¡El penal de Messi y Suárez!

Enviado por robert el Mar, 16/02/2016 - 14:00

Durante el fin de semana anterior, en un cotejo que cumplió el formidable Barcelona de España, donde actúan jugadores como Messi, Suárez, Neymar, Iniesta, etc., se cobró un tiro penal que ha llamado la atención a aficionados de todo el mundo, ya que, al parecer en este siglo, es la primera vez que ocurre, por lo menos públicamente. No así el siglo anterior, donde dicen que el primer tiro penal cobrado así fue en el año 1950 y, en los setenta, el gol de la “Naranja Mecánica” a cargo del famoso Johan Cruyff. Tiro penal que, luego de algunos días, pude yo –personalmente- mirarlo a través de un informativo de cine.

Para quienes lo vieron, será más fácil entenderlo pues, son dos jugadores los que tocan el balón antes de que traspase la línea de meta y se consiga el gol. Fue Messi el que tocó primero la pelota pero, sin mayor fuerza y, hacia el lado derecho y adelante, por unos 40 centímetros. Desde atrás, llegó a velocidad Suárez y remató el esférico hasta el fondo del arco, consiguiéndose el gol para Barcelona. Para muchos aficionados e, incluso, algunos jugadores y periodistas que al parecer no conocen de las 17 reglas del fútbol, el tiro penal fue “ilegal” pero, para quienes si conocemos algo de las mismas, estamos seguros que fue un tiro penal totalmente legal.

Para ello, comencemos con analizar lo que dicen dos reglas del fútbol, la No 2 que se refiere al balón y que establece su construcción y, sobre todo, su tamaño, relacionado con su circunferencia, donde señala que debe ser de 68 cm., como mínimo y 70 cm., como máximo. Esto señalo porque para que el balón esté en juego, debe haber recorrido una circunferencia, en todos los tiros libres, salvo en el tiro de gol, que debe salir del área de penal.

En cambio, en la regla 14 que se refiere al tiro penal, existe un acápite especial, donde se señala sobre su procedimiento. Esto dice así: “se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego. Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.

Procedimiento:
•    Después de que cada jugador haya ocupado su posición conforme a esta regla, el árbitro dará la señal para que se ejecute el tiro penal.
•    El ejecutor del tiro penal, pateará el balón hacia delante.
•    El ejecutor del saque, no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que este haya tocado a otro jugador.
•    El balón estará en juego en el momento en que sea pateado y se mueva hacia adelante”.

Como se puede entender, la propia regla establece la posibilidad de que se ejecute el tiro penal de una forma no tradicional pero, para ello, los jugadores tienen que conocer, por lo menos, lo que dicen las 17 reglas del fútbol y, su significado.

Esto me recuerda que cuando fui directivo del Club Deportivo América, tuve la suerte de formar parte de la Comisión Académica de AFNA y, de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y, durante esa época, muchos cursos sobre reglas de juego y reglamentación se dictaron para directivos y periodistas deportivos. Uno de ellos –yo diría el que más aprovechó- fue el ingeniero Patricio Torres Mora, alto dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito que, con esos conocimientos y, los posteriormente adquiridos, se ha convertido en uno de los dirigentes, que mejor interpreta los mismos y, de ahí, sus notables intervenciones defendiendo a su club, en la FEF.

Como desde que mi equipo descendió a la segunda categoría dejé mi condición de directivo y, continué con lo que había hecho antes, trabajar como ingeniero y dedicarme al periodismo deportivo, a través de diferentes radios y periódicos de la capital y el país, no conozco si actualmente se continúa con estos cursos, ya que, creo que si no lo hacen, deberían hacerlo de inmediato pues, es necesario estar actualizado en estos temas básicos de este maravilloso deporte, simplemente, “para no meter la pata”.

Confiemos que esto se haga realidad, con el objeto básico, de que el periodismo deportivo, los directivos de los clubes y organizaciones del fútbol profesional y, los aficionados que son hinchas del fútbol y de los varios equipos profesionales, conozcan todo lo que se necesita, sin cometer errores en sus crónicas o alocuciones. O, simplemente, hablar con propiedad, en las charlas de amigos. Recuerden, finalmente, mis amigos lectores, que todo lo que han leído es mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo