carlos Chávez, la reiteración del apoyo a su país "fue una apuesta de posicionamiento firme dentro del seno de la Confederación", aunque advirtió que la disidencia de Brasil "no deja de romper esa filosofía de unidad, de integración monolítica" que siempre ha fortalecido al organismo. EFE