Ecuador, ¿a Rusia 2018?

Enviado por robert el Mié, 07/09/2016 - 12:20

Luego de la pérdida de Ecuador frente a Brasil por tres goles a cero en el estadio Olímpico Atahualpa de la capital ecuatoriana por las eliminatorias al mundial Rusia 2018, y la pérdida ante Perú por dos goles a uno, creo que es obligatorio realizar un análisis de lo que está ocurriendo en el seleccionado ecuatoriano. Quienes vimos los cotejos, no estamos bajo ningún punto de vista conformes, sino por el contrario, tremendamente preocupados. No considero que los resultados sean lo más dramático, sino el rendimiento de los jugadores en el campo de juego: en el primer partido frente a los pentacampeones del mundo, nerviosos, sin seguridad en lo que hacían y dejando que el nombre del rival los amedrente a ellos, como ocurría hace años, ¿habremos retrocedido? Algo mejoró el rendimiento en el juego en Lima, pero continuaron cometiendo serios errores, y eso es porque existen fallas en la convocatoria de los jugadores. ¿Qué dirá ahora el señor Gustavo Quinteros, seleccionador de Ecuador? Y, ¿qué dirán los directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol?

En el primer partido, el equipo, desde el comienzo no pudo completar los circuitos como se esperaba, ya que, la gran mayoria de ellos, no han estado actuando en sus respectivos equipos. Mientras que, los brasileños dejaron que pase el tiempo durante el primer tiempo y, planificadamente, salieron en el segundo a hacer lo suyo. Con cinco estrellas reales y los restantes valores jóvenes, que con calidad, ingresaron a este nuevo equipo, e hicieron que los errores de los compatriotas aumenten, hasta que, se produjo la falta del arquero, que terminó en un tiro penal, cuando los brasileños ingresaron por el lado que dejó Paredes al ser expulsado y, allí comenzó la desazón de los jugadores compatriotas que, por varios motivos, no pudieron conseguir un orden que, lamentablemente, lo habían perdido totalmente.

Si además, a todo lo señalado, se puede sumar el pésimo arbitraje del paraguayo, que comenzó a sacar tarjetas a los ecuatorianos, cuando por iguales faltas de los brasileños, no lo hizo, creo que mucho tuvieron que ver las equivocaciones de la planificación del seleccionador ecuatoriano.  Se convocó a jugadores que actúan a nivel del mar y, fueron ellos más afectados que los brasileños que hicieron las cosas mejor, tanto así, que para mal de males, jugaron el mejor partido en estas eliminatorias.

En el segundo partido, ya con el ingreso de jugadores que rinden mejor en sus equipos, pudimos observar un mejor rendimiento del equipo nacional pero, un grave error de uno de los zagueros, comprometió a todo el plantel pues, con tiro penal se abrió nuevamente el marcador. Reaccionó el seleccionado compatriota, y en base a mejor manejo del balón, y aprovechando un tiro de esquina, se consiguió el empate; pero, lamentablemente, el cambio de un jugador bastante hábil y rápido en Perú, que descontroló a los zagueros ecuatorianos, en la parte final, llegó la ventaja en el marcador. Nada más pudo hacer el combinado nacional que, para mal de males, también terminó jugando con un hombre menos. Parece que para ello son buenos. (?) Por lo tanto, puntualicemos algunos aspectos que se deberían tomar en cuenta, para lo que viene de aquí en adelante, en estas eliminatorias.

Se debe determinar, técnicamente, qué jugadores sí están en actividad contínua en sus respectivos clubes, como el caso de Antonio Valencia, Domínguez, Ayoví, Noboa y algunos jugadores que sí actúan en México, para poder tener un mejor rendimiento en la altura. Para completar el llamado, y dejando a un lado a los jugadores que no están en actividad al momento, se debería convocar a jugadores que actúan en el país, ya que, pese a no tener la misma calidad de otros que juegan en el exterior, estoy seguro, que rendirían mucho mejor durante los 90 minutos del partido. Recuerden lo que le ocurrió a Montero, jugó como él sabe y puede los primeros 45 minutos pero, luego de ello, su falta de actividad normal en un terreno de juego, no le permitieron cumplir como estoy seguro que él quería. Si eso ocurrió, ¿por qué no se lo cambió al inicio del segundo período?

El caso de Noboa tiene otro tinte totalmente diferente, se entregó como siempre lo sabe hacer pero, nunca tuvo junto a él, a jugadores que lo apoyen. Por lo tanto, al promediar el segundo tiempo, pese a haber sido el mejor del equipo, se fundió y no pudo conseguir lo que anhelaba. En este caso, creo que hay que buscar a mejores jugadores que, si existen  en el medio nacional, posiblemente, con igual o mayor calidad. A través de la televisión, se podía ver la desesperación del Toño Valencia que, solo atinaba a “empujar” y darles ánimo con la voz a sus compañeros, ya que, estaba suspendido. Pero, esa angustia solo trasmitía la impotencia que tenía, al ver la incapacidad de sus compañeros en el terreno de juego.

El resultado de la goleada sufrida, hizo que vuelva a escucharse el grito de los amargados y mediocres de siempre, no solo en contra del seleccionados nacional, sino pidiendo a gritos, que se vuelva a jugar las eliminatorias en la ciudad de Guayaquil, donde nunca se logró ninguna clasificación pero, el odioso regionalismo, volvió al fútbol, cuando habíamos pensado que eso ya no era posible, salvo en la política. El técnico de la selección ecuatoriana señor Quinteros ha dicho al día siguiente, a través de varios medios de comunicación, “que no hay que preocuparse porque falta mucho”; pero, yo me pregunto, ¿por qué no salió luego del partido a la rueda de prensa, “cuándo las papas todavía quemaban”? Esto ocurrió en el primer partido.

Con lo acontecido en Perú, creo que las cosas se pondrán “color de hormiga” como lo decían nuestros antepasados pues, si mal no recuerdo (yo tengo 73 años de vida y he asistido al fútbol desde los cinco), la idea de jugar en Quito, siempre fue tratando de ganar todos los partidos en casa y, buscar la forma de obtener algunos puntos como visitante para alcanzar la clasificación, como gracias a Dios, ya se ha conseguido.  Acaso, ¿eso ya se olvidó? O, en su defecto, ¿tratamos de buscar otros objetivos que los aficionados no lo conocemos?

Yo soy un profesional universitario de cuarto nivel y, en mi profesión, he tenido que demostrar durante toda mi vida, lo que se y lo que puedo hacer con esos conocimientos; por lo tanto, eso es lo único que le pedimos a usted señor Quinteros que, como profesional que es en el campo técnico del fútbol, en la cancha de juego, utilizando a los mejores jugadores ecuatorianos, nos demuestre de lo que son capaces pues, creo que si tenemos jugadores con suficiente calidad para conseguir mucho más, del pobre rendimiento que pudimos mirar en el Estadio Olímpico Atahualpa frente a Brasil y en el estadio peruano. En octubre, viene a visitarnos el equipo chileno que, se trata del campeón de América y, cinco días después, tendremos que visitar a Bolivia en La Paz. ¿Por qué no se pone a escoger a jugadores que se encuentre en actividad, para conseguir un mejor rendimiento y que se pueda conseguir la tan anhelada clasificación? Confiemos que los dirigentes de la FEF tomen buenas decisiones, porque en caso contrario, la llegada al mundial de Rusia 2018, parece muy lejano. Como todos saben, siempre ha sido lo que ustedes han leído, solo mi opinión personal. Ojalá las cosas se hagan mejor, sobre todo desde la parte técnica, para que el año 2018, el equivocado sea yo.

Por: Jorge García Romo