Aucas, un resplandor eterno en el fútbol quiteño

Enviado por robert el Sáb, 11/02/2017 - 16:22

Hoy cumplimos siete años de estar en las buenas y en las malas, junto al equipo más querido de Quito. Fue en Ibarra en el 2010, en aquel partido Valle del Chota- Aucas, donde los 12.000 hinchas que fueron al Olímpico de Ibarra, buscando un cupo para el hexagonal, retornaron a Quito, en la caravana más triste que  recuerda el equipo de los auténticos quiteños tras la derrota 1-0, decidimos. Conmovidos por lo visto, elaboramos el proyecto, “EL IDOLO DEL PUEBLO”, programa exclusivo de informaciones para el equipo más querido de Quito, el Aucas, que se transmite todos los sábados a través de La Deportiva de 09h30 a 11h00.

Aucas estaba en la segunda categoría y muchos creyeron que sería propio de audaces aglutinar a miles de hinchas, que solo ahora, nos escuchan todos los sábados, que nos creen y con verdadero amor y respeto, nos desean éxitos en este 2017.

Las odiseas junto a Albeiro Arcos, Marito Morales y Martín Melo, en la primera camada de compañeros y amigos, dejó cimentado un nombre, una placa eterna llena de sacrificio, honestidad y honradez.

Después colaboraron Carlos Mora y Omar Cruz, a quienes les agradezco por su entrega y decisión, para mantener un prestigio que recorrió todas las canchas del Ecuador.

En este mes vienen, Miguelito Racines y Soraya Chiluisa, valiosos elementos del periodismo deportivo, que pondrán sus ideas y entrega, para luchar por el Aucas y conjuntamente, llevarlo a la serie grande del fútbol ecuatoriano.

Los inicios del “Ídolo del Pueblo”, a través de La Deportiva 99.3 FM, fueron duros, hinchadas llenas de odio y violentas, caminos de herradura, estadios sin garantías, pésimas canchas, árbitros indolentes y nefastos, campeonatos fallidos, partidos inolvidables, jugadores excepcionales y una parte social y deportiva que fue envidiada por muchos: su grandeza.

Eso fue Aucas…derrotas, amarguras, frustraciones, pérdida de categoría, la construcción del estadio en el corazón del Quito laborioso y trabajador con un luchador y visionario dirigente como Jaime Bowen Andrade.

Estos 72 años vividos y celebrados con pasión y fe tienen una historia sin par…vivencias que han marcado  a través de los años a generaciones de auquistas que hicieron de su club una causa de lucha y amor permanente.

Personajes de una grandeza incomparable. También estuvieron quienes lo ultrajaron, lo robaron, lo saquearon. Entre estos y aquellos hay miles de simpatizantes que, desde el corazón solo quieren lo mejor para Aucas. Más que un club, es una parte de su cuerpo. Y de su alma.

La gran historia futbolística de Aucas tuvo la cosecha mágica de su primera semilla. Desde su risueño nacimiento, los guambras quiteños, representantes del auténtico pueblo sureño y trabajador no tenían otro juguete que la pelota, mágico objeto de sensaciones encontradas con los sueños de triunfos y goleadas.

Inolvidable. Extraordinario. Espectacular. Fabuloso. Estos y los más variados adjetivos utilizaban los periodistas de aquella época como Gilberto Mantilla, Fernando Guevara Silva, Jaime Vega Salas, Juanito Reyes Daza y Eduardo Vásconez Viver, para calificar el crecimiento de un equipo que nació para ser grande.

Es que resultaba un manjar solo para reyes, mirar en acción en 1951 a Chalmeta Naranjo, Angulo, Lucho Torres, Carlos Garnica, Eloy Mejía, Luis Montenegro, César Garnica, Pedro Acevedo, Guillermo Gavilanes, en fin, la 'flor y nata' de la época.

En 1959, Miguel Stachiotti y Ricardo Carbone, Jorge Gianella, Horacio “El Tanque” Romero, Roberto Mirabelli y Héctor Siles,

Para 1962, Aucas, volvió a contar con un gran equipo, que finalmente logró el título de Campeón de Pichincha -que hasta ese año contó con la participación de los clubes ambateños Macará y América de esa ciudad- en el que destacaron figuras nacionales como los mismos arqueros Reinoso y Lozano, Rafael “Coco” Cevallos, Manuel Álvarez, Luis Guerrero, Luis Benavides y los paraguayos Mamerto Romero, Fulgencio Santander, Rubén Garcete, Glubis Ochipinti y Américo Maidana.

En 1969 brillaron Miguel Pérez, Marcelo Zambrano, Mario Benavides y los paraguayos Eusebio Rolón, Roberto Zhetina y José Orrego. Aucas se ubicó en tercer lugar del Campeonato.

Pero recuerdo a jugadores de novela como: Jorge Gianella, Horacio “El Tanque” Romero, Roberto Mirabelli y Héctor Siles, entre otros.

¿Por qué escribo una historia que es ultra conocida por toda la hinchada auquista? La respuesta es simple: No podemos olvidar con rencillas y denuncias la historia de un “Papá” que fue generoso con todos, que dio hasta la vida, para concertar y vivir en paz, como ayer, ahora y siempre!

Por qué Aucas despierta pasiones, odios enfermizos, y gargantas roncas ?En su dramática historia y un camino lleno de tropiezos e incomprensiones, hay una luz, esa que aparece al final del túnel, cuando moros y cristianos, en una encarnizada batalla de poder, sacrifican a los de siempre, a los que lloraron cuando Aucas se fue al descenso el 26 de octubre del 2006, con la  miserable campaña de un presidente que dejó en soletas al Papa, desde el 3 de marzo, se vista de espectáculo y sea el protagonista sin obstáculos dañinos, que lleve de la mano a los jugadores y dirigentes hacia un camino lleno de, amistad, solidaridad y éxitos.

Y esta decisión deberá ser respetada por todos, los inconformes y los querendones. Todos deberán trabajar por llevarle al Aucas a la serie donde fue su mentalizador, su figura, el “Papá” de todos, ese magnífico equipo, que maravilló con su fútbol y con sus goles a los hinchas de todo el país.

El año 2017, debe ser el punto de partida hacia el éxito. Todos deben trabajar juntos, con pasión y eficiencia, con fe y capacidad de acción. Solo el Aucas será el gran beneficiado. Lo que viene es duro y complicado y solo con el esfuerzo unánime de sus seguidores y directivos, el equipo más querido de Quito saldrá adelante.

Las malas administraciones casi siempre terminaron en descensos. La hinchada del Aucas, al parecer se allanó a los destinos inciertos, donde los presidentes asomaban por conveniencia y por una década de popularidad. Tras el fracaso en la conducción del equipo querido, desaparecieron como por arte de magia. La tierra se los tragó. Y lo que es más, después asomaron como por arte de magia, cobrándole al equipo querido las aguas que habían puesto para los jugadores. De esa calaña era los directivos de Aucas. Han pasado los años y la pesadilla continúa. Juicios a granel y los “Caretucos” plantean demandas y continúan con vida ante la mirada impasible de una hinchada que ha sido ultrajada  desde 1970 hasta la fecha.

La historia cuenta que Aucas descendió ocho veces, cinco a la serie ”B” y tres a la segunda. En 1970 (descenso a la segunda- Presidente Jorge Wohlgemut), 1977 (descenso a la serie”B”- Presidente Enrique Zaldumbide), 1979 (descenso a la serie ”B” Presidente Luis Rosanía Dávila), 1984 (descenso a segunda categoría-Presidente Guillermo Herrera ), 1990 (descenso serie ”B” Presidente, Guillermo Herrera), 2006 (descenso a la serie ”B”, Presidente Fernando Hinojoza), 2009 (descenso a segunda, Presidente, Ramiro Montenegro) y 2016 (descenso serie ”B”, Presidente Alex Anchundia)

LA INFALTABLE VIOLENCIA.

El domingo 6 de noviembre del 2011 en el estadio del Aucas, un grupo de aficionados del Aucas protagonizó incidentes con la Policía en el partido que su equipo perdió 1-2 frente al Gualaceo, por la quinta fecha del Zonal de la Segunda categoría.

El mal rendimiento en cancha del equipo oriental provocó la ira de varios aficionados, que reaccionaron con agresiones contra jugadores, dirigentes y policías. Aproximadamente 6 000 aficionados concurrieron al estadio de Chillogallo para observar el partido del conjunto oriental.

El resultado alejó al Aucas en su plan de ascender a la Serie B. El equipo era dirigido por el DT ecuatoriano Alfredo Encalada, quien recibió la peor parte de estos actos cobardes y repugnantes.

Este es el recuento no solo periodístico, sino social y deportivo, de un equipo que tiene profundas raíces populares, de un pueblo que ha derramado lágrimas de pena y también de felicidad.

Nuestro ofrecimiento es, seguir informando con toda la verticalidad del caso, sin intereses económicos y malsanos, nuestro profesionalismo de 47 años de labor ininterrumpida, con ochos premios, 18 publicaciones, dos campeonatos mundiales y un recorrido intachable por todas las canchas del Ecuador y el mundo, nos dan la autoridad para comentar, gracias a la credibilidad que nos hemos ganado trabajando con temple, honradez y verticalidad. FELIZ CUMPLEAÑOS, querido “IDOLO DEL PUEBLO”.

Por: Gonzalo Melo Ruíz