Torneos internacionales
Ha terminado el campeonato ecuatoriano de fútbol del presente año que, como lo he manifestado en ocasiones anteriores, tiene un formato bastante interesante, ya que, prácticamente, todos los 12 equipos participantes en la primera categoría (serie A), no pierden el interés, a lo largo de las 44 fechas que tienen que jugar, en algo más de diez meses que tiene como duración el torneo, dividido en dos etapas perfectamente señaladas pues, mientras en la parte alta de la tabla acumulada (la suma de las dos etapas) pelean por el título máximo, también lo hacen –ahora- por cuatro puestos de la Copa Libertadores, de acuerdo a las nuevas variaciones emitidas por la Conmebol.
En este año, nadie duda de que el título de campeón esté en buenas manos pues, Barcelona no solo demostró ser el mejor en la primera etapa, sino que, en igual forma, lo hizo en la segunda. Y, como dice el viejo dicho de nuestros antepasados, “felicitaciones por esta gran campaña, ya que, al César hay que darle lo que es del Cesar”; eso le otorga la posibilidad de jugar la Copa Libertadores de América, de acuerdo con el reglamente para el efecto, de la FEF. En segundo lugar, terminó su eterno rival Emelec que, pese a que hizo todo lo posible por llegar primero en la segunda etapa, habiéndole incluso vencido al campeón en su propia casa, el puntaje no le alcanzó y, dejó el título en buenas manos; por esta posición, participará también, en la Copa Libertadores de América.
El Nacional, equipo con una regular campaña a lo largo del torneo anual, al final, poniendo la capacidad de sus jugadores y, sobre todo, el empuje de su técnico, ocupó la tercera posición que, le deja en una posición expectante y, pasa en forma directa, a ocupar el nuevo cupo en la Copa Libertadores de América, concedió para el país, en este año. En cambio, el cuarto puesto ocupó el Independiente del Valle que, pasa a participar en la primera etapa de la Copa Libertadores de América, con siete equipos más, ya que, en lugar de jugar el “repechaje” como se llamaba antes, hoy hay que jugar el octogonal y, los tres primeros equipos, pasarán a la segunda parte, es decir, a la de grupos.
Liga Deportiva Universitaria de Quito, Deportivo Cuenca, Universidad Católica y Fuerza Amarilla, tuvieron campañas irregulares y, no pudieron salir de una actuación mediocre, quedaron ubicados en la tabla acumulada en los puestos quinto, sexto, séptimo y octavo, jugarán la Copa Sudamericana que, en el año 2017 tendrá una duración casi de todo el año, de acuerdo con las modificaciones de la Conmebol pues, jugarán así, ante la no presencia de los equipos mexicanos. Mientras que, los clubes Delfín S. C. y River Plate de Ecuador, se quedarán en el “limbo deportivo”, esperando que comience el próximo campeonato anual, ya que, no tienen posibilidades ciertas de jugar ningún torneo internacional. Es decir, tienen que preocuparse desde ya, por financiar a los planteles y, bajo la supervisión de la Conmebol en el campeo financiero, poder cumplir con lo que necesitan realmente, para poder llegar al término del próximo año, a jugar una copa continental pues, su participación, les entrega ingentes cantidades de dinero, que les permitirá financiar sus respectivos presupuestos.
Es lamentable que, Sociedad Deportiva Aucas y Muchuc Runa, al haber descendido de categoría, tienen que afrontar el próximo año 2017, en el torneo de la segunda categoría (serie B), a donde desde la tercera categoría (segunda categoría nacional), han ascendido para el próximo año, el Santa Rita y el “equipo de mis amores”, el Club Deportivo América de la ciudad de Quito. Entiendo que en esta categoría, la situación se torna también bastante difícil, ya que, el costo de la operación futbolística de los clubes se incrementa pero, no existen grandes ingresos en los partidos mismo, con la taquilla que deberán recibir. Eso quiere decir, que los clubes tienen que utilizar muy profesionalmente el Marketing, para obtener los ingresos que necesitan, y poder obtener dineros para el financiamiento de los equipos. Confiemos que todos lo harán en la mejor forma, ya que, no creo que a nadie le gustaría, que los clubes no se financien correctamente y, al final, tengan que bajar de categoría, por las sanciones de los propios reglamentos de la FEF.
Con todo lo que ustedes han leído en este comentario, deben darse cuenta la importancia que tiene para cada uno de los clubes del fútbol profesional ecuatoriano, el que los mismos lleguen a la primera categoría, para participar en cada uno de los torneos continentales, ya que, su participación genera grandes ingresos económicos que, si son bien manejados, por profesionales en la materia, permitirían una tranquila y correcta participación en los torneos nacionales de fútbol. Cómo no pueden ser importantes esta copas continentales sí, para Ecuador, de los 12 equipos de la primera categoría, ocho son los planteles que la juegan.
Lamentablemente, la situación económica de los equipos continuará con serios problema, ahora que conocemos, que varios de los directivos del balompié rentado ecuatoriano, han visto preferentemente sus propios bolsillos, en lugar del de todos los participantes y, pese a que existe un punto que debería tratarse en primera instancia en el Congreso Ordinario de Fútbol al comenzar el año, como es la formación de la Liga Profesional de Fútbol, parece que no votarán a su favor. Esto significa que, tendremos que con mucha dedicación, anotar los nombres de estos “seudo dirigentes”, ya que, serán los responsables, de lo mal que le vaya al fútbol profesional ecuatoriano, al no aceptar, la única salida, como en los países más adelantados, futbolísticamente, para salir de la crisis económica, en la que, aunque los directivos de la FEF no lo acepten, se encuentra el fútbol ecuatoriano. Finalmente, recuerden estimados lectores, que lo que acaban de leer, no es sino mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo