Crisis, crisis ¿habrá solución?

Enviado por robert el Mar, 13/09/2016 - 16:58

Parece que cada cierto tiempo, quienes tenemos la suerte de colocar en blanco y negro nuestra opinión, gracias a este portal deportivo, tenemos que volver a tratar sobre un tema que para la Federación Ecuatoriana de Fútbol es un verdadero tabú. Me refiero a la crisis económica que soportan varios de los clubes profesionales ecuatorianos, y que, al parecer, no encuentran una solución para que no existan tantos problemas, donde son afectados, no solo los equipos con las pérdidas de puntos (en la mesa no en la cancha), sino sobre todo, los jugadores, cuerpos técnicos y, ahora conocemos que hasta los árbitros, que dicen que no cobran sus haberes.

El miércoles 7 de septiembre en la tarde, se conoció un comunicado de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Ecuador (AFE) y de los árbitros profesionales ecuatorianos, que anunciaban a la FEF que iniciaban una huelga por la falta de pago a muchos jugadores profesionales ecuatorianos que participan en las tres categorías profesionales que existen en el país. Sin embargo, en lo que a los trabajadores del fútbol de los distintos clubes, son múltiples las razones de esta decisión de huelga: unos reclaman que no se les paga desde hace varios meses, y que, en muchas ocasiones, les “obligan a firmar recibos o roles de pago sin haber recibido el dinero” con el objeto de poder jugar el fin de semana.
 
El caso de los árbitros de fútbol parece que tiene otro tinte. Se trata de que ahora, cuando no existe un contrato de trabajo con relación de dependencia, todos los profesionales ecuatorianos, estamos obligados a entregar una factura por el valor establecido previamente. El profesional recibirá el 90 % del valor y, el 10 %, tiene el patrono que enviar al SRI. Y, al parecer, según explica el presidente de la FEF, no todos los árbitros han entregado las facturas correspondientes. Al parecer, esto se puede arreglar mucho más fácilmente. Sin embargo, entiendo que  pocos equipos en el país están al día en sus haberes y, por obvias razones, reclaman lo de la huelga, ya que, si ellos han cumplido con las obligaciones, ¿por qué tienen que pagar los errores e incapacidades de los otros dirigentes, perdiendo dinero que tanta falta del hace, con su falta de actividad? Yo, creo que tienen toda la razón. Ante esta situación, le corresponde a la FEF aceptar que la crisis existe en el fútbol ecuatoriano y tratar, por lo menos, buscar una solución al respecto. Ojalá quienes ahora integran este organismo, no continúen ciegos y sordos y mantengan su tozudez, expresando que la crisis económica no existe. (?)

Trabajar sin que le cancelen mensualmente sus haberes, es irse en contra de la Constitución del país. Además, esta situación se va en contra de los derechos humanos de los jugadores. Ante esta situación, me pregunto, ¿por qué el Ministerio del Trabajo y el IEES no toman cartas en el asunto?, ¿acaso los jugadores de fútbol, los cuerpos técnicos y los funcionarios administrativos de los clubes, no son trabajadores a quienes tiene el Gobierno la obligación de defender en casos como estos?

La situación no es ajena a estos organismos, ya que, desde hace mucho tiempo, han conocido del particular aunque, en lugar de buscar una solución definitiva, han aceptado colocar “parches”, convirtiéndose directamente, en cómplices de este grave problema. Creo que es hora, que las autoridades del país, cumplan con sus obligaciones con los trabajadores del fútbol y sancionen a las organizaciones deportivas como los clubes profesionales, donde los jugadores prestan sus servicios. La FIFA en una de sus disposiciones, autoriza a que los futbolistas si no han recibido sus haberes en un tiempo establecido en sus reglamentos, pueden pedir la libertad de sus derechos federativos y cambiar de club. Los clubes deberían darse cuenta que, a más de los bienes físicos de su propiedad, como estadios, canchas de entrenamiento, etc., el verdadero patrimonio con que cuenta, son los derechos federativos de los jugadores. Es hora de que se tome en cuenta esta disposición y, si por ello, los clubes que están en esta situación tienen que desaparecer, tendrán que hacerlo pues, no pueden jugar con la vida de sus jugadores y familias. El Deportivo Quito, es la primera víctima de ello.

Este no es un problema sólo de Ecuador. En varios países del mundo existen crisis similares y, por ello, la mayoría desea cambiar de las viejas conformaciones de las federaciones nacionales, y buscar más dinero, formando las ligas profesionales de fútbol. Donde existen estas ligas profesionales, el éxito es claro y visto por todo el mundo. Se ha conocido, que lo que ya habían dejado en firme, para que la Liga o Asociación Profesional del Ecuador sea una realidad para el próximo año, dejó de serlo pues, al parecer, continúa pesando el interés personal al interés colectivo. Lamentablemente, todo conocemos, no es sino producto de mentes mediocres que, no les interesa el fútbol profesional en el país. Por el contrario, solo desean prebendas personales y acomodos. Qué pena, que la estupidez humana, todavía exista entre estos directivos. A mí me parece que lo que se está haciendo, es una barbaridad, aunque nada debería llamarnos la atención en este país de la “revolución ciudadana”. O deberíamos decir de Ripley. (?)

En Argentina están intervenidos por la FIFA y, a través de una comisión intermediaria, están buscando que en un año se pueda poner en orden  la AFA y que se siga adelante con la liga profesional de fútbol, porque en todo el planeta fútbol, se la considera la única salida. ¿Acaso somos tan incapaces que lo que a los otros les sale bien, a nosotros no? El cambio de directivos de la FEF, al final de cuentas, fue una verdadera “charada” pues, todo sigue igual. Todo esto no es sino una vergüenza pública para el país pero, al parecer, así tiene que ser…..

En la noche del jueves 8 de septiembre, se ha llegado a un nuevo acuerdo que, estoy seguro, que no es sino otro “parche” de los ya señalados. El campeonato continúa pero, ¿por cuánto tiempo? Señores del gobierno nacional, ya que la mayoria de los directivos del balompié rentado ecuatoriano no entienden o, peor aún, parece que tienen otros intereses que desconocemos, en vista que no pueden solucionar este problema que involucra a miles de familias de los futbolistas profesionales, a ustedes les corresponde tomar la posta y, “duela a quien le duela”, deben “tomar al toro por los cuernos” como decimos los taurinos ,y de una vez por todas, hacerles cumplir lo que disponen las leyes laborales, que cobijan a todos quienes trabajamos en Ecuador.

Confiemos que todo se solucione pero, ojalá en forma definitiva. Para ello, una vez más, señores del Gobierno, cumplan con sus obligaciones, que para ello se les paga con los dineros de los ecuatorianos. De esa forma, recibirán el agradecimiento de quienes practican profesionalmente el fútbol pues, en caso contrario, solo dejarán ver a todos los ciudadanos ecuatorianos, que solo son simples burócratas incapaces. Finalmente, recuerden mis amigos lectores, que todo lo que han leído en esta nota, es mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo